Hoy, 2 de
mayo, celebramos el 145 aniversario del Partido Socialista Obrero Español. Este
partido histórico siempre ha sabido adaptarse a las necesidades de una sociedad
en constante evolución, anticipándose a los principales retos y oportunidades
para conseguir un futuro de progreso.
A lo largo de
su historia ininterrumpida hasta la actualidad, el PSOE ha sido un agente de
cambio fundamental en la transformación de España. En su aniversario, y en este
momento crucial en la política, es un momento idóneo para analizar cómo el
partido puede seguir liderando los esfuerzos para abordar los desafíos
emergentes, desde la crisis climática hasta la igualdad de género, garantizando
un futuro próspero y equitativo para todos los españoles.
La fundación del partido comenzó en el bar-restaurante Casa Labra de Madrid
el 2 de mayo de 1879 por un grupo de trabajadores e intelectuales, encabezados
por el tipógrafo Pablo Iglesias Posse. A lo largo de sus 145 años de
existencia, el PSOE ha tenido un impacto significativo en la política española,
con líderes destacados que han dejado su huella en la historia del país, como
Pablo Iglesias, Largo Caballero, Indalecio Prieto, Felipe González, José Luis
Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez, entre otros. Cada uno de ellos ha
desempeñado un papel importante en la evolución del partido y en la historia
política de España.
El PSOE se
adhirió a la II Internacional, que agrupaba a los partidos socialistas
marxistas. En 1888, celebró su primer congreso en Barcelona, donde se planteó
una estrategia de lucha de clases.
Aunque no
logró representación parlamentaria hasta 1910, el PSOE participó en elecciones
desde 1890. La Conjunción Republicano-Socialista permitió a Pablo Iglesias
obtener un escaño de diputado a Cortes en 1910.
El PSOE en
la era democrática actual
Durante el mandato de Felipe González en los años 80 y principios de los
90, se implementaron políticas que llevaron a una modernización económica de
España, incluyendo la integración en la Unión Europea y la adopción de
políticas de mercado. Además, González lideró la entrada de España en la OTAN y
también mantuvo una política exterior activa, especialmente en América Latina. Por
último, introdujo reformas sociales importantes, como la ley de divorcio y la
ley de despenalización del aborto.
Manuel Marín González, figura destacada oriunda de Ciudad Real, desempeñó un papel fundamental tanto a nivel nacional como europeo. Marín fue un actor clave en el proceso de adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE). Como secretario de Estado de Relaciones con las Comunidades Europeas, lideró la delegación negociadora que culminó en la firma del Tratado de Adhesión a la CEE en 1985, un hito histórico para nuestro país.
José Luis
Rodríguez Zapatero impulsó la Ley Orgánica de Igualdad entre Mujeres y Hombres,
una legislación pionera en materia de igualdad de género. Durante su mandato,
se aprobó la Ley de Matrimonio Homosexual, convirtiendo a España en el tercer
país en el mundo en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Además, Zapatero implementó políticas para hacer frente a la crisis económica
mundial de 2008, incluyendo medidas de estímulo económico y programas sociales
para proteger a los más afectados por la crisis.
Pedro Sánchez ha emergido como un gran referente en la política española,
con un importante reconocimiento internacional, caracterizado por su enfoque
progresista y su compromiso con el avance económico y social del país y de
Europa. Su liderazgo ha sido fundamental en la implementación del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia, habiendo conseguido 72.000 millones
de euros de inversión europea, y que se configura como un ambicioso proyecto
destinado a impulsar la economía española a través de la inversión en
infraestructuras, digitalización y transición ecológica. Este plan no solo
busca revitalizar la economía, sino también abordar desafíos sociales urgentes,
como el desempleo y la desigualdad.
Además,
Sánchez ha promovido avances significativos en materia social, destacándose por
la aprobación de leyes que promueven el empleo de calidad, la igualdad de
género, la protección de los derechos LGTBIQ+ y la lucha contra la violencia
machista. Su compromiso con la inclusión y la justicia social se refleja en
políticas destinadas a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos más
vulnerables y a garantizar el acceso igualitario a servicios básicos como la
educación y la salud.
