Están de moda las formas de vivir respetando los valores
ecológicos y medioambientales. Nosotros añadiríamos también otra circunstancia
muy importante como es la de aprovechar los recursos naturales sin agotarlos.
“Mirando en el baúl de los recuerdos”, como dice una
conocida canción muy popular de hace unos años, hemos visto un caso que
seguro se acopla a todos los sellos ecológicos que podamos a ponerle a una
forma de vivir: Se trata de la vida y la forma de trabajar de un agricultor
tomellosero hace cien años.
En primer lugar diremos que nos hemos fijado en uno de
los que se llaman por aquí pichuleros”, gente que trabaja sus tierras, y
no le falta de nada, pero tampoco le sobra.
Hace cien años, para que un hombre en buena edad
trabajase todo el año en lo suyo necesitaba tener al menos diez hectáreas de
tierra, una o dos mulas, un remolque para traer la mies y la uva, una casa
grande y una bodega-cueva para elaborar el vino y conservarlo todo el año.
En las fechas de que estamos hablando había en Tomelloso
miles de “pichuleros”. Esta población manchega ya tenía una potentísima
economía basada en las uvas, el vino y la destilación de éste. También se
sembraban cereal y melones.
El cultivo más importante eran las diez hectáreas de viña
de la variedad airén, de secano, en las que cosechaba nuestro pichulero sobre
cincuenta mil kilos de uva de una graduación de entre once y doce grados de
glucosa.
Hace cien años prácticamente todas viñas de La Mancha
eran del país. La cantidad de uva mencionada le permitía obtener sobre cuarenta
mil litros de vino blanco con un grado de alcohol entre doce y trece, de una
extraordinaria calidad.
Todo el proceso de la elaboración y conservación del vino
lo hacía en su bodega-cueva. Lo dejaba allí y lo vendía durante todo el año.
Las diez hectáreas estaban plantadas de viña. Cuando
alguna de las viñas con más edad de las que tenía nuestro “pichulero” se hacía
muy vieja y había que sacarla y plantarla de nuevo, el plazo en que estaba sin
cepas era solo de un año.
La tierra propiedad de un agricultor tomellosero nunca
estaba baldía. El año que estaba libre de cepas sembraba lentejas o trigo. Al
año siguiente plantaba vina joven.
En los dos, tres o cuatro primeros años de vida de una
viña joven, como esta no producía nada o producía poco se sembraban melones o
sandías. Los cuales se criaban perfectamente entre las cepas de unja viña joven
El único abonado que les echaba a los melones y sandías era 2 kg. de estiércol
del que producían sus mulas.
Los sarmientos de las cepas, una vez hecha la poda se
recogían y se ataban formando pequeños haces llamados por aquí “gavillas”. Entre
las gavillas y cepas secas arrancadas de años anteriores por pertenecer a viñas
ya viejas y poco productivas, propias o de algún vecino, la calefacción estaba
resuelta.
Unas gallinas ponedoras aportaban huevos y algún caldo
alimenticio. Un cerdo aportaba carne a la dieta.
Podemos imaginar la factura de la luz con siete u ocho
bombillas en toda la casa.
Nosotros creemos que esta forma de vida y trabajo
es natural , ecológica, sana,… Y ya no se nos ocurren más etiquetas que
ponerle. Cada uno que lea esta descripción aproximada sobre la forma de vida y
trabajo de un agricultor tomellosero hace cien años le pondrá una etiqueta
distinta. O quizá coincida con las nuestras.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 26 de Enero del 2025
Domingo, 26 de Enero del 2025
Lunes, 27 de Enero del 2025
Lunes, 27 de Enero del 2025
Lunes, 27 de Enero del 2025