El pasado domingo se presentaba el belén del Centro Parroquial de La Asunción. Hay una bonita historia detrás de este belén que contiene figuras cedidas por la familia de Ángel Luis Moreno y cuyo proceso de diseño y montaje ha llevado un periodo de dos meses. La Voz de Tomelloso ha visitado esta obra de arte que, sin duda alguna, será uno de los grandes atractivos de la Navidad de Tomelloso.
Explica Manolo Casero que el proyecto se gestó a los pocos meses después del fallecimiento de Ángel Luis. “Su esposa, Virginia, sabía de mi afición por los belenes y que montaba uno en mi casa, me propuso que viera todo lo que Ángel Luis había ido comprando. Las figuras estaban guardadas en tres baúles grandes. Al principio cogí tres o cuatro cosas nada más. Pero hablando luego con el párroco, José Ángel, le propuse montar un belén en condiciones en el centro y poder aprovechar ese valioso material que nos dejaban. Le pareció buena idea y nos pusimos a trabajar”.
Manolo Casero recabó el apoyo de Félix Godoy, el mayordomo de la Virgen de las Viñas que es un reconocido belenista, y se puso manos a la obra. “Fuimos numerando y seleccionando las figuras, la mayoría conservaban su caja original de compra. Continuamos con la distribución y estructura de un belén que tiene río y montañas elaboradas con espuma de poliuretano. Luego ya elegimos los lugares de colocación del castillo, la huida, el portal….el belén tiene casi todos los elementos de la Natividad y alguna cosa que faltaba la compramos. En años sucesivos incluiremos también los Misterios de la Anunciación o el Sueño de San José”.
Para perfilar la iluminación, Manuel, Félix y José Ángel se desplazaron a la localidad cordobesa de Montilla para visitar una empresa que se dedica a la electrónica de iluminación y otros efectos de los belenes. “Fue impresionante ver lo que tienen allí. Tienen un belén montado que es una auténtica preciosidad, sobre todo por esos efectos de luz que imitan la salida del sol, el crepúsculo, las estrellas, cometas…algo maravilloso. Nosotros nos trajimos las luces que necesitábamos y las distribuimos”.
Tras dos meses el belén quedó terminado después de muchas horas de trabajo que, al mismo tiempo, han sido de disfrute. El día de la inauguración fueron numerosas las personas que visitaron el belén. "La idea es que el público lo pueda ver los martes y jueves de 7 a 9 de la tarde, aunque a partir del 20 de diciembre, que marca el inicio de las vacaciones de los escolares, se podrá ver todos los días, tanto por la mañana como por la tarde”.
El belén, que mide quince metros cuadrados, se ha elaborado con muchos elementos naturales como césped que tiene que mantenerse. Félix Godoy nos cuenta que “cuando Manolo me propuso la idea, no dudé, sobre todo porque me contó que Ángel Luis fue coleccionando con mucha ilusión este belén que nunca pudo poner”.
Godoy destaca la importante presencia de vegetación natural y el paciente proceso de la policromía que se ha realizado a mano. “Al margen de las muchas horas de trabajo que lleva ha sido una bonita etapa de convivencia, nos hemos encontrado muy a gusto montando este belén y hasta a nosotros mismos nos ha sorprendido el resultado final. Era importante que la parroquia contara con un belén tradicional, montado además en un entorno muy bonito”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 12 de Abril del 2025
Viernes, 11 de Abril del 2025
Viernes, 11 de Abril del 2025
Sábado, 12 de Abril del 2025
Sábado, 12 de Abril del 2025