El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha presentado esta mañana el programa Proyecta Ciudad Real, una iniciativa que supone una inversión de 7,8 millones de euros en formación para el empleo en toda la provincia de Ciudad Real. Cuarenta y cuatro municipios serán sede de referencia para el desarrollo de 61 itinerarios formativos de los que se beneficiarán 915 personas. La institución provincial se consolida como la institución que genera más empleo en nuestro territorio. No en vano, en la actualidad permanecen activas acciones que llegan a 3.700 ciudadrealeños y que suponen una inversión de 21,5 millones de euros. El compromiso con la creación de empleo, según ha dicho, “es absolutamente demostrable”.
En concreto, la Diputación aporta al Plan de Empleo conjunto con la Junta de Comunidades 6'7 millones de euros, que permite la contratación de 1.800 personas. Cuenta, además, con un plan de empleo propio al que destina 7 millones de euros y en base al que los ayuntamientos contratarán a otras 1.100 personas, cifra a la que hay que sumar las 915 que se benefician del programa Proyecta Ciudad Real, que cuenta con una inversión de 7'8 millones de euros provenientes del Fondo Social Europeo y que son tramitados a través del Ministerio de Política Territorial a iniciativa de la institución provincial.
Valverde ha puesto de manifiesto su voluntad de seguir impulsando el crecimiento de la provincia, ofreciendo oportunidades a todas las personas, con especial atención a quienes se encuentran en situación de desempleo. En este sentido, ha recordado que los datos han respaldado la apuesta de la Diputación, ya que en 2024 nuestra provincia ha registrado la mejor evolución en materia de empleo de toda Castilla-La Mancha. La tasa de paro ha descendido un 7%, el mejor resultado de la región, mientras que la afiliación a la Seguridad Social de trabajadores autónomos ha crecido un 0,3%, consolidando a Ciudad Real como la provincia con mejores indicadores en este ámbito.
Valverde ha insistido en que los efectos de las medidas impulsadas por la Diputación Provincial han sido palpables, no solo en términos de percepción social, sino también en los datos objetivos. Asimismo, ha expresado su confianza en que el programa Proyecta siga generando oportunidades tanto en el presente como en el futuro. En este contexto, ha mostrado su agradecimiento al equipo técnico de la Diputación, que ha trabajado para lograr una financiación extraordinaria de 7'8 millones de euros, de los cuales 1.391.000 han sido aportados por la institución provincial. Este esfuerzo -ha señalado- es una demostración del compromiso de la Diputación con las políticas activas de empleo y con la concentración entre Administraciones.
Ha puesto en valor Valverde la importancia de la colaboración institucional, explicando que la puesta en marcha del Plan de Empleo ha requerido la coordinación entre la Diputación, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y los ayuntamientos. Del mismo modo, ha señalado la relevancia del trabajo conjunto con la Administración General del Estado, que ha posibilitado la obtención de los fondos del programa Proyecta a través del Fondo Social Europeo.
Del mismo modo, ha insistido en que este modelo de gestión es el camino a seguir para garantizar oportunidades en el futuro. Y ha subrayado que, aunque la financiación de la Diputación proviene fundamentalmente de la participación en los tributos del Estado, la institución ha trabajado activamente en la captación de otros fondos y recursos que permitan impulsar iniciativas como la iniciativa “Proyecta Ciudad Real”.
A este respecto, ha recordado que la Diputación ha logrado financiación para planes de sostenibilidad turística y ha gestionado la obtención de fondos para los PERTE del agua, con un proyecto ya concedido y otro recientemente solicitado para diversos municipios de la provincia.
Valverde ha aprovechado también la ocasión para felicitar, además de los técnicos implicados en la ejecución del programa, a la diputada provincial y portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, responsable del área específica, y a la vicepresidenta segunda, Sonia González, responsable del área genérica, poniendo de manifiesto el esfuerzo colectivo de toda la Diputación en este proceso.
Respecto a la ejecución del programa, ha explicado que aunque los cursos se desarrollarán en 44 municipios, el acceso a la formación estará abierto a toda la provincia. Ha aclarado que las personas desempleadas de localidades sin centros de formación podrán beneficiarse igualmente de los itinerarios formativos, garantizando así que la iniciativa alcance al 100% del territorio y del colectivo destinatario.
