Un
total de 85 personas ciegas y sordociegas, algunos usuarios de perro
guía, de Madrid y Castilla-La
Mancha desfilaron en la pasarela Madrid Joya MOMAD 2025 en el mayor
desfile de joyas inclusivo nunca antes celebrado. Entre los
participantes, había 27 castellanomanchegos.
En
el desfile se pudieron ver un conjunto de joyas y vestidos inspirado en
diferentes épocas de la historia, desde la prehistoria,
Egipto, Mesopotamia, Grecia, Roma, Edad Media, Renacimiento y hasta
llegar al siglo XXI.
Este
desfile ha sido ideado por la artista joyera Raquel Lobelos como
continuación a la iniciativa realizada en el Museo de Arte
Iberoamericano de Tenerife MAIT y contó con la colaboración de las
delegaciones de la ONCE en Castilla-La Mancha y Madrid, que han sumado
participantes y colaboradores en varios ensayos y talleres previos al
desfile, que han acercado a estas personas al mundo
de la moda, la joyería, las pasarelas y el diseño.
El objetivo del desfile fue demostrar que las personas con discapacidad visual pueden disfrutar de la pasarela, de la moda, del
tacto de tejidos, joyas y texturas y participar activamente en todo el proceso, desde la fabricación hasta la exposición.
Al
inicio del desfile, José Martínez, Presidente del Consejo Territorial
de la ONCE de Castilla-La Mancha, destacó que fue “un
día muy especial. En las pasarelas solemos ver cuerpos estandarizados,
normativos, pero nosotros considerábamos que la belleza debe ser
inclusiva y también está detrás de un bastón blanco, de un bastón rojo y
blanco, de una silla de ruedas y de un audífono”.
Por
su parte, Julia González, la directora de la feria, agradecía la
oportunidad de acoger esta pasarela, “somos plenamente conscientes
de lo importante que es dar visibilidad a estas iniciativas, por ese
motivo, solo os puedo dar las gracias”.
“Es
un lujo poder presentar en la feria de Madrid Joya la exposición del
Proyecto Denisova, y mostrar el increíble nivel de los
participantes en el proyecto, con una selección de piezas espectacular.
Porque no es lo mismo ver las joyas en foto que en directo”, destaca
Raquel Lobelos.
El Proyecto Denisova (toma el nombre del lugar donde se descubre una nueva especie humana que ya tenía piezas de joyería datadas
en 50.000 años) y se basa en la necesidad del ser humano de crear, sin importar la situación vital o realidad de cada persona.
La ONCE ha colaborado con la iniciativa mediante la puesta a disposición de lugares para los ensayos y talleres formativos, así como con el impulso de la joven diseñadora Lourdes Bullido, trabajadora de la organización en adaptación documental y braille, con la participación de sus voluntarios. Además, en el caso de las personas con sordoceguera, fueron acompañados de dos mediadores de la Fundación ONCE de Atención a las Personas con Sordoceguera (FOAPS) y los usuarios de perros guía contaron con el apoyo de dos instructores de la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) y dos técnicos de rehabilitación especialistas en la movilidad de las personas ciegas.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 16 de Abril del 2025
Domingo, 20 de Abril del 2025
Domingo, 20 de Abril del 2025