Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas.
Día Internacional de las Lenguas de Señas.
Día Internacional de la Bisexualidad.
Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas.
Semana Internacional de las Personas Sordas.
En el Mundo
1459: (Viernes) En Inglaterra se libra la “Batalla de Blore Heath” en Staffordshire, primer gran envite de la
"Guerra de las Dos Rosas"
al enfrentarse el ejército de los Lancaster a las tropas de los York, ya que
ambas familias pretenden el trono de Inglaterra.
1868: En
Puerto Rico, en el ayuntamiento de la localidad de Lares, tiene lugar un
movimiento de insurrección bajo la consigna "¡Viva
Puerto Rico Libre!" (el “Grito
de Lares”) que, tras reducir a los españoles, proclama la independencia de
la nación y establece un gobierno republicano encabezado por Francisco Ramírez
Medina.
1889: (Lunes) El artesano Fusajiro Yamauchi funda la compañía Nintendo Koppai con sede en Kioto (Japón). Esta empresa empezó produciendo y comercializando los naipes japoneses llamados “Hanafuda” (flor), que se caracterizan por tener ilustraciones en vez de números. En los años 70 Nintendo se transformó en una compañía de videojuegos convirtiéndose en un referente en el sector de las videoconsolas.
1973: (Domingo) Doce días después del golpe de Estado de Pinochet, que
acabó con la democracia e instauró el terror en Chile, fallece en su capital,
Santiago, el poeta Pablo Neruda (Ricardo Neftalí Reyes) , siendo enterrado rodeado de soldados con el silencio del
pueblo chileno, que grita al mundo su dolor. Su casa será saqueada y sus libros
quemados.
En España
1859: (Viernes) En aguas del Puerto
de Barcelona, tiene lugar la primera inmersión pública del submarino "Ictíneo", de Narcís
Monturiol, que permanece sumergido en el agua durante dos horas y media, obteniendo
su inventor un gran éxito popular.
1928: (Domingo) Un incendio destruye
el Teatro Novedades de Madrid. Mueren más de 100 personas y 150 resultan
heridas. El numeroso público había acudido al Teatro Novedades
para presenciar el sainete andaluz “La
mejor del puerto”’. A causa de un cortocircuito se inició el fuego, el
teatro, construido enteramente en madera, fue totalmente devorado por las
llamas.
1984: (Domingo) El Gobierno español
recibe por primera vez la aceptación del gobierno francés para la extradición
de tres presuntos miembros de ETA, José Carlos García Ramírez, Alberto Martínez
Beiztegui y Francisco Javier Lujambio Galdeano.
1999: (Jueves) La Fiscalía Anticorrupción imputa a Jesús Gil Gil por delito de estafa, al entender que cobró dos veces al Atlético de Madrid, por los mismos fichajes. Este empresario, político y dirigente deportivo fue presidente y máximo accionista del Club Atlético de Madrid entre 1987 y 2003 y alcalde de Marbella entre 1991 y 2002.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1787.
En Valdepeñas. Domingo, 23
de septiembre de 1787.
Es bendecido el Cementerio Municipal del Santo Cristo de la
Misericordia, construido anejo a la ermita, por orden del Rey Carlos III. La
ermita se convertiría en capilla del Camposanto. Estuvo en funcionamiento hasta
su posterior traslado a la zona del Calar del Periquito al saturarse debido a
la epidemia del cólera morbo de 1855.
Año 1907.
En la Provincia. Lunes, 23 de septiembre de 1907.
En esta
fecha el Boletín Oficial de la Provincia presenta la relación de “las minas que aparecen en explotación en
esta provincia y cantidad que deben pagar por los impuestos de la explotación” (el
3% de la producción bruta de los minerales extraídos). Viendo el importe total
de los impuestos se puede cuantificar en 7,754.000 pesetas de la época la
producción bruta de estas minas. La relación corresponden a las localidades de Villamayor
de Calatrava, Chillón, Brazatortas, Abenójar, Mestanza, Viso del Marqués, Almodóvar
del Campo, Casarrubias del Puerto, Fuencaliente, Villanueva de San Carlos y Puebla
de Don Rodrigo.
Año
1909.
En Torre
de Juan Abad. Jueves, 23
de septiembre de 1909.
El Alcalde Don José Guijarro anuncia que la plaza de Medico titular la villa se halla vacante “por renuncia del que la desempeñaba con motivo de tener proyectado embarcar para Manila en el mes de Noviembre próximo”. Para los interesados en la plaza se indicaba que el sueldo sería de 999 pesetas anuales pagadas por mensualidades vencidas y “con la puntualidad que permita la situación del Municipio, teniendo obligación de prestar asistencia gratuita a 130 familias o a !as que se comprendan en la lista de Beneficencia”. También se indicaba que “el igualatorio con los vecinos no pobres se eleva a unas 3.500 pesetas”.
Año 1912.
En Almagro. Lunes, 23 de septiembre de 1912.
Tras una
semana en la que “descargaron las nubes sobre la ciudad de Almagro”, “acompañada de formidables truenos y varias
chispas eléctricas”. Como
consecuencia se anegó el alcantarillado, “estancáronse
las aguas en diversas calles y en la de Alfonso XIII llegó hasta los portales
de las casas”.
Año 1912.
En Ciudad
Real. Lunes, 23 de septiembre de 1912.
Tras la
inauguración en este año del Grand Hotel, cuyo dueño era Don Mateos Hernández,
son continuos en la prensa de la época los anuncios alabando las excelencias de
las instalaciones del mismo, y que en poco tiempo lo habían colocado “a la cabeza de los mejores de su clase”. Situado
en la calle de Carlos Vázquez número 8, se valoraba su céntrica ubicación y su
confort moderno. Como atractivo: “On
parle français”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 5 de Mayo del 2025
Lunes, 5 de Mayo del 2025