312: (Lunes) En la actual
Italia, los ejércitos de Constantino “el
Grande” derrotan a las fuerzas usurpadoras de Majencio, en la “Batalla del Puente de Milvio”,
convirtiéndose en Emperador. Según se cuenta, Constantino ha visto una cruz en
el cielo antes de la batalla y, al salir victorioso de la contienda, se
convertirá al cristianismo. Pone fin a la represión religiosa de los cristianos.
1636: (Martes) En Cambridge –Massachusetts- (EE.UU.) se funda la Universidad de Harvard, la institución de enseñanza superior con más solera de los EE.UU. La escuela nació por votación del Gran Tribunal General de la Colonia de la Bahía de Massachusetts, todavía sin un solo edificio, profesor o estudiante. En 1638, el college se convirtió en el lugar de la primera imprenta conocida de América del Norte
1746: (Viernes) Destrucción de la ciudad de
Lima (Perú) por un fortísimo terremoto que la reduce a escombros. Poco tiempo
después un maremoto destruirá el puerto de El Callao. Se contabilizan más de
5.000 muertos entre sus 60.000 habitantes
1886: (Jueves) Grover Cleveland, Presidente de
Estados Unidos, inaugura la Estatua de la Libertad. La historia de la Estatua
de la Libertad comienza en 1865 cuando Edouard de Laboulaye, político y jurista
francés activista contra la esclavitud, propuso la construcción de una estatua
que representara la libertad de Estados Unidos con el objetivo de entregársela
al país como obsequio en conmemoración del centenario de la Declaración de
Independencia estadounidense y que sirviera para afianzar la alianza con
Francia.
En España
1848: (Sábado) En
España se inaugura la primera línea de ferrocarril que cubre los 30 km de
recorrido existentes entre las ciudades de Barcelona y Mataró. El trayecto dura
tan sólo un poco más de una hora ya que se viaja a una velocidad de 25 km/h.
1878: (Lunes) Nace
en Madrid el músico, fundador de la Orquesta Sinfónica, Director de la Orquesta
de Radio Nacional y Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de
Madrid, Conrado del Campo Zabaleta. Además fue compositor, violinista, violista
y autor de diecisiete obras sinfónicas.1
1956: (Domingo) Primera emisión de Televisión Española. Empiezan las tres horas de emisión diarias desde el pequeño chalet del Paseo de la Habana, donde cincuenta hombres y mujeres trabajaban en ello. En un plató se ensayaban y montaban espacios, en el otro se grababan. La emisión se hace en directo con lo que no se conservan archivos de aquellas primeras emisiones.
1982: (Jueves) El
Partido Socialista Obrero Español, dirigido por Felipe González gana las
elecciones por mayoría absoluta. Obtiene 202 diputados sobre 350 con el 48,4 %
de los votos emitidos y el 80 % de participación, siendo esta la primera
mayoría absoluta de un partido en la Democracia española. Felipe González fue
elegido presidente y encabezó un gobierno con Alfonso Guerra de vicepresidente.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1711.
En Herencia. Miércoles, 28 de
octubre de 1711.
Se
procede a la inauguración oficial del Templo Parroquial de la localidad. Durante
los siglos XVI y XVII se fue construyendo, compartiendo las actividades del
culto con la antigua ermita de Nuestra Señora de la Concepción. En esta fecha
es cuando definitivamente el nuevo templo desplaza a la antigua ermita y se
convierte en el centro de la vida religiosa de la localidad con el nombre de
Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora.
Año
1856.
En Luciana. Martes, 28 de
octubre de 1856.
El Alcalde de la localidad Don Julián Maleo anuncia la salida a subasta
para su arriendo de la pesca del Río Bullaque por un tiempo de 4 meses. El
importe de salida de esta subasta era de 500 reales y daba derecho a poder
comercializar todas las capturas que se hiciesen en el río. Se avisa de que en
el precio no se incluye la corta de leñas de las riberas, sólo la jara, lentisca
o la leña que se declare inútil.
Año 1933.
En Manzanares . Sábado, 28 de octubre
de 1933.
Durante la sesión ordinaria celebrada por la
Corporación Municipal, Juan José Carrión Camacho que permanecía como concejal
independiente desde su expulsión del Partido Socialista, anunció públicamente
su afiliación al Partido Radical. Estas manifestaciones dieron lugar a un
tremendo incidente al desatarse las iras del público que llenaba la sala,
dirigiéndole toda suerte de improperios al considerar inaceptable que un
concejal que debía su elección a los votos otorgados por los socialistas de Manzanares,
aprovechase ahora su puesto para defender los intereses de un partidos de la oposición.
El Señor Carrión encendía y provocaba la animosidad de las gentes, manifestando
que el Partido Radical era el único que garantizaba el orden.
Año 1957.
En Ciudad Real . Lunes, 28 de octubre
de 1957.
Un edicto desde el Juzgado de Instrucción pide que se practiquen las gestiones pertinentes “para la busca y recuperación de una bicicleta especial BH, número 1761, negra, de paseo, farol Luci, porta-equipajes, guardabarros, frenos de varilla; en perfecto estado de conservación”. El propietario de la misma era Avelino Buitrago Rincón, y el hurto se produjo cuando él mismo la había dejado en la puerta de su casa en la Carretera de Fuensanta número 6, el pasado día 26 a las veinte y treinta horas.
Año 2008.
En Almodóvar del Campo . Martes, 28 de octubre
de 2008.
Es declarado Bien de
Interés Cultura la Venta de la
Inés o “del Alcalde”. Cuenta con un
conjunto de edificaciones –cuadras, cocina exterior, la Venta propiamente dicha
y cochera– que se alinean en la margen del Camino Real de Toledo a Andalucía,
o Camino
Real de la Plata, al
pie del collado que sirve para cruzar la citada Sierra de la Umbría de Alcudia.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 29 de Octubre del 2024
Martes, 29 de Octubre del 2024
Martes, 29 de Octubre del 2024