El
 Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado el presupuesto de la 
Dirección General de Protección Ciudadana más de un 80 por ciento con 
respecto al año 2016, lo que se traduce en más de 15 millones de euros 
para el ejercicio 2025, un “compromiso” del
 Ejecutivo regional de “no escatimar recursos en esta área”, con el 
objetivo de que la sociedad castellanomanchega “viva con tranquilidad y 
seguridad”.
Así lo ha avanzado,
el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina,
durante
 el acto de entrega de placas y medallas con las que el Ejecutivo 
autonómico ha distinguido, a título individual y colectivo, trayectorias
 y actuaciones destacadas
 en materia de protección civil y que ha comenzado con un minuto de 
silencio en recuerdo de las 220 personas fallecidas, siete en la región,
 a causa de la DANA que ha azotado Castilla-La Mancha y la Comunidad 
Valenciana.
Los
 condecorados han recibido su distinción de manos del titular de 
Hacienda, Administraciones Públicas
 y Transformación Digital, así como del viceconsejero de Administración 
Local y Coordinación Administrativa, Eusebio Robles; del director 
general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; y de la delegada 
provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación
 Digital, Silvia Fernández.
248 agrupaciones, 4.240 voluntarios y voluntarias y más de 27.000 intervenciones
El
 consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación 
Digital ha indicado
 que Castilla-La Mancha cuenta con “servicios de emergencia muy 
consistentes”, siendo uno de sus principales activos las 248 
agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de la 
región que engloban a más de 4.200 hombres y mujeres.
En esta línea, el consejero ha querido resaltar tres aspectos relevantes de la actividad
 de estas agrupaciones: el primero, es la alta actividad que desarrollan, 
ya
 que han participado en más de 27.000 intervenciones coordinadas por el 
servicio 1-1-2, con una media anual de 3.000 actuaciones. En segundo 
lugar, el alto porcentaje
 de mujeres, un 34 por ciento del total de efectivos, un total de 1.450 las voluntarias.
Y
 en tercer y último lugar, la “vocación formativa” de los voluntarios y 
voluntarias, ya que suponen el
 segundo colectivo más numeroso en la Escuela de Protección Ciudadana, 
tras los policías locales. Una formación específica que han recibido 
desde 2015 cerca de 2.400 integrantes y en las que se les prepara, a 
través de cursos básicos, en tareas de autoprotección.
En
 este sentido, el consejero ha resaltado que, en ese empeño de mejorar 
la formación de estas agrupaciones,
 desde el Gobierno regional se ha sacado a licitación el proyecto del 
nuevo edificio de la Escuela de Protección Ciudadana, que tiene previsto
 iniciar la obras a finales del 2025, con una inversión cercana a los 14
 millones de euros. Además, de dotar a estos
 colectivos de más medios materiales, necesarios para llevar a cabo su 
labor diaria, y que según ha indicado se llevan concediendo desde 2016.
Así,
 ha recordado que, en los últimos nueve años, el Gobierno de Castilla-La
 Mancha ha destinado
 3,2 millones de euros en dotar de equipamiento a las agrupaciones de la
 región, con la previsión de destinar en 2025, otros 450.000 euros a 
este fin, cumpliendo con “el compromiso de que puedan llevar a cabo su 
labor de la manera más eficaz posible”, También,
 se está colaborando con las corporaciones locales para que dispongan de
 planes de emergencia de ámbito municipal, habiendo concedido, como ha 
señalado, “subvenciones para ese fin a más de 200 ayuntamientos para 
elaborar”.
Agradecimiento a los grupos de intervención en emergencias por su actuación en la DANA
Durante
 el acto, Ruiz Molina ha tenido palabras en referencia a la devastadora 
DANA que
 afectó, principalmente, a los municipios de Letur (Albacete) y Mira 
(Cuenca), además de otras localidades de la región. En este contexto, ha
 querido recordar a las personas que, desgraciadamente, han perdido la 
vida a causa del temporal y reiterar el apoyo
 y cariño a todos sus familiares, así como visibilizar el apoyo y 
colaboración de toda la sociedad castellanomanchega a las personas 
afectadas y a los 149 municipios golpeados.
