Día Mundial del Hombre del Tiempo.
Día Mundial de la Nutella.
Día Mundial de la Lectura en Voz Alta.
En el Mundo
1597: (Miércoles) En Japón, en la colina
Nishizaka de Nagasaki, el Gobierno crucifica al jesuita Pablo Miki y a otros 25
religiosos y laicos japoneses y extranjeros conocidos como los “26 mártires de Japón”, siendo la
primera crucifixión colectiva en 15 siglos. Pablo predicó desde la cruz su
último sermón y se afirma que perdonó a sus verdugos, diciendo: “Yo declaro que perdono al jefe de la nación que dio la orden de
crucificarnos, y a todos los que han contribuido a nuestro martirio”. Todos
los mártires fueron canonizados por el papa Pío IX en 1862.
1885: (Jueves) El Estado Libre del Congo se
convierte en posesión personal de Leopoldo II, rey de Bélgica. Comienza el
genocidio congoleño (1885-1908), en el que los belgas asesinarán y torturarán a
entre 10 y 15 millones de hombres, mujeres y niños del Congo. Estas atrocidades
a veces eran referidas colectivamente por los contemporáneos europeos como los “horrores del Congo”, y estaban
particularmente asociadas con las políticas laborales utilizadas para
recolectar caucho natural para la exportación.
1937: (Viernes) Fallece en Alemania, a los 75 años, la rusa Lou Andreas-Salomé. Fue una escritora y psicoanalista, sagaz colaboradora en los trabajos filosóficos de Friedrich Nietzsche, su amiga, crítica y consejera cercana. Fue autora de varios libros, psicoanalista, discípula y colaboradora del círculo más estrecho de Sigmund Freud y compañía espiritual de artistas y escritores de finales del siglo XIX y principios del XX.
1958: (Miércoles) Frente a la
desembocadura del río Savannah (estado de Georgia), durante un ejercicio de
práctica a las 2:00 de la mañana, un bombardero B-47 que cargaba con una bomba
de hidrógeno Mark 15 de 3500 kg rozó en el aire a un avión de combate F-86.
Para proteger a la tripulación de una posible explosión, la bomba nuclear fue
tirada a las superficiales aguas ―donde creían que se podría recuperar
fácilmente― a pocos kilómetros de la localidad de Tybee Island (Estados
Unidos). Nunca se logró recuperar.
En España
1146: (Martes) Se produce la
Batalla de al-Ludjdj o “Batalla de
Albacete”, que enfrentó al Reino de Castilla (bajo el mando del Rey Alfonso
VIII) contra los musulmanes en al-Luŷŷ, aldea cercana a Chinchilla de
Montearagón y Albacete (seguramente la moderna Lezuza). La victoria fue para
las tropas cristianas.
1903: (Jueves) Doce mil
barcelonesas firman un peticionario, dirigido al alcalde de la ciudad, el
Conservador Don Josep Monegal i Noguès, para que emprendiera una campaña contra
la blasfemia, "el mayor de los defectos" de la sociedad de la época.
1919: (Miércoles) Tras el
despido de ocho trabajadores, el personal de la compañía Barcelona Traction
(conocida como “la Canadiense”) se
declara en huelga. La Huelga de la Canadiense acabaría paralizando la ciudad y
la industria de Barcelona durante 44 días, siendo uno de los mayores éxitos del
movimiento obrero español y de la Confederación Nacional del Trabajo: se
consiguieron mejoras salariales, la readmisión de obreros despedidos, la
liberación de miles de detenidos durante el tiempo que duraron los paros y la
implantación por ley de la jornada laboral de ocho horas.
1999: (Viernes) Fallece en Barcelona, a los 88 años, Carmen de Rafael Marés. Fue una escritora española que firmaba con el apellido de su marido, Pedro Kurtz. Ganadora de varios premios literarios por sus novelas -el Planeta, entre otros- alcanzó gran popularidad en los años 60 con una serie de libros infantiles cuyo personaje era un chico, Óscar, que tenía por mascota una oca, Kina. Además fue una escritora comprometida con la condición de la mujer en la posguerra española.
En
la provincia de Ciudad Real
Año 1702
En Pedro Muñoz.
Domingo, 5 de febrero de 1702.
Nace Domingo Faustino Izquierdo Ramírez (hijo de Diego y Juana). Tomó el
hábito de Santo Domingo en Salamanca, con tan sólo 14 años. Marchó a las
Américas celebrando su primera misa en la Ciudad de México, “Capital de la América Septentrional”.
De allí paso a las Islas Filipinas donde fue Catedrático de Prima en la
Universidad de Manila. Murió en 1752.
Año 1771
En Villarrubia de
los Ojos. Martes, 5 de febrero de 1771.
Don Isidro de Aguilar,
administrador en la villa de Don Pedro de Alcántara de Siva (X Duque de Híjar) firma, en
esta fecha en la ciudad de Cuenca, el nombramiento de un nuevo santero en la
persona de Juan Antonio Morales para la ermita “de los Santos Mártires” (San Servando y San Germán). Esta ermita
tenía su origen en el siglo XVI y fue vendida en 1866 a un particular, el cual la
incorporó a una vivienda de recreo.
Año 1820
En Malagón. Sábado, 5
de febrero de 1820.
La
Gaceta de Madrid (que luego sería el Boletín Oficial del Estado) informa de la
salida a subasta, en la Provincia de la Mancha y en esta fecha, una casa, denominada “del Puerto”, situada “en las
eras de dicha villa y vereda del ganado transhumante” y que hacía fachada “con otras casas en línea recta al sol de
medio día”. Esta propiedad era procedente de un maestrazgo (posiblemente
antigua propiedad del Marquesado de Malagón). El primer remate de la subasta
estaba tasado en 11.373 reales.
Año 1841
En Carrión de Calatrava. Sábado, 5 de febrero de 1841.
Tras el conflicto bélico de la Primera Guerra Carlista el Ayuntamiento
Constitucional de la localidad hace saber que desde esta fecha “continuará el mercado, suspenso durante la
guerra, el viernes de cada semana”.
Año 1948
En Ciudad Real. Jueves,
5 de febrero de 1948.
En Valladolid fallece el ciudadrealeño Antonio Pérez Fernández, que había nacido en 1914. Un “hombre de ciencias” que se licenció con brillantes calificaciones en Ciencias Exactas. Además de profesor en el instituto local “Beato Juan de Ávila”, ejerció en el “Ramiro de Maeztu” de Madrid. Superó tres pr0cesos de oposición: Auxiliar de Peritos Industriales, Adjunto de Institutos Nacionales de Enseñanza Media y la Cátedra de Peritos Industriales. Murió muy joven mientras impartía clases en la Escuela de Ingenieros Técnicos Industriales de la capital vallisoletana.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025