Uno de los
aspectos más notables de la presidencia de Sánchez es su firme postura contra
la precarización política, impulsando medidas para fortalecer la transparencia,
la rendición de cuentas y la ética en la función pública. Su gobierno ha
trabajado para erradicar la corrupción y promover una cultura política basada
en la integridad y la responsabilidad.
También es importante destacar la labor de los miles de militantes y simpatizantes, por su compromiso, dedicación y sacrificio en beneficio del interés general. Aunque no es posible mencionar a todos y cada uno de los protagonistas de manera individual, deseo que este reconocimiento sea un reflejo de profunda gratitud hacia cada uno de los integrantes, cuyo esfuerzo colectivo es fundamental para nuestro proyecto común, el proyecto socialista. Su labor no ha pasado, no pasa, ni pasará desapercibida, y confío en que sientan el valor de su contribución en cada paso que damos juntos hacia un futuro mejor.
PSOE:
Forjando el futuro de Ciudad Real con éxito y compromiso.
Con el PSOE,
la provincia de Ciudad Real ha experimentado un progreso sin precedentes desde
la llegada de la democracia.
Es importante resaltar la figura de José María Barreda, una personalidad de
gran envergadura política que ha dejado huella tanto a nivel nacional como
regional y provincial. Su liderazgo fue determinante en los logros
trascendentales para Ciudad Real, como la integración de la alta velocidad
ferroviaria con el AVE, la edificación del Hospital General Universitario y el
desarrollo de infraestructuras esenciales en agua y comunicaciones. Estas
contribuciones han sido pilares fundamentales para el impulso y progreso
económico de la provincia.
El compromiso
del PSOE con la educación ha dejado una huella significativa en el avance de
Ciudad Real en este campo. Desde la creación de nuevos centros educativos y las
mejoras laborales del personal docentes, hasta la expansión de la oferta
formativa, incluida la llegada de la Universidad de Castilla-La Mancha a la
ciudad, su gobierno de progreso ha garantizado el acceso a una educación de
calidad para todos los ciudadrealeños, promoviendo la igualdad de
oportunidades. Uno de los líderes clave detrás de este progreso es Pepe
Valverde, cuya labor en un momento crucial del traspaso de competencias fue
fundamental. Valverde luchó de manera determinante para asegurar la
financiación necesaria y respaldar así los proyectos esenciales, guiado por un
enfoque de igualdad y progreso.
En materia de igualdad en esta provincia se han realizado actuaciones clave
para el reconocimiento de derechos, siendo pioneros en la lucha institucional,
el impulso a las políticas de igualdad y en la lucha contra la violencia de
género. Mujeres referentes feministas, como Concha Tolosa, Ángela Sanroma y
Charo Tapia, que formaron parte de la asociación democrática de mujeres
manchegas, con fondos propios pusieron en marcha una casa de acogida de mujeres
víctimas de violencia de género, que posteriormente pasó a pertenecer a la
Diputación Provincial y que fue la primera de Castilla-La Mancha y la tercera
de España.
Otro nombre propio en la provincia es el de Teresa González Marín,
reconocida por su labor en el impulso de la lectura y la cultura, cuya
trayectoria profesional ha sido esencial en la promoción y en la extensión de
la red de bibliotecas, garantizando el acceso a la cultura y la lectura,
pilares básicos de una sociedad basada en la educación y en la libertad.
Además, su compromiso con el empoderamiento femenino y el apoyo a las mujeres
ha contribuido significativamente a la lucha por la igualdad de género en
Ciudad Real.
