Día Internacional sin Dietas.
Día Mundial de la Filatelia.
Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta.
Día Mundial del Acordeón.
En el Mundo
1527: (Viernes) En el contexto de la segunda
guerra entre Francisco I y Carlos V, 15.000 mercenarios que se han quedado sin
mando, toman al asalto Roma (Italia) y la someten a saqueo y violaciones de todo
tipo durante semanas. Es el denominado “Saco
de Roma” que señaló una victoria imperial crucial en el conflicto entre el Carlos
V y la “Liga de Cognac” (la alianza
formada por el Papado, Francia, Milán, Venecia, y Florencia).
1851: (Martes) En Estados Unidos, el médico John
Gorrie, que casi un año antes hizo una primera demostración de su máquina
frigorífica productora de hielo basada en la expansión del aire comprimido,
recibe la patente de su invento. Por ello se le considerará a partir de ahora
como el padre de la refrigeración y el aire acondicionado.
1937: (Jueves) El dirigible Hindenburg, de 245
m de longitud y orgullo de la alemania nazi, explosiona justo cuando va a tomar
tierra en Nueva York. Perecen 36 de los 97 pasajeros y 22 miembros de la
tripulación. Las causas de la explosión siguen sin ser conocidas, aunque se
baraja la carga estática debida a una tormenta eléctrica, que encendió el gas.
El accidente fue ampliamente cubierto por los medios de la época y supuso el
fin de los dirigibles como medio de transporte.
1992: (Miércoles) Fallece en París –Francia-, a los 90 años, la alemanda Marie Magdalene Dietrich. Más conocida como “Marlene Dietrich”, fue una actriz y cantante que también adoptó la nacionalidad estadounidense. Es considerada como uno de los más eminentes mitos del séptimo arte. Desde la década de 1950 Dietrich fue reduciendo su actividad en el cine y emprendió giras internacionales como cantante y gran actriz de cabaret; seguiría en activo hasta 1975.
En España
1650: (Viernes) Fallece en Madrid, asesinado
a puñaladas, el Embajador de Inglaterra
Anthony Ascham por cinco ingleses que
habían venido a la capital española con el deseo de vengar la muerte del Rey inglés
Carlos I. El embajador había votado a favor de la ejecución del rey en Cámara
Baja inglesa. Los asesinos se dieron a la fuga “sin que nadie hubiera tenido tiempo o voluntad de prenderlos”.
1691: (Domingo) Muere en Palma de
Mallorca, a los 45 años, Caterina Tarongí
Tarongí. Fue una mujer judía quemada viva por la Inquisición española. Se
dice que los inquisidores estaban impresionados no solamente con su belleza,
sino con su empecinamiento en no abjurar de su judaísmo, incluso en actitud
desafiante, lo cual atribuían a las cualidades diabólicas que poseía. El Auto
de Fe lo presenciaron unas treinta mil personas.
1707: (Viernes) Se crea el cuerpo de los Reales Guardias Alabarderos para el servicio y guardia de la familia real. El Rey Felipe V unión en este cuerpo las 3 compañías que desde el Rey Fernando “el Católico” habían ejercido esta función (la Guardia de Corps, la Guardia Vieja y la Guardia Amarilla).
1910: (Viernes) Nace en Madrid la “Residencia
de Estudiantes”. Fue el primer centro cultural de España y una de las
experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y
artístico de la Europa de entreguerras. Situada en el barrio de “El Viso”, en Chamartín, de entre los
residentes surgieron muchas de las figuras más destacadas de la cultura
española del siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador
Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1710
En Almadén. Martes,
6 de mayo de 1710.
En esta fecha Juan Francisco, “esclavo de su Majestad”,
pregonó que el maestro almagreño Andrés
Guerrero se hace con la contratación para “hacer la obra de ollería
y los caños ovados para la fundición de los hornos de metales” para las minas de la localidad por un importe de 6 maravedíes
por cada unidad, para todo el año. La competencia fue del maestro,
natural de Chillón, Andrés López Merino quién llegó a
realizar una oferta de de 7 maravedíes
Año 1905
En Ruidera. Martes, 6
de mayo de 1905.
En esta fecha se publica en la Revista Ilustrada “Blanco y Negro” una foto de la maquinaria del Batán de “la Zarza” situado próximo a la localidad de Ruidera. Los batanes eran unas máquina de madera cuyo funcionamiento se hacía gracias a la energía provocada por la corriente del aguan que movía unos mazos o porros que servían para producir el golpeteo de las telas.
Año 1921
En Manzanares. Viernes,
6 de mayo de 1921.
Se
constituye la Federación Local de Trabajadores donde se integran las seis Asociaciones Obreras existentes en
la localidad: “Panaderos, harineros y similares”, “Jornaleros”, “Gañanes”, “Carpinteros”, “Toneleros”, “Bodegueros, fogoneros,
destiladores, carreros y similares”, “Albañiles” y “Constructores
de carruajes”. El presidente
de esta Federación Local
Año 1928
En la Provincia.
Viernes, 6 de mayo de 1928.
Tras crearse el partido
político la Unión Patriótica, por el Dictador
Miguel Primo de Rivera (en septiembre de 1924), en los pueblos de la provincia
se fueron creando agrupaciones locales. En mayo de este años fueron inauguradas
las siguientes: El 6 mayo en Villanueva
de los Infantes, con 238 afiliados y presido por Bernardino Mesas; el 9 mayo en
Fuenllana, 154 afiliados y presidido Abelardo
Pedregal Salido; el 14 de mayo en Almodóvar del Campo, 434 afiliados y
dirigidos por Daniel Sánchez Bustos, el 16 de mayo en Corral de Calatrava,
470 afiliados y Quintín Yébenes Morales
y el 27 mayo en Carrizosa, 45 afiliados y presididos por Antonio Rodríguez
Pérez.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 25 de Abril del 2025
Viernes, 25 de Abril del 2025