Revista

Efemérides del 16 de junio de 2024

Ángel Martín-Fontecha | Domingo, 16 de Junio del 2024
{{Imagen.Descripcion}} Firma del Tratado de Amiens Firma del Tratado de Amiens

Día Mundial de las Tortugas Marinas.

Día Internacional del Niño Africano.

Día Internacional de las Remesas Familiares.

Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo en Lucha de Sudáfrica.

Día Mundial de la Tapa.

Día Internacional de la Biotecnología.

En el Mundo

1928: (Sábado) En Colombia ocurre la explosión del Barco Cañonero “Hércules” de la Armada Nacional, barco insignia en la última guerra civil, donde mueren 51 marineros y oficiales. Este barco, originalmente construido con casco de madera, fue comprado en 1884 en Estados Unidos como remolcador. Cando estalló la guerra civil (1894), el Ministerio de Guerra lo requirió para las necesidades bélicas.    

1963: (Domingo) A las 9.29 hora local, la nave soviética "Vostok 6" despega desde la base espacial de Baikonur con rumbo al espacio. La cosmonauta rusa Valentina Therechkova, de 26 años, va en su interior y se convierte en la primera mujer cosmonauta al orbitar varias veces en torno a la Tierra. Este vuelo formaba parte de una investigación para determinar si las mujeres tienen la misma resistencia física y psicológica que los hombres en el espacio.  

1955: (Jueves) Fallido golpe de Estado en Argentina contra el gobierno de Juan Domingo Perón por parte de la Marina de Guerra, cuyos aviones bombardearon la plaza de Mayo en Buenos Aires causando más de 300 muertos. El ataque que tenía como objetivo principal asesinar al Presidente y a los miembros de su gabinete, para después instaurar un triunvirato civil integrado por Miguel Ángel Zavala Ortiz (dirigente de la UCR), Américo Ghioldi (dirigente del Partido Socialista) y Adolfo Vicchi (del Partido Conservador).          

1976: (Miércoles) Se producen los disturbios de Soweto (Sudáfrica), donde la policía abrió fuego contra estudiantes negros que protestaban por la aplicación de la enseñanza en afrikaans, en su mayoría hablado por la población blanca, manifestándose por querer aprender en sus lenguas nativas, xhosa y zulú. Uno de los primeros fallecidos fue el joven Hector Pieterson, su fotografía  siendo cargado por otro residente mientras su hermana corría junto a ellos se publicó en todo el mundo. El aniversario de su muerte se designa como el Día de la Juventud.     

Hector Pieterson: The untold truth of the 1976 Soweto Uprising -  Briefly.co.za  

En ESPAÑA.

1779: (Miércoles España declara la guerra a Gran Bretaña, que en estos momentos libra una contienda con sus colonias de Norteamérica que, apoyadas por Francia, pretenden independizarse. España alega, sobre todo, los desmanes y excesos cometidos en la Bahía de Honduras, cuando la realidad es su deseo de recobrar Menorca y Gibraltar. Al final, recuperará Florida, pero no Gibraltar.

1802: La isla de Menorca vuelve definitivamente a ser tierra española, tras 72 años de dominación extranjera, por el “Tratado de Amiens” firmado en marzo de este año. Con esto se puso fin a la guerra entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Primera República Francesa más sus aliados (España y la República Bátava).

1867: Se publica el primer número del "Diario de Cádiz", decano de la prensa andaluza, de la mano del editor Federico Joly Velasco. En su primer número encontramos la siguiente declaración: “Las columnas de nuestro periódico estarán siempre abiertas para todos los que en ellas quieran tratar sobre cualquier asunto para Cádiz y su provincia, pero se hallarán completamente cerradas para toda clase de polémicas personales, que dan origen a espectáculos lamentables”.

1867 hace 150 añosDiario de Cádiz y su Departamento comienza su publicación

1966: (Jueves) Fallece, a los 62 años, la madrileña Luisa Sala Armayor. Actriz española que inició su carrera como actriz casi de manera fortuita, debido a una crisis económica familiar, con tan solo quince años, con la obra de teatro “El genio alegre”, de los Hermanos Álvarez Quintero. Sería esta la primera experiencia en una larga trayectoria como actriz teatral, que la convirtió en una de las actrices más destacadas de la escena de España. Además fue una de las pioneras en el medio televisivo, y en su haber cuenta con el mérito de haber interpretado en Televisión española a más de cien personajes para la pequeña pantalla a lo largo de tres décadas. Recibió el Premio Ondas en 1969.

En la provincia de Ciudad Real

Año 1710

En Granátula de Calatrava. Lunes, 16 de junio de 1710.

Ante la terrible tempestad que afectaba a la localidad, en la tarde de este día se decide ”conjurar la tormenta con procesión de la custodia bajo palio”. Por desgracia mientras se está desarrollando este acto, “para impetrar la misericordia de Dios en tan gran conflicto”,  cae un rayo en la torre que daña el chapitel y cae a la “puerta de occidente… bajando el volcán a la tribuna y puerta”, rompiendo los rayos de la custodia  y cayendo como muertos 16 personas, de las cuales mueren dos chicos de 14 y 8 años que estaban junto al  sacerdote.

Año 1781

En Ruidera. Sábado, 16 de junio de 1781.

En el contexto histórico del traslado de los molinos de pólvora de Cervera (hoy Alameda de Cervera) a las Lagunas de Ruidera, construyéndose allí una “fábrica de pólvora de nueva factura”, se inician las obras en esta fecha, concluyéndolas el 30 de abril de 1785. Fueron sufragadas por el Infante Don Gabriel quien encargó su proyecto y dirección al arquitecto neoclásico Juan de Villanueva. Para llevarlas a efecto en marzo de 1782 se materializó la entrega y toma de posesión del Sitio de Ruidera, con sus fincas, propiedades y demás bienes, a Carlos Herrero, en nombre del Infante don Gabriel como gran Prior de San Juan en los territorios de Castilla y León.

Planta del proyecto de fábrica de pólvora en Ruidera - Ruidera treasures

Año 1834

En Villarta de San Juan. Lunes, 16 de junio de 1834.

Dentro del sombrío panorama de una de las epidemias que mayor impacto tuvo en la Provincia de Ciudad Real, la causada por el cólera en este año, tenemos la dramática cifra de muerte en la localidad villartera, que con  tan solo 656 habitantes, sufrió 29 fallecimientos desde este día hasta el próximo 14 de agosto. La primera fallecida fue la niña de 7 años, Aniceta Mena.

Año 1895

En Manzanares. Domingo, 16 de junio de 1895.

Tiene lugar la inauguración de la luz eléctrica en la localidad con asistencia del Señor Gobernador y comisiones llegadas desde la capital provincial. Las máquinas e instalaciones fueron bendecidas por el Señor Obispo Don Pedro Carrascosa. Las obras de la instalación fueron dirigidas “por el sabio electricista” Don Isaac Peral, que había fallecido un tiempo antes en Berlín –Alemania- sin ver terminadas las obras. La compañía que financió el proyecto se denominaba "Eléctrica de Manzanares" de carácter totalmente privado.

 

1306 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}