Día Mundial de las Madres y los Padres.
Día Mundial de los Arrecifes.
Día Mundial de la Leche.
Día Mundial del Parkour.
En el Mundo
1660: (Martes) En la colonia de Boston
(Massachusetts) es ahorcada la cuáquera británica Mary Barret Dyer por
desacatar en repetidas oportunidades la ley que establecía que Dios hablaba
solamente a través del clero y que prohibía a los cuáqueros entrar en la
colonia de Massachusetts. Está considerada la última mártir religiosa de
América del Norte.
1921: (Miércoles) En Tulsa (Oklahoma), hombres
blancos armados ayudados por miembros de la policía perpetran la “Masacre de Tulsa”: matan a unos 300
afro-estadounidenses, hieren a unos 6000 hombres, mujeres y niños e incendian
todo el próspero barrio de Greenwood (conocido como “the Negro Wall Street”). En 2001 se reparó económicamente a los
descendientes.
1968: (Sábado) Fallece en Arcan Ridge (EE.UU.) Helen Adams Keller, escritora, oradora y activista política sordociega, ejemplo de superación personal que sirvió de inspiración a muchas personas minusválidas. Realizó una gran labor para eliminar los prejuicios e ignorancia que rodeaban a los desórdenes de vista y oído, lo que suponía la reclusión de muchos ciegos y mudos en clínicas mentales.
1970: (Lunes) Fallece a los 79 años Clara de
la Rocha. Fue una revolucionaria mexicana, hija de Herculano de la Rocha, héroe
revolucionario del noroeste de México. Pasó a formar parte de la leyenda popular,
aunque no se registra ningún corrido que hable de sus hazañas en combate y,
sobre todo, de la manera en que avergonzaba a los hombres compitiendo con ellos
en torneos de puntería que ganaba indefectiblemente. En el epitafio de su tumba
se lee: “Clara de la Rocha, Coronela
Revolucionaria de 1910”.
En España,
1851: (Domingo) En la ciudad de Cartagena (Murcia), nace el científico y marino español Isaac Peral Caballero, que fue un científico, marino y militar español, Teniente de Navío de la Armada e inventor del primer submarino torpedero a propulsión eléctrica y plenamente funcional, conocido como el “submarino Peral”.
1869: (Martes) En las Cortes
españolas, tras someterse a votación, se aprueba por 214 votos contra 55, una
nueva Constitución. Los
puntos básicos que se consideraban el alma misma de la Revolución del 1868,
quedaron consignados en el texto constitucional: Soberanía Nacional, Sufragio Universal,
concepción de la Monarquía como poder constituido y declaración de derechos.
1913: (Domingo) Nace Piedad de la Cierva. Fue una
científica pionera en los estudios de radiación artificial en España y en la
industrialización del vidrio óptico. Otro campo de su investigación fue la
fabricación de ladrillos refractarios con cascarilla de arroz, muy útiles para
las calderas de los barcos y otros hornos. Recibió el Premio “Juan de la Cierva” en 1965 y 1966.
2006: (Jueves) Fallece en Alcobendas (Madrid) María
del Rocío Trinidad Mohedano Jurado, a los 62 años
de edad, conocida artísticamente como “Rocío
Jurado”. Nacida
en Chipiona (Cádiz) fue una cantante y actriz española,
que se especializó en géneros musicales como la copla andaluza y el flamenco, así
como en la balada romántica y el bolero, faceta con la que alcanzó
relevancia en España e Hispanoamérica.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1617
En Ballesteros de
Calatrava. Jueves, 1 de junio de 1617.
Fallece
decapitado en Omura (Japón) Fray Fernando Ayala de San José.
Muy joven ingresó
en la Orden de los Agustinos Ermitaños. Ordenado
sacerdote, se embarcó para México y, luego, para Filipinas. Llegó a
Japón, donde fundó conventos de su orden. Surgida una dura persecución
contra los católicos fue encarcelado para morir en esta fecha. Pío
IX lo declaró beato, junto con otros 204 mártires de Japón,
en mayo de 1867. nte: diocesisciudadreal.es
Año 1837
En Cabezarados. Jueves,
1 de junio de 1837.
El Alcalde de la localidad Don Ramón García Chico y el Secretario Don
Zoilo Carrasco Fernández, dan por concluido el expediente de justificación
donde se detallan el importe de los “efectos
quemados” en las propiedades de vecina Teresa Sevilla, por la facción
carlista capianeada por Vicente Rujero alias “Pintas” y Juan Serrano en enero de este año. En total se
justifican 7309 reales en diferentes conceptos: tirantes, tejas, puertas,
ventanas, artesonados, chimeneas,…
Año 1866
En Herencia. Viernes,
1 de junio de 1866.
En esta fecha se abre en la localidad
una comunidad de religiosas que llegaban con el firme propósito de atender a
los ancianos y enfermos más necesitados. Fue la señora María Vicente Gallego
quien favoreció la llegada a Herencia de las Hermanas Franciscanas de la
Purísima gracias a la donación que realizó de un caserón. La fundadora fue
Paula Gil de Jesús Cano, más conocida como “Madre
Paula”.Rápidamente se pusieron manos a la obra para acondicionar la casa y
convertirla en un hospital-asilo para el cuidado de los enfermos y ancianos más
necesitados.
Año 1903
En Socuéllamos.
Lunes, 1 de junio de 1903.
Dentro de la serie “Socuéllamos 1903” de tarjetas postales, editadas por Don Francisco Martínez y González, médico titular de Socuéllamos entre 1885 y hasta 1920, año de su fallecimiento, encontramos la tarjeta que en esta fecha fue enviada a Goteborg (Suecia). Recorrió los 10.000 kilómetros de distancia entre ambas ciudades en tan solo 5 días. puestas en circulación, al objeto de guardarse o regalarse como recuerdo fotográfico de un lugar. Las dimensiones de la misma son de 14x9 centímetros.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 1 de Julio del 2025
Martes, 1 de Julio del 2025
Martes, 1 de Julio del 2025
Martes, 1 de Julio del 2025