Asimismo, ha señalado que los itinerarios formativos se han diseñado en distintos niveles, en función de la cualificación previa de los participantes. Y ha aclarado que no es lo mismo ofrecer formación a personas sin una base académica que a aquellas que ya cuentan con conocimientos previos y requieren especialización. El objetivo -ha dicho- es que la participación permita completar el 100% de las plazas ofertadas y, sobre todo, que al finalizar el programa, a finales de 2026, se logre la inserción laboral del mayor número de participantes.
Ha comentado, no obstante, que la gran diferencia entre este programa y los planes de empleo convencionales es la capacidad de generar inserción laboral real. “Mientras que los planes de empleo tradicionales han mostrado una baja tasa de inserción posterior, los itinerarios formativos del programa Proyecta han sido concebidos para facilitar una mayor empleabilidad de los participantes”, ha indicado.
Finalmente, ha informado de que el proceso de implementación del programa comenzará en 2025, aunque será necesario un periodo de tiempo para adjudicar los distintos lotes de formación. Ha comentado, a preguntas de los periodistas, que se ha previsto la licitación de estos lotes por familias profesionales, lo que implica que la adjudicación y puesta en marcha efectiva de los itinerarios podría producirse en el segundo trimestre del presente ejercicio.
En cuanto a la forma de inscripción, ha señalado que probablemente se abrirá una convocatoria pública a través de la Diputación Provincial y se difundirá también por los medios de comunicación y plataformas de los ayuntamientos donde se desarrollarán los cursos. Aunque ha querido dejar claro que las acciones formativas serán impartidas por empresas adjudicatarias mediante centros de formación homologados, que podrán ser de titularidad municipal o privada, y que los ayuntamientos colaborarán en la difusión y recepción de solicitudes.
Además, ha explicado que, al tratarse de fondos del Fondo Social Europeo, los participantes deberán cumplir una serie de requisitos, que en muchos casos requerirán informes de los servicios sociales. Estos informes servirán para establecer un itinerario personalizado que garantice la adecuación de la formación a las necesidades de cada persona desempleada.
El presidente de la Diputación provincial ha concluido reiterando su satisfacción por la puesta en marcha de este ambicioso programa y ha expresado su confianza en que contribuirá, de manera efectiva, a mejorar la empleabilidad en la provincia. Y ha asegurado que la institución que preside seguirá apostando por políticas activas de empleo que garanticen oportunidades reales a los ciudadanos de Ciudad Real.
Por su parte, la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, ha facilitado información detallada sobre Proyecta Ciudad Real. Ha dicho que esta iniciativa ha sido concebida como un programa operativo de empleo, educación, formación y economía social, financiado en un 85% por el Fondo Social Europeo, con el objetivo de diseñar una estrategia integrada que contribuya a la consecución de mejoras en los ámbitos prioritarios del empleo, la adaptabilidad, el emprendimiento, la economía social, la educación, la formación y la garantía juvenil.
Objetivos y alcance
Zarco ha subrayado que los principales objetivos del programa son mejorar el acceso al empleo y la empleabilidad, incrementar la cualificación profesional, fomentar la iniciativa y el espíritu emprendedor y dinamizar los municipios de la provincia afectados por la despoblación.
Para ello, se han diseñado 61 itinerarios formativos, estructurados en diferentes niveles, que han permitido adquirir formación específica con la obtención de un certificado de profesionalidad, además de formación complementaria y prácticas en empresas. El objetivo fundamental es capacitar a personas en situación de desempleo, especialmente aquellas más alejadas del mercado laboral, para que puedan acceder a nuevas oportunidades de empleo en sectores con demanda.
La portavoz ha indicado, por otra parte, que se ha previsto una inversión de 7,8 millones de euros destinada a cubrir las necesidades formativas y mejorar la cualificación de las personas desempleadas, asegurando principios de igualdad de oportunidades, objetividad, publicidad, transparencia y no discriminación. Además, se ha establecido que tendrán preferencia aquellas personas que no hayan participado previamente en acciones formativas financiadas por el Fondo Social Europeo Plus.
