Un
total
de 35 alumnos, entre voluntarios de Protección Civil, miembros de la
Policía Local y del cuerpo de Bomberos, han participado este fin de
semana en dos cursos de formación tendentes al mantenimiento de
vehículos sanitarios y su dotación material, así como a
la reanimación cardiopulmonar y la utilización del desfibrilador
externo automático (DEA).
Ambas
actividades se han desarrollado en la Escuela de Protección Ciudadana
de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de
Hacienda, Administraciones
Públicas y Transformación Digital, y en su inauguración ha estado
presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig.
Así,
en el primero de los cursos ‘Operaciones de mantenimiento preventivo
del vehículo y control de su dotación material’, han participado un
total de 15
voluntarios de Protección Civil de distintas agrupaciones de la región.
Al inicio, el director general de Protección Ciudadana ha resaltado la
importancia de este tipo de formación, destinada especialmente a que el
alumnado consiga el certificado de profesionalidad
nivel II de Transporte Sanitario.
Así,
esta actividad formativa ha reunido a 14 integrantes de Protección
Civil de 13 localidades distintas y un voluntario de Cruz Roja. Esta
jornada formativa,
dirigida a aquellas agrupaciones que cuenten con una ambulancia
autorizada, tienen como fin aumentar los conocimientos sobre el control
del vehículo sanitario. Gracias a ello podrá estar a punto cuando se
requiera en algún tipo de emergencia.
Con
una duración total de 100 horas, el curso cuenta con formación tanto
presencial como online. Una vez finalizado, a inicios de abril de este
año, los voluntarios
deberán acreditar los conocimientos adquiridos a través de una prueba
de evaluación.
El
alumnado participante procede de las agrupaciones de Almansa y
Valdeganga (Albacete), Tomelloso y Valdepeñas (Ciudad Real); Fontanar,
Torija y Torrejón
del Rey, de la provincia alcarreña; Las Pedroñeras (Cuenca); y Cedillo
del Condado, Escalona, Méntrida, Mora, Palomeque y Santa Cruz de Mudela
de la provincia de Toledo. A todos ellos hay que sumar un voluntario
perteneciente a Cruz Roja.
Cabe
destacar que esta formación tiene el valor añadido de capacitar
profesionalmente, de manera oficial a través de Empleo, a los
voluntarios que finalicen
con éxito los cursos.
Reanimación cardiopulmonar
La
segunda de las acciones formativas llevadas a cabo este fin de semana
se ha centrado en el reciclaje de los conocimientos recibidos sobre
técnicas de reanimación
cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador externo automático
(DEA).
En
este caso han sido 21 los alumnos que han recibido esta formación y han
profundizado en el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria, y
en el manejo
de la situación con un interviniente y combinada con dos
intervinientes, desarrollando en este caso los papeles de líder y
acompañante. Además, han recibido formación práctica sobre vía aérea,
manejo del DEA, y el manejo combinado de soporte de la vía aérea
y utilización del DEA, en situaciones con uno y dos primeros
intervinientes.
El
alumnado participante en esta actividad formativa procede de diversas
agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de la provincia de
Toledo como Lillo
y Escalona; las ciudarrealeñas de Villanueva de los Infantes y
Villarrubia de los Ojos y la conquense de Huete; también miembros de la
Policía Local de Campo de Criptana, Daimiel, Miguelturra y Pedro Muñoz,
de la provincia de Ciudad Real, así como de Ocaña
y la capital regional; y por último bomberos de los Consorcios
Provinciales de Albacete, Cuenca y Toledo, así como del Ayuntamiento de
la capital castellano-manchega.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 16 de Abril del 2025
Domingo, 20 de Abril del 2025
Domingo, 20 de Abril del 2025