En el panorama del progreso y desarrollo de Ciudad Real, destacan
personalidades como Nemesio de Lara y José Manuel Caballero. Durante sus
respectivas presidencias en la Diputación Provincial, han sido artífices de
políticas y programas estratégicos que han impulsado el desarrollo industrial
sostenible. Han fomentado la atracción de inversiones y la generación de
empleo, así como la modernización de infraestructuras esenciales. Un ejemplo
notable de su gestión es el fortalecimiento del sector vitivinícola, donde han
promovido la calidad, la diversidad y la internacionalización, posicionando a
la región en el mercado global, habiendo creado e impulsado con gran éxito la
Feria Nacional del Vino FENAVIN. Además, su compromiso con el fomento cultural
y turístico, el desarrollo local y la política social ha contribuido
significativamente al bienestar y avance de la provincia.
También quiero poner en valor la figura de Isabel Rodríguez, primera
ministra de nuestra tierra. Su trayectoria política, marcada por más de dos
décadas de servicio público, refleja su compromiso con los valores de igualdad
y progreso. Isabel Rodríguez, con un patrimonio de experiencia que abarca desde
la senaduría más joven hasta la alcaldía de Puertollano, tiene ahora la
responsabilidad de abordar el desafío de la vivienda: un problema de mayoría
social, para mejorar la vida de las personas, proporcionando un lugar para
vivir eficiente, accesible y respetuoso con el medioambiente, construyendo
ciudades más amables y habitables. Y lo afronta con visión de futuro,
determinación y sirviendo a los ideales socialistas.
Quiero extender un sincero y profundo agradecimiento a todos los alcaldes, concejales y autoridades del PSOE de la provincia de Ciudad Real. Su dedicación y servicio han sido un testimonio de compromiso público y un esfuerzo colectivo que nos ha llevado hasta nuestro progreso actual y muchos de ellos ya están trabajando para anticiparse a las necesidades del futuro. Cada uno, en su ámbito de actuación, ha sido una pieza clave en el engranaje que mueve nuestra provincia hacia adelante. No quiero mencionar nombres, no por falta de reconocimiento, sino porque cada contribución, grande o pequeña, forma parte de un mosaico más amplio de solidaridad y trabajo conjunto. Es este espíritu de unidad y colaboración el que nos inspira y nos acerca más, impulsándonos hacia un futuro lleno de esperanza y prosperidad compartida.
Retos actuales y envenenamiento político
Quiero hacer un llamamiento a que continuemos haciendo política en
mayúsculas. En el contexto actual, el PSOE enfrenta desafíos como la polarización
política y la propagación de noticias falsas. El envenenamiento del debate
público conlleva la toxicidad en el discurso político y dificulta la búsqueda
de soluciones consensuadas. Y debemos alejarnos de ello y continuar trabajando
para prestar el servicio público que la sociedad nos demanda.
Es muy difícil soportar la violencia verbal, el acoso y las persecuciones que, por ejemplo, se producen diariamente desde el mes de noviembre en la casa del pueblo de Ciudad Real. Pero ante estas dificultades nosotros mostraremos a la sociedad nuestras fortalezas. Tenemos que hacer llegar a los ciudadanos nuestro trabajo para mejorar las medidas económicas, sociales y atenderlos de la mejor forma posible, incrementando las pensiones, mejorando los datos de empleo, tanto en la búsqueda del pleno empleo como en tener empleos estables y de calidad, con el corazón puesto en las personas, especialmente en aquellas que más lo necesitan, a través de medidas como el ingreso mínimo vital o la subida del salario mínimo. Somos el gobierno del empleo, con el corazón puesto en las personas y con la economía más dinámica de Europa tras haber superado la pandemia. Estamos al lado de las empresas, del campo y cuidamos de la educación, de la formación profesional, del bienestar social y de la sanidad. Estamos implicados con la cultura. Estamos en todos los ámbitos de la política para el progreso y para consolidar y para avanzar en los derechos civiles.
Y quiero finalizar poniendo en valor y recordando que somos el Gobierno democrático que los españoles han querido y que España necesita.
David
Broceño Caminero, militante socialista.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 12 de Mayo del 2025
Lunes, 12 de Mayo del 2025