Tras un 2024 que “ha sido un año de avances en lo laboral, aunque no suficientes”, Comisiones Obreras de Ciudad Real se marca entre otras prioridades para 2025 seguir mejorando los salarios y las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras de la provincia y combatir la alta siniestralidad laboral que nos deja “cifras de la vergüenza”, con 15 personas trabajadoras fallecidas en accidente laboral el año pasado.
En un desayuno informativo este jueves, el secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, junto con las personas que integran el Comité Provincial, ha explicado los principales objetivos y líneas de actuación del sindicato para el 2025.
En este sentido, Muñoz ha afirmado que la negociación colectiva “tiene que estar enfocada a recuperar el poder adquisitivo. El problema de Ciudad Real es de bajos salarios, la mayoría de los convenios colectivos tiene salarios que están en torno al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), tan solo un poco por encima, esto supone un salario de subsistencia”. Por ello, “tenemos que seguir trabajando para conseguir subidas salariales dignas que nos equiparen al conjunto del país”.
Así, ha denunciado que la patronal de Ciudad Real “ni acepta ni suscribe el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), lo que ha provocado muchos problemas en las mesas de negociación”. No obstante, hemos logrado subidas salariales con una media del 3%, por encima del IPC interanual del 2,8%. Para este 2025 tenemos nueve convenios colectivos encima de la mesa, tres pendientes del año anterior y seis que han expirado en 2024. “Sigue creciendo el empleo y la productividad, mejoran los márgenes empresariales y hay espacio para mejor salarios y condiciones laborales”.
Muñoz ha advertido que “si los salarios no suben la vivienda seguirá siendo un problema”. En estos momentos los trabajadores y trabajadoras de Ciudad Real tienen que destinar un 40% de su salario a la vivienda. Por ello, este tema será un objetivo prioritario para Comisiones Obreras.
Otra de las prioridades para CCOO será la reducción de la jornada laboral, “es posible trabajar menos y producir más, es una cuestión social que las personas trabajadoras tengan tiempo para su vida. Una sociedad moderna, que avanza en los modelos de producción, puede permitirse esta reducción de jornada”. “Ha sido mucho el tiempo negociando y la patronal en ningún momento se ha mostrado dispuesta a aceptarla, porque lo ve como trabajar menos y ganar lo mismo, y no es así, nada más lejos de la realidad”.
Una reducción de jornada que sería beneficiosa para reducir la siniestralidad laboral, con “datos de la vergüenza” en la provincia donde15 personas trabajadoras han fallecido en 2024 cuatro veces más que en 2023. “Mientras esto ocurre el discurso de la patronal es el absentismo en las empresas, aún no he escuchado a la patronal hablar de las muertes que se producen en el trabajo”. Muñoz ha insistido en la importancia de la presencia sindical en las empresas, porque donde hay sindicatos hay más seguridad y menos muertes y en que las plantillas se conciencien en la necesidad de exigir medidas de seguridad en los centros de trabajo.
Por ello, es este 2025 el sindicato aspira a seguir creciendo en afiliación y representatividad sindical para “hacer más fuerte a la clase trabajadora”. CCOO es el primer sindicato en la provincia con un 38,2% de representatividad, casi diez puntos por encima del segundo sindicato. En este sentido, Muñoz ha agradecido a los trabajadores y trabajadoras la confianza depositada en CCOO y ha puesto en valor el trabajo de tanto gente que a diario visita los centros de trabajo.
Mejora de la afiliación
En esta mejora de la afiliación, mucho tiene que ver la atención que se ofrece a través de los Servicios Jurídicos, “CCOO se diferencia de otros sindicatos por la garantía que ofrece la Asesoría Jurídica y sus profesionales”. Más de 1.500 personas pasaron por ella en 2024, con más de 700 demandas interpuestas en los Juzgados de lo Social, la mayoría con un resultado positivo, como el reconocimiento de una trabajadora de Mercadona a la adaptación de su jornada laboral. “Los trabajadores y trabajadoras tienen que denunciar las irregularidades y perder el miedo para que los empresarios se conciencien de que tienen que cumplir la ley”.
También ha hecho un “reconocimiento al esfuerzo a nivel regional en materia de diálogo social y que ha dado lugar parte de los conflictos individuales se lleven al Jurado Arbitral para que no colapsen los Juzgados de lo Social”.
Otro de los retos sindicales es la consecución de la igualdad y la erradicación de las violencias machistas. “Las mujeres siguen siendo asesinadas, una víctima en Ciudad Real este año, mientras que se normaliza esta violencia por una parte de la sociedad”. El sindicato continuará trabajando para ayudar a acabar con esta lacra social.
Muñoz ha puesto en valor “el gran trabajo” del sindicato en el asesoramiento y negociación de planes de igualdad. Más de un 65% de las empresas obligadas a tener planes de igualdad en la provincia, -que son 157-, ya lo tienen, pero queda casi 40% que no cumple con la ley. También hay empresas que no están obligadas legalmente, pero los tienen.
Igualmente se ha referido a los flujos migratorios, que “no son un problema y no se pueden tratar como tal, el debate no es migración sí o no, el debate es cómo gestionarla. Sorprende que todos nuestros representantes políticos se hayan pronunciado de forma tan rotunda y se hayan preocupado tanto por si el Aeropuerto de Ciudad Real iba a ser un centro para albergar inmigrantes, y por desgracia no ocurra lo mismo con los asentamientos de inmigrantes cada año en campañas agrícolas, con personas que malviven en condiciones lamentables, en los márgenes de las autovías, hacinados en naves de los propietarios de las explotaciones agrícolas, expuestas a que ocurra una desgracia y aún estoy por ver tanto interés por este tema como el que ha despertado el asunto del Aeropuerto”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025