Día Mundial del Perro.
Día Mundial del Gazpacho.
En el Mundo
356 a.C.: (Jueves) En Éfeso, antigua localidad del Asia Menor, cerca
del la actual ciudad de Esmirna, en Turquía, resulta incendiado el Templo de Artemisa
por el pastor pirómano Eróstrato, que lo hace buscando un camino hacia la fama
personal a cualquier precio. Con su destrucción, desaparece una de las Siete
Maravillas del Mundo Antiguo, y un lugar de culto visitado por miles de
adoradores de todo el mundo conocido.
1762: (Miércoles) Fallece en Nottingham –Inglaterra-, a los 73
años, Lady Mary
Wortley Montagu. Fue una aristócrata, escritora y viajera. Además de sus
escritos, Lady Mary es conocida por haber introducido y defendido la
inoculación de la viruela en Gran Bretaña tras su regreso de Turquía. Sus
escritos abordan y desafían las actitudes sociales contemporáneas que
obstaculizan a las mujeres y su crecimiento intelectual y social.
1798: (Sábado) En los alrededores de El Cairo (Egipto), las tropas francesas, dirigidas por el general Napoleón Bonaparte, derrotan a los mamelucos en la “Batalla de las Pirámides”. Antes del combate, al dirigirse a sus soldados, Napoleón proclama: "Soldados, desde lo alto de estas pirámides, 40 siglos os contemplan". Tres días más tarde tomarán la ciudad de El Cairo.
1946: (Domingo) En la ciudad de La Paz (Bolivia) una turba toma el
Palacio de Gobierno, asesina al presidente Gualberto Villarroel y lo cuelgan de
un farol de la plaza Murillo junto con tres de sus colaboradores: Luis Uría de
la Oliva (su secretario privado), el capitán Waldo Ballivián (su edecán) y
Roberto Hinojosa (director del periódico “Cumbre”).
En España
1780: (Viernes) Mediante Real Decreto, el Rey Carlos
III, prohíbe que la “tarasca” salga
en la procesión del Corpus Christi en Madrid. La Tarasca era un animal
mitológico con aspecto de serpiente que con sus encantos embelesaba a los
hombres para engullirlos. Durante algún tiempo fue popular que en la procesión
del Corpus participaran la Tarasca y la Custodia. El animal proviene de la leyenda
del dragón de Tarascón vencido por Santa Marta.
1970: (Martes) En Granada, en un enfrentamiento con
la policía, mueren tres obreros de la construcción durante una manifestación
motivada por problemas laborales. En el marco de una huelga total del sector de
la construcción organizada desde la clandestinidad por Comisiones Obreras
(CC.OO.), la policía usó fuego real para disolver a los manifestantes.
1972: (Viernes) En el kilómetro 86,200 de la línea
que une Cádiz con Sevilla, cerca de la finca de La Junquera, a tres kilómetros
de la antigua estación de El Cuervo y a siete kilómetros de la estación de
Lebrija (Sevilla) se produjo el impacto frontal entre dos trenes, un ferrobús
de media distancia que cubría el trayecto Cádiz-Sevilla y un tren expreso de
largo recorrido que circulaba entre Madrid y Cádiz. Como consecuencia del
accidente fallecieron 86 personas y más de 150 resultaron heridas.
1992: (Martes) El excampeón de España y Europa de boxeo José Manuel Ibar, conocido como “Urtain”, se suicida al tirarse desde un 10º piso en Madrid debido a que atravesaba una grave depresión. a finales de los años 60 y 70 fue un auténtico ídolo, un gigante de apariencia invencible al que finalmente noqueó el olvido.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1454
En Ciudad Real. Viernes,
21 de julio de 1454.
El
Príncipe Don Enrique (futuro Rey Enrique IV de Castilla) sigue
ofreciendo privilegios al ayuntamiento de la villa para contrarrestar la
acusada despoblación que el lugar iba sufriendo. Así, en esta
fecha, desde Segovia ordena que se le dé a Gonzalo
Carrillo, “Corregidor que era de esta Ciudad”, cuarenta mil maravedís de salario
cada año por el “oficio de su corregimiento”. Dos años antes se había ofrecido la libertad de pecho (es
decir, que no pagasen impuestos) a las nuevas “personas
que se avecindaran”
en la ciudad.
Año 1838
En Campo de
Criptana, Pedro Muñoz, Socuéllamos y Tomelloso.
En esta fecha se detallan las diferentes “circunstancias estadísticas” referidas a la Diócesis de Uclés en todas las localidades adscritas a ella. En la provincia de Ciudad Real son cuatro estas localidades: Campo de Criptana (con 1 parroquia, 10 santuarios o ermitas, 1 Cura Párroco, 2 Tenientes, 23 Capellanes y 7 Dependientes; estaba dotada con 10.000 pesetas), Pedro Muñoz (con 1 parroquia, 1 santuario, 1 Cura Párrco, 1 Teniente, 2 Capellanes y 2 Dependientes, estaba dotada con 8.000 pesetas), Socuéllamos (con 1 parroquia, 3 ermitas, 1 Cura Párrco, 1 Teniente, 1 Capellanes y 4 Dependientes, estaba dotada con 6.000 pesetas) y Tomelloso (con 1 parroquia, 1 santuario, 1 Cura Párrco, 2 Tenientes y 6 Dependientes, estaba dotada con 10.000 pesetas).
Año 1875
En Almagro.
Miércoles, 21 de julio de 1875.
El almagreño Don José Ramón Quesada
Gascón, que a lo largo de su vida fue Ecónomo de Santa María de Daimiel,
Canónigo y Vicario General de Valencia, Capellán Mayor de Mozárabes, Provisor y
Vicario General de Toledo, Obispo Auxiliar de Toledo y de Segovia….; siendo
Cura Vicario de Quílmez de Buenos Aires –Argentina- pronuncia en esta fecha un
Discurso en la Santa Catedral de la capital argentina “en honor de San Luis Gonzaga y en celebración del 29º aniversario de la
coronación de Pío IX”.
Año 1902
En Tomelloso. Lunes,
21 de julio de 1902.
Nace Antonio López Torres, pintor realista. Casi la totalidad
de sus obras se encuentran en el museo dedicado a su persona en Tomelloso, por
deseo expreso del mismo, que donó sus obras al pueblo que lo vio nacer y morir.
La colección está formada por más de un centenar de obras, entre lienzos y
dibujos, en las que este maestro de la pintura realista manchega refleja, mejor
que nadie, la luz y el paisaje de estas tierras; teniendo siempre a la
naturaleza y al hombre como únicas y constantes fuentes de inspiración.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 3 de Mayo del 2025
Sábado, 3 de Mayo del 2025
Sábado, 3 de Mayo del 2025