No
 se ha olvidado tampoco de reconocer la labor impagable de todos los 
grupos de intervención
 que han trabajado en los trabajos de localización de desaparecidos, 
limpieza y, en definitiva, recuperación progresiva de estas poblaciones,
 durante los 15 días que se ha mantenido activado el METEOCAM, bajo la 
coordinación y seguimiento desde el Servicio
 1-1-2 de Castilla-La Mancha. Gratitud que ha trasladado en nombre del 
presidente Emiliano García-Page en representación de la sociedad de esta
 Comunidad Autónoma.
Dirigiéndose
 a todos los voluntarios presentes, ha puesto en valor un Sistema 
Nacional de
 Protección Civil que ha estado “a la altura de las circunstancias”, 
posibilitando la actuación de todas las administraciones con 
competencias en emergencias, de manera muy coordinada y con gran 
rapidez, para resolver con eficacia y prontitud todas las incidencias
 registradas.
21 medallas individuales
Este
 año el Gobierno regional ha concedido medallas de Protección Civil a 
los jefes y jefas de las agrupaciones
 de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de Toledo, Ángel 
Vicente Villasante; Pozohondo (Albacete), Isabel Donate; Almagro (Ciudad
 Real), Francisco Martín Briñas; Las Mesas (Cuenca), María Luisa de la 
Calle; y de Las Valeras (Cuenca), José Antonio
 Marco.
También
 han sido reconocidos con esta distinción los voluntarios y voluntarias 
Emilio José González, de
 la agrupación de Protección Civil de El Casar de Escalona (Toledo); 
Inmaculada Peñarrubia, de la agrupación de Villamalea (Albacete); Julián
 Lozano Plaza y Pedro Antonio Escribano, de las agrupaciones de 
Cañizares e Iniesta (Cuenca) respectivamente; Dionisio
 Pines y Eleuterio Rodriguez, de las agrupaciones ciudarrealeñas de 
Valdepeñas y Puertollano, respectivamente; Ana Isabel Almena, de la 
agrupación de Ciudad Real; y José Manuel Añez, de la agrupación de 
Chiloeches (Guadalajara).
Igualmente,
 se ha concedido este reconocimiento a varios miembros de las Fuerzas y 
Cuerpos de Seguridad:
 al policía nacional de la comisaría de Talavera de la Reina (Toledo), 
José David González; a los guardias civiles Antonio Miguel Navarro y 
Jacinto David Mesa, del puesto de Caudete en Albacete; y al cabo del 
Servicio Municipal de Bomberos y Protección Civil
 de Cuenca, Juan Carlos Aguilar. 
La
 totalidad de las 21 medallas que el Gobierno de Castilla-La Mancha 
concede este año se completan con
 las de Juan Antonio García, voluntario de Cruz Roja en Ciudad Real; 
Antonio Sánchez Sáez, funcionario de la Junta de Comunidades; Miguel 
Ángel Ballano, jefe de servicio de Protección Civil en la provincia de 
Guadalajara; y a título póstumo, a Andrés Carreño
 Sánchez, alcalde de Borragas (Albacete). 
16 placas colectivas
Por
 otro lado, el Ejecutivo autonómico ha concedido 16 placas de Protección
 Civil a agrupaciones de voluntarios
 y voluntarias, por las meritorias actuaciones ante las graves 
inundaciones provocadas por la DANA que ha devastado varias zonas de la 
región, así como por otras actuaciones merecedoras de reconocimiento.
En concreto, estos reconocimientos han recaído en la agrupación de voluntarios de Alcaraz (Albacete); las agrupaciones de Villacañas; Yuncos; Mocejón; Magán; Lillo; Casarrubios del Monte; El Romeral; La Puebla de Almoradiel; Tembleque; Cedillo del Condado y la Asociación de voluntarios de Protección Civil ´SERCOM La Sagra´ en la provincia de Toledo; la agrupación de Villanueva de la Jara (Cuenca); de Brihuega (Guadalajara); y de Herencia y Valdepeñas en Ciudad Real.
{{comentario.contenido}}
                                                            Eliminar Comentario
                                                        "{{comentariohijo.contenido}}"
Eliminar Comentario
                                                                        Martes, 4 de Noviembre del 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025
Martes, 4 de Noviembre del 2025