“En España hay 350 tipos de pan y estar en el top ten es difícil, pero el pan de cruz está ahí”, a juicio del panadero barcelonés Arturo Blanco, que participó en las I Jornadas de Panadería organizadas por Afexpan.
Blanco, junto a otros destacados maestros panaderos como el cordobés José Joaquín Roldán y el leonés Manuel Flecha, participó este miércoles en una mesa redonda en el IES Santa María de Alarcos, donde se ensalzó la calidad de este producto, “joya de la corona” del Campo de Calatrava, y se animó a su puesta en valor.
Por su textura, corteza, sabor e intensidad es un pan que destaca de los demás, apuntó Blanco, que en sus palabras a los alumnos del ciudarrealeño instituto les animó a prepararse, formarse y ser constantes, especializándose en buenos productos que luego también hay que saber vender, para lo cual están las redes sociales, no para distraerse.
El pan de cruz es “único en el mundo” y se necesita experiencia para su elaboración, apreció Flecha, que destacó el buen momento para su promoción y difusión ante la creciente demanda de un pan más saludable y de calidad. Si lo tuvieran, por ejemplo, en Francia lo tendrían por encima de la Torre Eiffel, apuntó Flecha, que impartió el martes una masterclass sobre sus características y proceso de elaboración y aconsejó a los futuros panaderos esforzarse y formarse. “Sin sacrificio no hay gloria ni paraíso. Hay que luchar y trabajar mucho”, señaló, al tiempo que resaltó la importancia de las técnicas del frio para con la temperatura controlar la fermentación y que actualmente se cuentan en el sector con buenos centros de formación e instalaciones, accesibilidad a materias primas de calidad y mejores condiciones laborales.
“Me encanta el pan de cruz porque casa muy bien con una gran variedad de productos”, señaló, por su parte, Roldán, que elogió su “miga prieta, jugosa, húmeda y una corteza crujiente y dorada que hace que aguante muy bien, de manera que no tengas que comprar pan al día siguiente. Lo puedes comer en rebanadas, te lo tuestas con un poco de aceite de oliva y está fantástico”.
“Es bueno y duradero, un todoterreno”, resaltó el panadero andaluz, que sitúa el pan de cruz entre sus “preferidos”.
“Humildad, pasión por el oficio, formarte mucho y todo eso te lleva a la suerte”, recomendó Roldán a los alumnos en unas jornadas en las que se celebró un concurso con el pan de cruz como ingrediente y en el que hubo como propuestas torrijas, sopa de ajo, pan de calatrava, un taco mexicano con cordero a baja temperatura y escabeche y otro de pulled pork con salsa a la barbacoa.
En el encuentro, Elena Huertas, representante de los panaderos y pasteleros de la provincia, resaltó las características de este pan redondo, de corteza dorada, con una miga blanca, muy esponjosa que parece algodón, sin aire, súper compacta, perfecta para mojar y que desprende un aroma intenso a cereal, al trigo candeal que se extendía por los campos de la Orden de Calatrava, cuya cruz se pincha en una de las caras, mientras que en la superior se traza la característica cruz antes de meterlo al horno bocabajo.
Alumnos de Primero de FP de Cocina y Gastronomía, así como alumnado de Grado Medio y Superior de Servicios de Restauración, además de Guía, actuando como azafatos y en labores de protocolo, participaron en las jornadas en las que, así mismo, se ofreció un desayuno saludable a setenta escolares de Sexto de Primaria del colegio Santo Tomás de Villanueva promocionando las bondades del desayuno y de productos sanos, de la tierra y proximidad como el pan de cruz junto a aceite de oliva aportado por Montes Norte.
El subdelegado del Gobierno, David Broceño, acudió a las jornadas y elogió el valor de esta “excepcional iniciativa” con la presencia de maestro panaderos en una preparación que busca acercar las empresas a las formación profesional en favor de la transferencia de conocimiento y un personal cada vez más cualificado. “Antes la FP era la opción B, la que nadie quería o la destinada a quienes no querían estudiar, mientras que ahora es la opción de futuro, la que más empleo tiene, con formación y empleos de calidad”, resaltó Broceño, que subrayó la apuesta del Gobierno central por seguir avanzando en la conexión con las empresas en favor de una formación mucho más ajustada a las necesidades del sector productivo.
También felicitó a Afexpan por las jornadas el alcalde, Francisco Cañizares, dispuesto a sumar desde el Ayuntamiento “nuestro granito de arena, o como en este caso miguita de pan” para difundir las cualidades de “una joya gastronómica tan singular e importante como el pan de cruz”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 6 de Febrero del 2025
Miércoles, 5 de Febrero del 2025
Jueves, 6 de Febrero del 2025
Jueves, 6 de Febrero del 2025