Día Mundial Contra el Cáncer.
Día Internacional de la Fraternidad Humana.
Día del Orgullo Zombie.
En el Mundo
1789: (Miércoles) George Washington es elegido
por unanimidad como el primer Presidente de los Estados Unidos por el colegio
electoral de Estados Unidos. Fue
presidente desde 1789 a 17976 y había sido Comandante en Jefe del
Ejército Continental revolucionario en la Guerra de la Independencia de los
Estados Unidos (1775-1783). En los Estados Unidos se le considera el padre de
la Patria.56 Es considerado uno de los padres fundadores de los Estados
Unidos junto con John Adams, Benjamin Franklin, Alexander Hamilton, John Jay,
Thomas Jefferson y James Madison.
1913: (Martes) En el Parque Bolívar de San
Salvador (capital de El SalvadorI, tres hombres ―posiblemente enviados por el
jefe del Ejército― atacan a machetazos durante un concierto al presidente
Manuel Enrique Araujo, quien fallecerá cinco días después. Nunca se investigó
el asesinato, ya que el ejército fusiló inmediatamente a los sicarios,
obstaculizando la investigación del autor intelectual del magnicidio.
1945: (Domingo) En el marco de la Segunda Guerra Mundial, los líderes Winston Churchill (del Reino Unido), Franklin Delano Roosevelt (de Estados Unidos) y Iósif Stalin (de la Unión Soviética) celebran la Conferencia de Yalta, en Crimea (Unión Soviética) y se dividen sus zonas de influencia en Europa.
2004: (Miércoles) Facebook inicia su
actividad. Se trata de una red social creada por Mark Zuckerberg, alumno de
Harvard, junto a Eduardo Saverin, Andrew MacCollum, Dustin Moskovitz y Chris
Hughes, estudiantes y compañeros de habitación de Mark. Creada en sus inicios
exclusivamente para el uso de los estudiantes de Harvard pronto se expandiría a
otras universidades de Estados Unidos y posteriormente al resto del mundo.
En España
1624: (Domingo) Fallece en Madrid el malagueño Vicente Gómez Martínez Espinel. Fue
un sacerdote, escritor y músico del Siglo de Oro, autor de una novela
picaresca, la “Vida del escudero Marcos
de Obregón” (1618). A partir de sus “Diversas
Rimas” de 1591, transformó la estructura de la décima, estrofa conocida
también como “espinela” en su
homenaje. En la música se hizo famoso por dar a la guitarra su quinta cuerda,
añadiendo una cuerda más grave a las cuatro ya existentes en aquel momento.
1749: (Martes) Nace en Zaragoza Josefa Amar y Borbón, pedagoga y escritora de la
Ilustración. Ingresó en 1782 en la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos
del País, siendo la primera mujer en pertenecer a dicha asociación, y en 1787
en la Junta de Damas de Honor y Mérito de Madrid. Fue ensayista y centró su
producción en defender la capacidad de las mujeres en actividades
intelectuales, políticas y de gestión, lo que generó controversia en su época.
1888: (Sábado) Tiene lugar una de las primeras revueltas populares contra la
explotación infantil y la degradación medioambiental producidas por las Minas
de Río Tinto (Huelva), al hacer uso, la compañía inglesa que la explotaba, de "teleras" para calcinar la
pirita que producen un aire irrespirable.
2006: (Sábado) Se inaugura la T4 del aeropuerto de Barajas, hoy “Adolfo Suarez”. En el momento de la inauguración esta terminal concentraría más del 60% del tráfico aéreo total del aeropuerto madrileño, que duplicaría su capacidad operativa situándose en el cuarto puesto en Europa en cuanto al número de vuelos. Supuso una inversión aproximada de 6.200 millones de euros.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1836
En Almodóvar del
Campo. Jueves, 4 de febrero de 1836.
La Revista Española del 4 de febrero de 1836 se hace eco del
fusilamiento por la espalda, “castigo
deshonroso reservado a traidores”, de Juan Antonio de Pablo “el Junco”, natural de Argamasilla de
Calatrava, que fue un jefe carlista que llegó a reclutar una partida de sesenta
hombres en la primeravera de 1835. Sin embargo, herido a comienzos de 1835 fue abandonado
por sus compañeros, lo que permitió su captura por el ejército realista.
Año 1883
En Puertollano. Domingo,
4 de febrero de 1883.
El
excelentisimo Señor Don Antonio María Cascajares bendice el retablo mayor de la
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. El párroco era Don Claudio
Cebrián Pozo (fue párroco desde 1879 a 1920). La obra fue ejecutada por Don
Jerónimo Luna, de estilo grecoromano. Para pagar su coste se reunió a modo de
donativos la suma de 37.480 reales.
Año 1937
En Tomelloso. Jueves, 4 de febrero de
1937.
Nace en Mérida, provincia de Badajoz, Félix
Grande Lara, fue un poeta, flamencólogo y crítico español encuadrado en la
Generación del 50. Vivió su infancia y juventud —desde los dos hasta los 20
años— en Tomelloso
Recibió el Premio Adonáis de Poesía, el Premio
Nacional de Poesía y el Premio Nacional de las Letras Españolas. Hijo Adoptivo
de Tomelloso, murió el 30 de diciembre de 2014.
Año 1980
En la Provincia. Lunes,
4 de febrero de 1980.
Por
la Bula “Constat Militarium” el Papa
Juan Pablo II eleva a Diócesis la Prelatura Cluniense o Priorato de las Órdenes
Militares. Le dio el nombre de Dioecesis Civitatis Regalensis y nombró como
primer obispo a Monseñor Don Rafael Torija de la Fuente. La misma Bula eleva a
Iglesia Catedral la antes Prioral de Santa María del Prado. Se nombra Patrono
de la Diócesis a Santo Tomás de Villanueva.
Año 1988
En Tomelloso. Lunes,
4 de febrero de 1988.
AFAS creada en 1977 – presenta un interesante proyecto de construcción de un complejo residencial para personas de la Tercera Edad, diseñado por el arquitecto Alejandro Úbeda y que tenía un presupuesto superior a los seiscientos millones de pesetas destinados a la construcción de dicho complejo, en un terreno de 12.000 metros cuadrados cedidos por el Ayuntamiento de Tomelloso, formado por noventa apartamentos de setenta metros cuadrados, domotizados y con todo tipo de servicios destinados a este sector. Sería el punto de partida para el Complejo Residencial “Elder”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025