No se ha
hecho esperar la respuesta de China al órdago que la nueva administración Trump
ha planteado en relación con el desarrollo de nuevas IAs en un futuro
inmediato. Mientras el flamante presidente de EE.UU. Donald Trump anunciaba su
flamante proyecto Stargate, la alianza empresarial que invertirá 500.000
millones de dólares en Inteligencia Artificial. Oracle, OpenAI y SoftBank
crearán de manera conjunta la empresa, que comenzará con un centro de datos en
Texas, el gobierno chino se asoma al “parqué internacional de la IA” con una
nueva creación, a la que ha bautizado con el nombre de DeepSeek.
La noticia
corría como pólvora prendida de fuego el lunes 27 de enero en todas las redes y
teletipos mundiales: Caen las acciones de
NVIDIA 589.000 millones de dólares en un solo día. Nadie se lo esperaba.
NVIDIA es la empresa mas potente a nivel mundial en fabricación de GPUs usadas
para el desarrollo de la IA. El batacazo se debería haber producido en todo
caso en las empresas OpenIA, Google, Microsoft
u otras dedicadas al desarrollo de IA, sin embargo las consecuencias de la
aparición de un competidor chino han repercutido en el núcleo de la IA: Los
poderosos procesadores GPU, chips que se integran en las máquinas. Estamos
hablando de una caída de un 15% en las acciones de la empresa que ostenta el
mayor poder de suministro de procesadores GPU del mundo.
¿Qué es una GPU?
Una
GPU (no confundir con CPU) es una unidad de procesamiento de gráficos que incorpora aceleradores
discretos que habilitan y mejoran las tecnologías emergentes como la
inteligencia artificial (IA), la renderización, la analítica y la
simulación/modelado. Los ingenieros y programadores que crean una IA
generativa, como lo es ChatGPT,
necesitan usar máquinas de muy alta capacidad de cómputo, muy rápidas,
que implementan procesadores de alta capacidad. Estos son los llamados GPU.
Como decía antes el “rey de las GPUs” es NVIDIA, que muchos conocerán como el
antiguo mayor suministrador de tarjetas gráficas de alta resolución gráfica
usadas en los ordenadores para usar con los juegos.
¿Qué ofrecen los chinos con
su nueva IA DeepSeek?
Según he
investigado en las Web estamos ante una IA competidora en recursos con
la de OpenAI ChatGPT. Se trata de un producto o mejor dicho un servicio que ha
costado la ridícula cantidad de unos 5 millones de dólares frente a los miles
que ha costado desarrollar ChatGPT.
Se trata de una IA generativa que básicamente ofrece las
mismas prestaciones que ChatGPT y además se mantienen en el mercado como
OpenSource (código libre), lo cual facilita el acceso a la API (núcleo de
instrucciones del sistema) por un costo realmente bajo facilitando de este modo
su uso por parte de desarrolladores de aplicaciones con un rendimiento
económico muy bueno: Si usáramos su API sería barato crear aplicaciones basadas
en este modelo. De esto se deduce que los creadores de aplicaciones IA basadas
en DeepSeek están de enhorabuena, por disponer de una herramienta muy
competitiva: Se dice que hasta 8 veces disminuye el costo de las aplicaciones
desarrolladas con ella frente a las desarrolladas con ChatGPT.
Hay una leyenda, de
las llamadas “cospiranóicas”, en la que se formula una interesante cuestión:
¿Qué tipo de GPUs han usado los chinos?
Si miramos la documentación oficial sobre
el proyecto DeepSeek, que ha sido presentada a la comunidad mundial, los
creadores de la herramienta, se dice que han usado GPU de bajo rendimiento
(chips baratos), lo cual entra en contradicción con la supuesta potencia de
esta alternativa china. Los expertos se siguen preguntando: ¿Acaso se han usado
GPUs de NVIDIA para elaborar su nueva
IA? Si esto fuera verdad, sabiendo que EE.UU tiene vetada la venta de los chips
de NVIDIA, está claro que hay una pregunta final: ¿DeepSeek usa GPUs compradas
de forma ilegal saltándose las leyes del comercio con las barreras de
importación establecidas?
La reacción de los ciudadanos del mundo y, especialmente, de los norteamericanos ha sido vertiginosa. Son millones las
descargas de la aplicación sobre teléfono móvil, totalmente gratuitas y también
millones los usuarios que acceden online. Todo ello da pie a la duda razonable.
¿Cómo es posible? ¿Hay trampa o cartón detrás de la oferta china al mundo?
Habrá que ver como se desarrolla esta nueva IA china. Es muy importante que
entendamos que la “guerra por las IAs” ya ha llegado. Norteamericanos y chinos
compiten por esta guerra que, tal cual lo fue la llamada “guerra fría” en el
siglo pasado entre EE.UU. y Rusia, ahora se está llevando a cabo entre EE.UU. y
China.
