Día Mundial de la Alimentación.
Día Mundial del Pan.
Día Internacional de los Pronombres.
Día Mundial de la Anestesia.
Día Internacional de la Reconstrucción Mamaria.
Día Mundial de la Dignidad.
Día Mundial de la Columna Vertebral.
Día Internacional del Jefe.
Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
Día Mundial de la Ética.
En el Mundo
690: (Jueves) En
China, la emperatriz Wu Zetian asciende al trono de la dinastía Tang y proclama
la nueva dinastía Zhou. De este modo es la primera y única mujer que ocupa el
trono imperial en toda la historia de China. Hará del budismo la religión
oficial. El 21 de febrero de 705, ya con ochenta años, no pudo evitar el éxito
de un golpe de estado, en el que fueron ejecutados sus ministros (y amantes,
según la leyenda).
1793: (Miércoles) En
París resulta guillotinada María Antonieta, esposa de Luis XVI, rey de Francia,
guillotinado así mismo nueve meses antes. Su cabeza ensangrentada es mostrada a
la multitud vociferante por el verdugo, que la sostiene por el cabello. Fue
enterrada en el cementerio de la Madeleine, calle de Anjou-Saint-Honoré, con la
cabeza entre las piernas.
1986: (Jueves) Al coronar la cima del Lhotse, en el Himalaya, el alpinista italiano Reinhold Messner se convierte en el primer ser humano que escala los 14 "ochomil" de la Tierra (montañas de más de 8.000 m sobre el nivel del mar). Es considerado por muchos como el más grande alpinista de todos los tiempos. En 2010 recibió el Piolet de Oro por su trayectoria.
2002: (Miércoles) En la
ciudad egipcia de Alejandría se inaugura oficialmente la “Bibliotheca Alexandrina” en conmemoración de la desaparecida
Biblioteca de Alejandría, considerada como una de las más importantes y
prestigiosas, además de uno de los mayores centros de difusión del conocimiento
en la Antigüedad, albergando miles de volúmenes literarios, académicos y
religiosos, constituyendo un destacado centro de actividad intelectual.
En España
912: (Domingo) En Córdoba, Abderramán III es proclamado emir.
Unos años después, en 929, fue nombrado primer Califa Omeya de Córdoba. En sus
cincuenta años de reinado condujo al emirato cordobés a un gran esplendor. Fundó la ciudad palatina de Medina Azahara,
cuya fastuosidad aún es proverbial.
1652: (Miércoles) Se pone fin a la revuelta secesionista en
Cataluña (iniciada en junio de 1640) contra la monarquía española, conocida
como “Guerra dels Segadors”, con la
rendición y toma de la ciudad de Barcelona por Juan José de Austria.
1931: (Viernes) El congreso aprueba la posibilidad de divorcio
ya sea por mutuo consenso o por solicitud de cualquiera de los cónyuges. Después
de largos debates, el 24 de febrero quedó aprobado el dictamen de la Ley de
Divorcio. Al día siguiente, 25 de febrero se procedió a la aprobación
definitiva de la Ley, con 260 votos a favor y 23 en contra, que sería publicada
en la Gaceta el 11 de marzo de 1932.
2017: (Lunes) Ingresan en prisión Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, líderes de las organizaciones independentistas “Asamblea Nacional Catalana” y “Òmnium Cultural”, respectivamente, condenados a 9 años de prisión por delito de sedición y 9 años de inhabilitación absoluta para cualquier cargo público, por promover el asedio a la Guardia Civil el 20 de septiembre durante una operación para impedir el referéndum ilegal del 1 de octubre.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1811.
En Santa Cruz de
Mudela. Miércoles, 16 de octubre
de 1811.
Durante varias jornadas, en el contexto de la Guerra de la
Independencia, el fuerte de Santa Cruz
de Mudela, controlado por los franceses,
es atacado por el carlista Francisco Abad “Chaleco” junto con otras partidas de caballería, como la del “Cura Cañizares”. Los franceses situados
en El Viso fueron en su auxilio pero fueron derrotados por las tropas de “Chaleco” matando a 15 de los “Dragones” franceses y cogiendo 13
prisioneros.
Año 1871.
En Puebla de Don
Rodrigo. Lunes, 16 de octubre
de 1871.
El alcalde local Don Juan Boninchón anuncia el arriendo de los pastos de
algunas dehesas del término municipal poblancho. En concreto corresponden a los
parajes de Retama,
Teja, Chueca, Cabeza de Lasna, Arenal y Nuño, que pertenecían a la Duquesa de
Castro Terreño (María Álvarez de Toledo Caro) y situadas en la ribera del río Guadiana. Se indica en el anuncio que “las personas que quieran tomar en
arriendo dichos pastos pueden entenderse exclusivamente con Don Juan Boninchón
y Don Marcos Reboto”, vecinos del lugar.
Año 1887.
En Daimiel. Domingo, 16 de
octubre de 1887.
En esta
fecha el pleno del Ayuntamiento de la villa de Daimiel hace público el título
de “Ciudad” recibido para la localidad. Este privilegio le fue dado, el día 11,
por la Regente María Cristina de Hasburgo (segunda esposa de Alfonso XII y
madre de Alfonso XIII). El texto de esta concesión decía: "Queriendo dar prueba de mi Real aprecio a la villa de Daimiel, provincia de Ciudad
Real, por el aumento de su población, desarrollo de su agricultura, industria y
comercio y su constante adhesión a la Monarquía Constitucional”.
Año 1918.
En Tomelloso. Miércoles, 16 de
octubre de 1918.
El Semanario Manchego “Vida Manchega” se hace eco del éxito de la Banda Municipal de
Tomelloso que, en el Certamen Regional de las Fiestas de Albacete, había
obtenido el segundo premio, siendo “el
primer lugar de las que han asistido de esta provincia”. El Director de la
banda era Don Santos Carrero López.
Año 2008.
En La Solana. Jueves, 16 de
octubre de 2008.
A la Semana Nacional de la Zarzuela, evento
que se celebra en la localidad solanera desde 1984, se le
concede en esta fecha el distintivo de “Fiesta Interés Turístico
Regional de
Castilla-La Mancha”. Posteriormente en 2015 sería declarada “Fiesta de Interés Turístico Nacional”. Está
dedicada por completo al género musical de la zarzuela. Además de representar
los grandes clásicos, se realizan jornadas escolares, y una serie de actos
destinados a promover este género por todos los rincones.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 28 de Abril del 2025
Domingo, 27 de Abril del 2025