Tomelloso

Se presenta en Tomelloso Más Datos Cáncer, el primer espacio abierto sobre la enfermedad en España

El salón de Plenos del Ayuntamiento ha acogido el acto del Día contra el Cáncer, para visibilizar y sensibilizar sobre la enfermedad, en el que se ha leído un manifiesto

Francisco Navarro | Martes, 4 de Febrero del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Organizado por la AECC, el Ayuntamiento de Tomelloso ha acogido el acto del Día Contra el Cáncer. El alcalde de Tomelloso, Javier Navarro, ha leído un manifiesto en el que se anuncia la creación de Más Datos Cáncer, el primer espacio abierto de datos sobre la enfermedad en España. Ha estado acompañado por la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Tomelloso, Mar Morcillo, y representantes de su Junta Directiva, además de los concejales del equipo de gobierno, Rocío Valentín, Carmen López y Antonio Calvo.

Sin aviso previo, ha leído el primer edil, sin preguntar y sin tener en cuenta “sus proyectos, situación económica o lugar de residencia” el cáncer llegó durante 2024 a 290.441 españoles (3.066 en la provincia de Ciudad Real) “que, en un puñado de palabras escucharon un diagnóstico que nunca hubieran querido oír”. En un día que ninguno olvidará “fue la salida de un viaje, lleno de incertidumbres y miedos. Un viaje que cambió sus vidas”.

Y es que el cáncer “es el problema sociosanitario más importante en España”. Según el observatorio de la AECC “en 2030 solo en España habrá 317.000 nuevos casos. O lo que es lo mismo, un diagnóstico cada 8 minutos. Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer”. Detrás de esas cifras, “hay personas con nombres y apellidos”. Esa circunstancia “va a suponer un reto que nos implica a todos y todas y ante el que nadie se puede poner de perfil porque el cáncer no pedirá permiso para entrar en nuestras vidas”.

La AECC y otras 23 entidades impulsan Más Datos Cáncer, el primer espacio abierto de datos sobre esta enfermedad en España.  Recoge —ha leído Navarro en el manifiesto— 69 indicadores, organizados en las seis principales dimensiones del itinerario de la persona en cáncer: “promoción de la salud y prevención primaria, prevención secundaria, detección precoz, diagnóstico, atención sanitaria, seguimiento y final de vida”. Ante la ausencia de un modelo integrado de conocimiento sobre cáncer, esta iniciativa surge para impulsar la equidad en el abordaje del cáncer en todo el territorio mejorando el acceso, la homogeneidad y la calidad de la información disponible sobre la enfermedad. Estas carencias dificultan el diseño de estrategias sanitarias efectivas que incrementen la supervivencia y mejoren la calidad de vida de los pacientes.

“Todas las entidades del cáncer de España reclaman priorizar mla recogida de datos y hacerlo de forma accesible”. Además, reivindican “el rol de la sociedad civil en la creación de un ecosistema de investigación y solicitan una Comisión Mixta de Coordinación”.  Nace MasDatos Cáncer, “para ser mejores en la lucha contra el cáncer y responder mejor a las necesidades de los pacientes. Todos podemos ser o seremos pacientes, por eso necesitamos de la herramienta para responder a los datos que plantea el cáncer y nos afectan a todos”.

Prevención y diagnóstico precoz

El cáncer, ha apuntado el primer edil tras la lectura del manifiesto, de una forma u otra afectará a nuestras vidas, por ello “hay que impulsar el diagnóstico precoz y humanizar el proceso de dictamen de la enfermedad y el de superación”. Hay que seguir luchando, subrayaba Navarro, “para que la vuelta al trabajo y a la rutina diaria sea una realidad”. Tiene claro el alcalde que “tenemos que ir de la mano de los afectados y de la Junta Local de la AECC que está haciendo un gran trabajo en Tomelloso”.

María del Mar Morcillo, que ha cerrado el acto, ha subrayado que “el manifiesto es claro. A partir de hoy vamos a empezar el proyecto de Más Datos Cáncer junto a todas las asociaciones de la enfermedad”. Es necesario que todos en todos los lugares “tengamos la misma información y los mismos privilegios. Vivamos donde vivíamos es necesario que tengamos la misma accesibilidad a los tratamientos”.

Se pretende que, en 2030, “haya un 70 por ciento de superación de la enfermedad. Todo lo que se llama cáncer no es muerte”. Ha insistido la presidencia en la importancia de la prevención, del diagnóstico precoz “y la prudencia”. Ha agradecido la disponibilidad de la Corporación con la AECC “para hacer llegar nuestro mensaje a más gente”.

ob.imagen.Descripcion
ob.imagen.Descripcion
1655 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}