Revista

Efemérides del 28 de junio de 2024

Ángel Martín-Fontecha | Viernes, 28 de Junio del 2024
{{Imagen.Descripcion}}

Día Internacional del Orgullo LGBTI o Día del Orgullo Gay.

Día Mundial del Árbol.

Día Mundial de la Fenilcetonuria.

Día Internacional del Piercing Corporal.

En el Mundo

548: (Viernes) Muere de cáncer en Constantinopla, la Emperatriz Teodora, esposa del Emperador Justiniano I que, con su decidida actitud, salvó la vida y el trono de su marido durante la “sublevación de Nika” del año 532. Tuvo gran influencia en la política del imperio de Oriente y se encargó de dictar diversas leyes para proteger los derechos de la mujer. En sus orígenes fue actriz del circo y Justiniano, para casarse, hubo de anular la prohibición existente contra los matrimonios entre la nobleza y ex actrices

1914: (Domingo) El Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro-húngaro, y su esposa, Sofía Chotel, son asesinados en Sarajevo por un anarquista bosnio Gavrilo Princip, convirtiéndose este doble asesinato en el detonante de la I Guerra Mundial. El atentado fue consecuencia de una conspiración cuyos alcances no han podido ser suficientemente esclarecidos y fue perpetrado por un grupo de jóvenes bosnios pertenecientes a la organización irredentista “Joven Bosnia”.     

Atentado de Sarajevo, asesinato del archiduque Fernando de Austria - Zenda       

1919: (Sábado) En el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles de París (Francia) se firma el “Tratado de Versalles”, por el que se crea la Sociedad de las Naciones, un organismo internacional que se propone establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez concluida la Primera Guerra Mundial. Al tiempo se firma un acuerdo de paz entre Alemania y las potencias aliadas vencedoras, mediante el cual los alemanes deberán hacer frente a una cuantiosa indemnización (269 mil millones de marcos de oro a pagar en 42 anualidades), en concepto de reparaciones de guerra para resarcir a las potencias aliadas por los daños causados durante el conflicto.    

1969: (Sábado) En Nueva York (Estados Unidos) se desatan los “disturbios de Stonewall”, una serie de altercados en pro de los derechos de las personas transexuales y homosexuales ocurridos alrededor del Bar Stonewall Inn.  Según algunos testigos “comenzaron a ahaber noticias de los sucedido y cuando llegamos había cientos de personas… trans, lesbianas, femmes, trans, blancos, negros… todos estaban ahí”. 

En España

1360: (Sábado) En Granada, Muhammed VI se convierte en el décimo rey nazarí de Granada después de asesinar a su cuñado Ismaíl II. El reinado de Ismaíl II fue breve, apenas diez meses. Él y su hermano Qays fueron asesinados en una prisión de la Alhambra. rg

1519: (Sábado) Estando en Barcelona el Rey de España, Carlos I, hijo de Felipe el Hermoso y Juana la Loca, recibe la noticia de que ha resultado elegido para suceder a su abuelo Maximiliano I, como el Emperador Carlos V de Alemania. Reinará desde 1520 hasta su muerte en 1558.  

1583:  (Martes) Fallece en Madrid, a los 72 años, Juan López de Hoyos. Fue un escritor y humanista que es recordado como el orgulloso maestro de Miguel de Cervantes Saavedra, a quien calificó de nuestro caro y amado discípulo en su obra con motivo de las exequias de la Serenísima Reina de España Doña Isabel de Valois (1569). En esta obra Cervantes incluyó en la relación de los honores cuatro poemas.               

1974:  () Fallece en Buenos Aires Argentina-, a los 99 años, María de la O Lejárraga García. Nacida en San Millán de la Cogolla (La Rioja) fue una escritora y feminista que también fue conocida como María Martínez Sierra, seudónimo que adoptó a partir de los apellidos de su marido, Gregorio Martínez Sierra, y bajo cuyo nombre escribió gran parte de su obra. Fue Diputada al Congreso por el PSOE por la circunscripción de Granada en 1933 y fue una de las fundadoras del Comité Nacional de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo, presidido por Dolores Ibárruri.

María Lejárraga – Woman Art House

En la provincia de Ciudad Real

Año 1608

En Abenójar. Sábado, 28 de junio de 1608.

En este día está fechada una Memoria, firmada en Villagutiérrez (Burgos), a partir de la visita que Don Juan López Ugarte realizó a las minas de oro y plata del lugar. De dicha memoria fue informado el Rey Felipe III, que en abril de 1599 había concedido facultad a Miguel Ruíz de Espinosa, para que concediera beneficios a dichas explotaciones mineras.

Año 1809

En Torralba de Calatrava. Miércoles, 28 de junio de 1809.

En la tarde de este día, cinco regimientos franceses de caballería apoyados con dos piezas de artillería invadieron este pueblo. A la noche llegó a la villa mil infantes del Regimiento de Burgos y trescientos caballos de Farnesio, atacando a los extranjeros por la Plazuela del Santo Cristo y llegando hasta la Plaza Mayor. Los combates se extendieron por los Caminos de Almagro, Bolaños y Pozuelo, con enfrentamientos directos en el Monte de los Parrales o en los olivares de los Hilillos. Pese a que los franceses sufrieron bastantes bajas el ejército español hubo de retirarse. Al regresar los franceses a sus alojamientos “se entregaron a sus atropellos favoritos, dando muerte a dos vecinos, hiriendo y maltratando a muchos cebándose su inhumana crueldad en gran número de mujeres refugiadas en la Ermita de la Concepción”.

Año 1820

En Tomelloso. Miércoles, 28 de junio de 1820.

El tomellosero Francisco Javier Alarcos, “sin vista desde su tierna infancia”, consigue la Cátedra de Humanidades, superando los exámenes de Gramática Latina, Retórica y Poética en la Real Academia Latina Matritense. Sin embargo, por su liberalismo y su defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos ante el absolutismo real de Fernando VII, le fue anulado el título en 1823.  Las autoridades locales, y multitud de vecinos, solicitaron que fuera rehabilitado “sin merma de su ideario y de su lealtad al Rey”.


Año 1924

En Ciudad Real. Sábado, 28 de junio de 1924.

Nace en la capital Manuel López-Villaseñor López-Cano. Fue un pintor precoz pues a los 11 años ya recibió el primer premio extraordinario de la Asociación de la Prensa, en la ”Exposición de Arte Infantil Manchego". En cualquier Historia de Arte se considera a Villseñor “el máximo orientador del nuevo realismo español”. En 1971 fue nombrado hijo predilecto de Ciudad Real.

 

1183 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}