Día Mundial de la Voz.
Día Internacional contra la Esclavitud Infantil.
Día Mundial del Emprendimiento.
Día Internacional del Síndrome de Wolf-Hirschhorn.
Día de las Buenas Acciones.
En el Mundo
1457 a. C.: (Martes) Fecha probable de la Batalla de
Megido, librada a 80 km al norte de Jericó (Jerusalén, a 15 km de Jericó,
todavía no existía), entre el faraón Tutmosis III y una gran coalición cananea
dirigida por el rey de Kadesh; se trata de la primera batalla que se ha
registrado de manera verosímil.
1850: (Martes) Fallece en Londres (Reino Unido) la Marie
Grosholtz, conocida como “Marie Tussaud”
o “Madame Tussaud”. Fue una artista
francesa conocida por sus trabajos de modelar efigies de personalidades
destacadas, algunas guillotinadas durante la Revolución francesa, y por fundar
el primer museo de figuras de cera que lleva su nombre, en la ciudad de Londres
1889: (Martes) Nace en Londres –Inglaterra- Charles Chaplin. Actor, productor, guionista y director de cine, que adquirió gran popularidad en el cine mudo con su personaje “Charlot”, considerado un símbolo del humorismo y del cine mudo, recibiendo dos veces el Óscar Honorífico. Fue candidato al Premio Nobel de la Paz y nombrado caballero de la Orden del Imperio Británico, convirtiéndose en todo un icono del siglo XX.
1912: (Martes) Harriet Quimby, intrépida
aviadora americana, se convierte en la primera mujer en cruzar el Canal de la
Mancha, al tripular su moderno monoplano, fabricado por el pionero francés de
la aviación Louis Bleriot, a través de una espesa niebla desde las costas de
Dover, en Inglaterra, hasta las playas de Hardelot, en Francia. Fallecerá en
julio en un accidente aéreo.
En España
1581: (Jueves) Las
Cortes portuguesas reunidas en el “Convento
de Cristo” de Tomar, reconocieron como rey del Reino de Portugal a Felipe
II de España, convirtiéndose en Filipe I de Portugal, unificando así las
coronas ibéricas (pero no los reinos), e indultando a los opositores. Felipe II
juró un compromiso para preservar el idioma portugués, la moneda y las
instituciones portuguesas, así como dejar la gestión del Imperio portugués en
manos lusas.
1828: (Miércoles) Muere en Burdeos –Francia-, a los 82 años, Francisco José de Goya Lucientes, pintor y grabador, considerado uno
de los artistas españoles más importantes y uno de los grandes referentes de la
historia del arte mundial, que anticipó la pintura contemporánea e influyó en
los movimientos de vanguardia que marcarían el arte del siglo XX. Su obra muestra
el periodo histórico que vivió, de forma muy especial la Guerra de la
Independencia. La mayoría de sus obras se conservan en el Museo del Prado y en
Zaragoza, habiendo otras también en Francia.
1943: (Viernes) Fallece en Madrid el alicantino Carlos Arniches Barrera, que fue un
comediógrafo de la generación del 98. Fecundo autor de sainetes y comedias, se
recuerda sobre todo como pintor de los ambientes populares de Madrid, cuyo
chulesco y castizo lenguaje supo recrear de forma inimitable, inspirándose en
la zarzuela y en el teatro por horas del siglo XIX.
1973: (Lunes) Fallece en un accidente de tráfico, en el término de Villarrubio –Cuenca- el cantante Luis Manuel Ferri Llopis, conocido artísticamente como “Nino Bravo”. Desde mediados de 1969 hasta abril de 1973, Nino Bravo grabó 60 canciones, que se han convertido en clásicos románticos por excelencia: “Te quiero, te quiero”, “Un beso y una flor”, “Mi tierra” o el conocidísimo “Libre”.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1239
En Herencia. Sábado,
16 de abril de 1239.
Siendo el Rey Fernando III, se concede la Carta Puebla a Herencia,
de manos del Comendador Ruy Pérez, por mandato del Prior de la Orden de San
Juan Don Ferrant Ruíz. En ella se concedía un quiñón (tierra para usufructo
perpetuo), a ciento cincuenta y dos primeros pobladores, los cuales quedaban
exentos de toda carga tributaria en los primeros tres años. Toda la normativa
por la que se rige es extraída del Fuero
de Consuegra.
Año 1708
En Corral de
Calatrava. Lunes, 16 de abril de 1708.
En
este día se le concede al Don Gonzalo Fajardo Dávalos
-I Marqués de San Leonardo, Mayordomo de Felipe IV y que fuera alcaide de
Murcia y Lorca- el privilegio de beneficiarse de una mina de hierro existente
en la “huerta de Lillo y Navaloguillo”,
perteneciente a la jurisdicción de esta villa.
Año 1881
En Alamillo. Sábado,
16 de abril de 1881.
Se
promueve el expediente de pobreza a favor de Doña Nicolasa de los Santos
García, vecina del lugar, “pretendiendo
qua se la declare tal pobre por carecer de toda clase de bienes,
Rentas, ni ejercer industria, viviendo solamente de Ia mencidad, por lo cual la corresponde los beneiicios que la ley establece”. Aunque la sentencia fue favorable, hubo un breve litigio por la oposición inicial de Josefa Ramos, también vecina de Alamillo, y que actuaba como viuda de Dionisio de los Santos, padre de Nicolasa, y por consiguiente madrastra de la que solicitaba la declaración de pobreza.
Año 1883
En Almagro. Lunes,
16 de abril de 1883.
Con
motivo de la elección de Síndicos y Clasificadores gremiales en la localidad
podemos ver la relación de los diferentes gremios en ese momento: “Vendedores de quincalla y bisuterla, de tejidos
e hilados de seda y lana, de pescados, de géneros ultramarinos, de ropas hechas
de paño, de curtidos, de relojes, de aceite mineral, de vinagre y jabón, de
vinos y aguardientes del país, de sanguijuelas, mercerías, droguerías, ferreterías, tiendas de abacería,
tablajeros de carnes frescas, comisionistas por cuenta ajena, especuladores de
frutos de la tierra, carros de mudanza, corredores que se dedican a pesar y
medir, fabricantes de blondes y encajes, blanqueadores de cera, farmacéuticos, médicos-cirujanos,
verinarios, abogados, escribanos, notarios, sombrereros, carpinteros,
constructores de carros, herreros, barberos, sastres y zapateros”. Todos
son citados en diferentes jornadas y horarios siendo el Alcalde Don Nicasio
Gómez.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 2 de Mayo del 2025
Viernes, 2 de Mayo del 2025
Viernes, 2 de Mayo del 2025