Provincia

Finaliza la instalación del radar meteorológico de última generación en Almagro

Belén Rodríguez / Lanza | Jueves, 6 de Febrero del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha terminado esta semana de instalar en Almagro el radar meteorológico de última generación con el que en breve cubrirá la “zona de sombra meteorológica” de la meseta sur de España, por debajo de la comunidad de Madrid.

El aparato se ha colocado sobre una estructura que empezó a montarse a finales de agosto del año pasado, en terrenos cedidos a la Aemet por la base militar de Almagro, por un convenio de colaboración de ambas entidades. “Hace unos días acabaron de colocar el radar y el radomo [la protección redonda] y este miércoles han terminado de conectarlo”, explica Luis Bañón, delegado de la Aemet en Castilla-La Mancha.

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología es que en un mes esté funcionando en una provincia y área geográfica mal cubierta hasta ahora por el resto de radares de la red nacional.

“No hay nada igual en España, al menos de la Aemet”

“El aparato es de doble polaridad, mide la horizontal y la vertical, hace escaneo de la longitud de onda calibrada que rebota en las gotas de lluvia de las nubes”, detalla Bañón. El radar de Almagro permitirá ver con detalle “lo que llevan dentro las nubes como el granizo; no hay nada igual en España, al menos de Aemet”, asegura.

La plataforma y el radar en sí son bastante espectaculares. Lo ha diseñado una empresa finlandesa (Vaisala). Los datos que aporte cuando esté instalado se incluirán en la red que nutre a la agencia (se puede consultar por internet), compuesta ahora por quince radares.

La Aemet actualiza radares e instala otros nuevos

“Vamos a cambiar varios radares con fondos del mecanismo europeo de recuperación y resiliencia, este es de nueva instalación. Esta zona central de España, desde el Campo de Calatrava en Ciudad Real estaba mal cubierta” (los radares más próximos están en Murcia y Madrid, con un radio de acción de 240 kilómetros).

Se ha elegido una base militar por seguridad, “una tecnología de estas características no puede estar en cualquier lugar, tiene que estar en lugares amplios y seguros”, dice.

Las ventajas del nuevo radar

El nuevo radar permitirá hacer predicciones meteorológicas igual de buenas “o incluso mejores para alguno de los modelos de alta resolución. Las tormentas con este radar se verán con todo lujo de detalles, incluido el tipo de precipitación”.

Más precisión para los pronósticos de la Aemet

Los radares de polarización dual detectan con precisión las diferentes formas e intensidades de precipitación y pueden eliminar datos no meteorológicos, como insectos, del conjunto de datos.

Los beneficios potenciales de la polarización dual, según la NOAA-NWS (vía Meteored) son:

Mejor estimación de la precipitación total.

Mejor estimación de la distribución del tamaño de los hidrometeoros (partículas de precipitación).

Capacidad mejorada para identificar áreas de fuertes lluvias (potencial de inundaciones repentinas).

Detección y mitigación mejoradas de ecos no meteorológicos.

Identificación más sencilla de la capa de fusión (útil para identificar los niveles de nieve en terrenos más elevados).

Capacidad para clasificar el tipo de precipitación.

Nuevas señales de tormentas severas.

154 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}