Ha añadido que los 61 itinerarios formativos se han distribuido de la siguiente manera, 20 de nivel 1, 31 de nivel 2 y 10 itinerarios de nivel 3. El alcance territorial de todos ellos cubre 44 municipios, aunque están abiertos a la participación de ciudadanos de toda la provincia.
En cuanto a las familias profesionales, Zarco ha señalado que abarcan aquellas que generan demanda en el mercado laboral, entre ellas servicios socioculturales y a la comunidad, transporte y mantenimiento de vehículos, hostelería y turismo, edificación y obra civil, imagen personal y peluquería, agraria, textil, confección y piel, informática y telecomunicaciones, administración y gestión administrativa, creación de empresas, comercio y marketing, industrias alimentarias, energía limpia, seguridad y medio ambiente.
Cada uno de estos itinerarios, a juicio de Zarco, incluye formación específica, con una duración que oscila entre 259 y 929 horas, además de prácticas no laborales de entre 40 y 120 horas, en función del certificado de profesionalidad asociado.
Además, el programa contempla formación transversal de 9 horas sobre derechos fundamentales de la Unión Europea, igualdad de género y de oportunidades, no discriminación, desarrollo sostenible, respeto y cuidado del medio ambiente, así como 5 horas de tutoría teórica, 5 horas de tutoría práctica y 30 horas de formación complementaria, dirigida a la búsqueda de empleo, la inserción laboral y el uso de nuevas tecnologías.
Novedades
Como novedad, la Diputación ha destinado más de 254.000 euros de fondos propios para ampliar la duración de las prácticas en empresas, con la finalidad de mejorar la capacitación real de los participantes y su acceso a un puesto de trabajo. Con esta aportación, el total de la inversión de la institución provincial en Proyecta Ciudad Real alcanza la cantidad de 1.391.000 euros.
Ha reiterado que la formación para el empleo está dirigida a un total de 915 hombres y mujeres desempleados de la provincia, quienes han podrán obtener un certificado de profesionalidad, mejorando sus herramientas y oportunidades para acceder al mercado laboral con mayores garantías.
Jornadas comarcales de empleo y emprendimiento
En otro orden de cosas, la portavoz del Gobierno de la Diputación ha anunciado que Proyecta Ciudad Real incluye el desarrollo de diez jornadas comarcales con distintos enfoques para mejorar la empleabilidad de los participantes. En concreto, se realizarán seis jornadas de activación e información en materia de empleo, dirigidas directamente a fomentar el emprendimiento y la inserción laboral, con asesoramiento personalizado.
Otras dos jornadas dedicadas al intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de empleo, organizadas en grupos de trabajo para conectar a los participantes con empresas y entidades relacionadas con los distintos certificados de profesionalidad, favoreciendo así la empleabilidad. Y dos más orientadas a la promoción de la inserción sociolaboral, en las que se trasladará información sobre acceso a recursos de empleo y bienestar social, garantizando la mejora en el acceso a oportunidades laborales.
Zarco ha explicado que el propósito de estas jornadas es poner en contacto la oferta y la demanda, facilitando que los participantes encuentren empleo a través de redes de colaboración con el tejido empresarial de la provincia.
Por otro lado, ha agradecido el trabajo del equipo técnico de la Diputación, mencionando expresamente a Javier Moreno, Maricruz Illescas y Gema Cristóbal, quienes han dedicado mucho tiempo a la elaboración del proyecto y a la captación de fondos europeos. También ha reconocido la labor del servicio de compras, que está elaborando los pliegos para la licitación de la formación, y del servicio de secretaría, que ha asesorado en todo el proceso.
Y ha finalizado señalando que, con la puesta en marcha de Proyecta Ciudad Real, la Diputación demuestra, una vez más, su compromiso firme con las personas más vulnerables de la provincia, garantizando una formación actualizada que incremente sus posibilidades de inserción laboral y contribuya a fijar población en el territorio.
En definitiva, ha destacado que este programa supone un importante impulso a las políticas de formación para el empleo en la demarcación ciudadrealeña, alineado con la estrategia del presidente, Miguel Ángel Valverde, de consolidar a la Diputación como un institución real y efectiva al servicio de los ciudadanos y de la provincia.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Martes, 4 de Febrero del 2025
Martes, 4 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025