Día Mundial del Rock.
Día Internacional Del Sarcoma.
Día Internacional del Director de Orquesta.
Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
En el Mundo
100 a.C.: (Viernes) Nace en Roma, Cayo Julio César, líder militar y político de la etapa final de la República de Roma. Sus conquistas extenderán el dominio romano hasta el Océano Atlántico. Su éxito provocará envidias y rencores de la aristocracia romana que traerán la guerra civil y culminarán con su asesinato en la Curia del Senado en 44 a.C.
1923: (Sábado) Se inaugura el gran letrero con la leyenda "Hollywoodland" en una colina
de Los Ángeles (Estados Unidos) luego
recompuesto a "Hollywood". Es
considerado un monumento histórico y un icono cultural sobre el Monte Lee en las
Montañas de Santa Mónica. El cartel primero los componían letras mayúsculas
blancas de 15,2 metros de alto y 137,2 m de largo, y se erigió como un anuncio
temporal para un desarrollo inmobiliario local. Las últimas cuatro letras "LAND" se eliminaron en 1949.
El letrero fue reemplazado por completo en 1978 con una estructura de acero más
duradera y zapatas de hormigón.
1930: (Domingo) En Montevideo, capital de Uruguay, se inicia el
primer Campeonato del Mundo de la historia del fútbol. En el torneo participan
13 selecciones nacionales, divididas en 4 grupos: 3 grupos de 3 equipos y un
grupo de 4 equipos. Finalizará el día 30 de este mismo mes con la selección
anfitriona de Uruguay como campeona al imponerse a Argentina por 4 a 2.
1985: (Sábado) El 13 de julio, pero de 1985, el estadio de Wembley
londinense y el J. F. Kennedy de Filadelfia acogen los mayores conciertos de
música pop de la historia, los "Live
Aid", contra el hambre en Etiopía. Los dos conciertos ofrecieron 24
horas de música (ocho de las cuales se solaparon) y contaron con la asistencia
de 172.000 personas y una audiencia televisiva mundial estimada en dos mil
millones.
En España
1936: (Lunes) José Calvo Sotelo, líder de la
oposición, es asesinado, a los 43 años, por guardias de asalto como represalia
al asesinato del Teniente José Castillo por un pelotón de cuatro falangistas.
Este asesinato será uno más de los muchos detonantes de la Guerra Civil
española.
1997: (Domingo) El Concejal del PP en Ermua Miguel
Ángel Blanco Garrido, con 29 años, muere horas después de aparecer con dos
tiros en la cabeza, tras ser secuestrado por ETA. Este secuestro y posterior
asesinato generaron la reacción social más masiva que ha habido tanto en el
País Vasco como en el conjunto de España en contra del terrorismo de ETA.
Millones de personas salieron a la calle en multitud de pueblos y ciudades,
primero para reclamar la liberación del joven y, después, cuando el ultimátum
se cumplió, para protestar contra el crimen.
2001: (Viernes) Fallece a los 82 años Miguel Gila Cuesta, actor, humorista y dibujante de historietas. Su mejor personaje, “el soldado” riéndose de la guerra, le llevó a la fama. El modo más frecuente de expresar su humor era mediante diálogos figurados - en realidad, monólogos - al teléfono, cuyo costumbrismo ingenuo tocaba a veces con el surrealismo.
2012: (Viernes) El Gobierno español, presidido por Mariano
Rajoy, aprueba un ajuste
presupuestario de 65.000 millones de euros, la subida del IVA y la supresión de
la "extra navideña" a
funcionarios. Además, enn materia de empleo destaca la supresión de
bonificaciones a la contratación y el ajuste en la prestación por desempleo, ya
anunciadas, junto con otras medidas de lucha contra el fraude laboral.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1692
En Campo de
Criptana. Domingo, 13 de julio de 1692.
Se recibe notificación de que los presos, vecinos de la localidad,
Francisco Arjona, Ana María Sacristana, Alonso Díaz Panadero y Juan Díaz,
acusados de un robo a Juan Antonio Parreño, natural de la Puebla, son derivados
de la Cárcel de la Gobernación de Alcázar de San Juan a la Puebla de Don
Fadrique (Toledo).
Año 1778
En Granátula de
Calatrava. Lunes, 13 de julio de 1778.
Nace
en la localidad Don Anacleto José Meoro Sánchez-Castellanos.
Estudió Derecho Canónico en Toledo. Fue nombrado Arcediano de Murcia y Gobernador
Eclesiástico de Caragena. En 1848 tomó la dirección
de la Parroquia de Almería, donde murió en 1864 dejando “tan grata memoria de su rectitud y
celo pastoral que se pronuncia su nombre entre los más santos prelados de aquella iglesia”.
Año 1893
En Puebla del
Príncipe. Jueves, 13 de julio de 1893.
El Diario “El Manchego” se
hace eco de cómo “gime incosolable el
valle, por haber perdido toda su poesía, su tiernos y amados encantos”. El
motivo es el abandono de la imagen de Santa María de Mairena que fue llevada desde
su ermita a la iglesia local. El artículo se lamenta de que esta advocación,
“fuente de toda belleza”, no alegre ya aquellos desiertos campos y “la sombras de muerte en que yace envuelta
la histórica ermita”.
Año 1979
En Ruidera. Viernes,
13 de julio de 1979.
El
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es declarado espacio natural protegido
dentro de la categoría de “Reserva de
Biosfera”. Se encuentra repartido entre cinco municipios y dentro de los
límites del parque se encuentran también el castillo de Peñarroya, las ruinas
del Castillo de Rochafrida y la Cueva de Montesinos.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 3 de Mayo del 2025
Sábado, 3 de Mayo del 2025
Sábado, 3 de Mayo del 2025