El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha apostado
hoy por una nueva armonización entre regiones donde las autonomías
podrían "coordinarse mejor" que con el Estado. “Si
a nosotros nos dejaran a los 17 presidentes autonómicos, tendríamos una
agenda de posibles acuerdos”, ha señalado, poniendo como ejemplo un
posible pacto por el gasto farmacéutico en España, “que es la auténtica
hemorragia del sistema, se dispara y nadie lo
controla, y puede pasar del 15 al 30 por ciento”.
Así
lo ha señalado durante su participación, este lunes en Sevilla, en la
décima edición
del ciclo de conferencias y debates ‘Letras en Sevilla’. «Políticos:
¿solución o problema?», concretamente en el diálogo sobre «Comunidades
autónomas: ¿éxito o enfermedad histórica?» que ha protagonizado junto al
presidente de la Junta de Castilla y León,
Alfonso Fernández Mañueco en la sede de la Fundación Cajasol.
El presidente regional, que ha calificado de “éxito sin discusión”
el
papel de las autonomías por haber “cohesionado España y el propio
sistema democrático” y por suponer “el principal contrapeso frente a
tentaciones independentistas",
ha incidido en que el independentismo supone "egoísmo puro y duro" y
"lleva muy mal la igualdad". “No quieren más, quieren más que los
demás”, ha lamentado.
También,
García-Page ha recordado que “el 90 por ciento de las cosas que
preocupan a la gente en su vida
cotidiana" son asuntos que tienen gestión autonómica “y por ello todos
estos servicios públicos han dado un salto de gigante. 17 motores
acelerando la sanidad o la educación”, ha considerado. “La mejora del
sistema autonómico no pasa por seguir descentralizando,
sino en buena medida por seguir aunando”, ha añadido el jefe del
Ejecutivo autonómico.
Sobre la condonación de la deuda a Cataluña
Preguntado
por el periodista Juanma Lamet, moderador de este debate, sobre la
condonación
de la deuda a Cataluña, el presidente regional ha sido categórico al
afirmar que el independentismo “impugna por completo el planteamiento de
café para todos”.
Asimismo,
ha asegurado que "no me agravia Cataluña, me puede agraviar que el
Congreso de los Diputados,
que tendría que estar hablando del conjunto de España, se dedique poco
más o menos que a hablar de los intereses de unos pocos, ya sean con
carácter territorial o con unas minorías que deciden mucho más que las
mayorías. Eso es lo que me parece un defecto
democrático elemental”.
Para García-Page, el problema es que España “no puede ser un mercadeo territorial" y que “los
ingresos de hoy no tiene nada que ver con los de hace doce años. Pero
mientras los del Gobierno de España han crecido el doble que las
autonomías, nosotros hemos crecido en actividad mucho más. A veces a
costa de endeudarnos. Es decir, hay autonomías que nos
hemos tenido que endeudar por la falta de financiación regular”, ha
criticado el presidente, antes de advertir que la riqueza de Cataluña
“no es de los catalanes ni la de Andalucía de los andaluces".
Finalmente, y en el caso de la "financiación singular", el presidente castellanomanchego ha confesado que le duele "triplemente”, como presidente de Castilla-La Mancha “que gestiono los intereses de mi tierra, como ciudadano español que busco la cohesión y como socialista porque la izquierda no puede romper el concepto de igualdad y menos como consecuencia de un chantaje y una amenaza".
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 4 de Febrero del 2025
Martes, 4 de Febrero del 2025
Lunes, 3 de Febrero del 2025
Martes, 4 de Febrero del 2025
Martes, 4 de Febrero del 2025
Martes, 4 de Febrero del 2025