¿Qué papel está jugando Europa en el desarrollo de las
aplicaciones IA? Ciertamente un modestísimo papel, como es de esperar, habida
cuenta de las inversiones que se están haciendo en la UE (Unión Europea) en
este terreno. Quizá lo que sí está haciendo
Europa es diseñar instrumentos de control legislativo de los usos y
aplicaciones de la IA. En este sentido se puede afirmar, que los primeros
países en legislar sobre los usos de la IA son los que constituyen la UE. Esto está bien, pero no genera
dinámicas de poder. Ya lo ha dejado claro Donald Trump, al liberar de ataduras
legislativas a los desarrolladores de estas aplicaciones, adoptando un papel
netamente neoliberal en el que si bien el estado se implica en las inversiones,
son las empresas las que tienen el terreno libre para especular y diseñar
aplicaciones baratas que además se apoyan en las actuales redes sociales que
por otro lado están también en sus manos.
La tecnología utilizada por China en la creación de plataformas avanzadas como DeepSeek refleja varios factores estratégicos y económicos clave que China ha priorizado en los últimos años. Si DeepSeek sigue el camino de otros proyectos tecnológicos en China, su desarrollo probablemente esté basado en un enfoque muy centrado en la independencia tecnológica, la innovación local y la eficiencia en la infraestructura.
Quiero pensar que la tecnología detrás de plataformas como DeepSeek probablemente esté inspirada en la combinación de un hardware de desarrollo local, software adaptado a las necesidades chinas, e infraestructura de supercomputación avanzada, todo lo cual refleja el deseo de China por alcanzar la autosuficiencia tecnológica en áreas clave como la inteligencia artificial. Esto tiene ventajas, como la independencia de las restricciones externas y la optimización para las necesidades locales, pero también desafíos, como la competencia directa con líderes globales y la adaptación a estándares internacionales.
¿Cuáles son las principales IA Generativas tipo ChatGPT del mundo en estos momentos?
Podemos preguntarnos
sobre quiénes son los actuales, y posiblemente futuros, dueños de la IA, a
nivel mundial. Es cierto que actualmente hay pocos poderosos agentes
implicados, pero, sin embargo, cada país ya está pensado en crear sus propias
herramientas para dar servicios, primero
a los mercados nacionales y después ofrecerlas al resto del mundo. Para
que se hagan una idea los lectores, el proyecto StarGate al que me refería al
principio de este artículo, es quizá el mayor proyecto con participación pública
en la historia de las inversiones mundiales. Si comparamos las inversiones, el
proyecto Manhattan, creado para fabricar la bomba atómica en el siglo pasado,
supuso unos 30.000 millones de dólares actuales. La cosa va muy en serio.
Actualmente tenemos
las siguientes ofertas operativas de IAs generativas sin contar DeepSeek.
Los principales proyectos.
OpenAI es un consocio
participado por Microsoft, Morgan Stanley y otros mejores con un volumen de
86.000 millones de dólares. Con un producto que tiene una parte gratuita y una
parte de pago. Se han venido desarrollando
varias herramientas como: GPT-4: Un modelo de
lenguaje avanzado para tareas generales y específicas. DALL·E: Genera imágenes a partir de descripciones textuales. ChatGPT:
Un chatbot para conversaciones interactivas y alguna más.
Anthropic, con un
capital de 18.400 millones de dólares participada por Bridgewater, Boston
Consulting Group, ha creado: Claude, un modelo de lenguaje que puede
interactuar con herramientas externas y Tool Use, que se orienta a utilizar
herramientas definidas por el usuario.
Databricks, con un
capital de 43.000 millones participada por Shell, Servicio Postal de Estados
Unidos. A este grupo empresarial le siguen otros con menor capital y con sede
en otros países.
El visionario Elon Musk,
a través de su empresa xAI, ha creado Grok de la que él mismo ha dicho de ella que es
"la IA más divertida del mundo" y ha enfatizado en su capacidad para
generar imágenes y realizar tareas de búsqueda web. La versión Grok-2 tiene
interesantes prestaciones: lenguaje natural, codificación y razonamiento,
múltiples idiomas, disponible para todos los usuarios de la plataforma X
(anteriormente Twitter), sin necesidad de una suscripción premium y puede
generar imágenes a partir de descripciones textuales, lo que lo hace versátil
para diversas aplicaciones.
Mantendré la atención en esta nueva IA china. Probaré la versión online y les contaré en próximos artículos como se van desarrollando los acontecimientos.
Ampliando información sobre el tema
En la siguiente tabla he recogido unos interesantes datos para ustedes en los que se puede evidenciar quienes serán los próximos países protagonistas de esta inquietante escalada de poder en el ámbito de la IA. Son datos que he recogido en ChatGPT.
Aquí ponemos un desglose de los países de la Unión Europea (UE) ordenados por la inversión estimada en IA, en miles de millones de dólares. Los valores pueden variar dependiendo de la fuente, pero aquí les muestro una aproximación general:
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 2 de Febrero del 2025
Domingo, 2 de Febrero del 2025
Domingo, 2 de Febrero del 2025