Día de Mandar una Carta a un Amigo.
En el Mundo
1497: (Martes) En Florencia (Italia), el monje
católico Girolamo Savonarola y sus seguidores queman miles de libros,
instrumentos musicales y obras de arte en la llamada “Hoguera de las vanidades”, durante el Martes de Carnaval. Esta
destrucción tenía como objetivo la eliminación de aquellos objetos que se
consideraban pecaminosos, objetos de vanidad y que podrían tentar a uno a pecar.
1906: (Miércoles) En la ciudad prohibida de
Pekín, China, nace Puyi que será el último emperador que reine sobre este vasto
país. Lo hará desde 1908, con sólo dos años, hasta la abolición de la monarquía
china en 1912. Con el fin de engañar a la Sociedad de Naciones, entre 1934 y
1945 será impuesto por los invasores japoneses como “Emperador de Manchukuo”, siendo sólo un títere con poderes muy
limitados. Una vez establecida la República Popular China, se ganará la vida
como jardinero.
1964: (Viernes) El grupo musical británico The
Beatles visita por primera vez los Estados Unidos, donde no son todavía muy
conocidos; la gira y las actuaciones en “El
Show de Ed Sullivan” son un éxito y suponen su consagración mundial.
2003: (Viernes) Fallece en México el escritor nacido en Tegucigalpa (Honduras), aunque de joven marchó a Guatemala, Augusto Monterroso, conocido por sus colecciones de relatos breves e hiperbreves. Es el autor del relato popular que dice así: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí". En el 2000 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
En España
1906: (Miércoles) En el
Palacio de Miramar de San Sebastián se celebra la ceremonia de conversión al
catolicismo de la princesa Victoria Eugenia de Battenberg, ya que era
anglicana, y de esta forma poder aspirar al trono español tras su futuro matrimonio
con Alfonso XIII.
1927: (Lunes) Durante la Dictadura de Primo de Rivera se prohíbe cualquier manifestación popular de identidad catalana. Se prohibió izar la Senyera, cantar el himno de Els Segadors o usar el catalán en actos oficiales. El Gobernador Civil prohíbe el baile de sardanas -las multas podían llegar a las 5.000 pesetas.. Además se astellanizaron de forma arbitraria los nombres de calles y pueblos.
1983: (Lunes)
En Madrid se abren las
puertas del remodelado Palacio de El Pardo, destinado en el futuro a residencia
de Jefes de Estado extranjeros en visita a España. En su origen fue un pabellón
de caza de los Austrias, para luego convertirse en la principal residencia
invernal del soberano bajo los Borbones. Durante la dictadura franquista fue la
residencia oficial de Francisco Franco.
2004: (Sábado)
Fallece en Asturias, a
los 85 años, Encarnación Margarita Isabel Verdugo Díez, conocida popularmente
como “Margarita Landi”. Fue una periodista que se convirtió en una de
las primeras mujeres que se especializó en un género periodístico, como es el
de los sucesos, tradicionalmente reservado a los hombres. Su diplomatura en
criminología la ayudó a sobresalir con brillantez en este campo.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1837
En Valenzuela de
Calatrava. Martes, 7 de febrero de 1837.
Tras abandonar, unos días antes, una partida carlista la villa Bolaños ésta continuó campando a sus anchas por el Campo de Calatrava. En esta fecha entró en Valenzuela, donde obligaron al cura de la localidad a casar a uno de sus miembros en la Parroquia de San Bartolomé. Tras esto “los facciosos” se dirigieron a Granátula.
Año 1906
En Valdepeñas. Miércoles,
7 de febrero de 1906.
En la Sesión Plenaria Extraordinaria del ayuntamiento
local, que se celebró “sin la asistencia
de algún concejal de la fracción conservadora”, a petición del Señor
Alcalde se decidió enlosar de piedra las aceras de la calle Ancha, así como
asfaltar esta calle en el tramo comprendido desde la calle Esperanza a la calle
del Cristo. Además se decidió plantar árboles en este trozo y “hacer cuanto sea necesario para el
embellecimiento de la misma, con el fin de convertirla en paseo de invierno”.
Año 1912
En Tomelloso.
Miércoles, 7 de febrero de 1912.
El Pleno Municipal del Ayuntamiento tomellosero acuerda la creación de un nuevo impuesto o arbitrio valorado en 800.000 pesetas con el fin de subvencionar los proyectos en los que se encontraba inmerso el concejo: una línea de ferrocarril, la traída de aguas, la construcción de un mercado y la mejora del pavimento. El impuesto se gravó sobre el vino, tasando en 5 céntimos por arroba exportada, aunque posteriormente se redujo a dos céntimos y medio que permitió, por lo menos, ejecutar las obras del ferrocarril de Argamasilla-Tomelloso.
Año 1962
En Puertollano. Miércoles,
7 de febrero de 1962.
La prensa provincial se hace eco de cómo la
niña Isabel Muñoz Redondo Pérez, de 13 años e hija de Juan y Otilia, que padece
“desde hace más de un año de una dolencia
grave en los ojos” sería operada por el prestigioso oftalmólogo el Doctor Ignacio
Barraquer en Barcelona, de manera altruista ya que “sus familiares no disponían de la cantidad suficiente para pagar la
urgente y delicada intervención”.
Año 1977
En Ciudad Real. Lunes, 7 de febrero de 1977.
En esta fecha fallece, en un desgraciado
accidente de tráfico, cerca de Alicante, el cantautor ciudadrealeño Francisco Javier
Segovia Molina con tan sólo 23 años. En su corto pero intenso recorrido musical
actuó en solitario y colaborando con diferentes grupos de la ciudad. En su
memoria fue creada la Asociación de Amigos de Javier Segovia (en 2008), que ha
promovido homenajes poéticos, una
estatua homenaje y la edición de varios discos con versiones de sus canciones
más importantes. Una de sus composiciones más populares es “Pandorga”, canción dedicada a la fiesta más emblemática de la
ciudad.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 7 de Febrero del 2025
Viernes, 7 de Febrero del 2025
Viernes, 7 de Febrero del 2025