Lola Alcónez ha sido elegida secretaria general de UGT Castilla-La
Mancha con el 91,6% de los votos del centenar de delegados y delegadas que han
participado hoy en el 9º Congreso Regional del sindicato celebrado en Toledo.
La hasta ahora
secretaria del sector de la Administración General del Estado de UGT Servicios
Públicos CLM y miembro de la Ejecutiva de esta federación encabezará una Comisión Ejecutiva Regional en
la que estará acompañada por Silvia López, quien será la nueva secretaria de
Organización y Política Sindical; Isabel Carrascosa, como secretaria de Empleo,
Igualdad y Políticas Sociales; Óscar Molina, como secretario de Formación y
Proyectos; y Pedro Mota, como secretario de Agenda 2030, Seguridad y Salud
Laboral.
Lola Alcónez ponía de manifiesto que hoy comienza un nuevo
proyecto “muy comprometido” y que busca emprender un “periodo de continuidad y
de estabilidad”. La nueva Ejecutiva del sindicato tiene como retos seguir con
la lucha para alcanzar empleos de calidad; apoyar a la juventud y su
incorporación al mercado de trabajo; la igualdad; la defensa de los colectivos
desfavorecidos; y mantener activa la Agenda 2030, entre otros.
La ya secretaria general de UGT Castilla-La Mancha –quien
destacaba la ilusión y las ganas del nuevo equipo- tendía su mano a los
delegados y delegadas presentes en el Congreso Regional. “Son ellos quienes
cada día están en las empresas y centros de trabajo peleando por los derechos
de los trabajadores y trabajadoras”. Lola Alcónez extendía estas ganas de
colaboración a las administraciones y al resto de agentes sociales para seguir
haciendo del diálogo social una seña de identidad de esta comunidad autónoma.
Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, resaltaba
que este 9º Congreso servirá para “avanzar más en Castilla-La Mancha” y es que
“llevamos cuatro años en los que, a pesar de haber estado en gestora, UGT ha
crecido y tiene mayor representación”.
Apuntaba que “después de este congreso vamos a seguir avanzando en un
territorio que necesita al sindicato y al sindicalismo, un territorio en el que
hay presencia de la práctica totalidad de los sectores productivos del país”.
Tras mostrar su satisfacción por la reciente aprobación de la
subida del Salario Mínimo Interprofesional a los 1.184 euros, Pepe Álvarez ha
reclamado al Gobierno de España que, más allá de debates internos, convoque una
mesa de negociación con el Ministerio de Hacienda para abordar la tributación
del SMI y de las personas que se encuentran en estos niveles de retribuciones.
“Nosotros planteamos que el SMI, cuando llegue a unos niveles adecuados,
tribute, pero siempre de manera progresiva. Un sistema fiscal es justo cuando
es progresivo y el nuestro no lo es”.
El secretario general de UGT añadía que el otro “gran debate” que
hay encima de la mesa es la reducción del tiempo de trabajo. “No va a ser fácil.
No obstante, durante los últimos ocho años nada ha sido fácil”. Aseguraba que
dejar la jornada semanal en las 37,5 horas semanales es un “objetivo
fundamental” para el sindicato.
Además del secretario general de UGT,
Pepe Álvarez, el 9º Congreso Regional del UGT Castilla-La Mancha, el acto
también ha contado con la presencia de la consejera de Economía, Empresas y
Empleo, de Castilla-La Mancha, Patricia Franco; del secretario de Organización
de UGT, Andrés Jesús Orta; de las secretarias ejecutivas Amparo Burgueño,
Patricia Ruiz y Alejandra de la Fuente; del secretario general de UGT Servicios
Públicos, Julio Lacuerda; del secretario general de FeSMC UGT, Antonio Oviedo;
de la secretaria general de UGT Extremadura, Patro Sánchez; de la secretaria
general de UGT Madrid, Susana Huertas; del delegado de la Junta en Toledo,
Álvaro Gutiérrez; del presidente de
Cecam, Ángel Nicolás; del secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco
de la Rosa; y del director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez, entre otros.
El Congreso aprueba resoluciones
El 9º Congreso Regional de UGT Castilla-La Mancha, además de votar
a la nueva Comisión Ejecutiva, ha aprobado un total de 5 resoluciones. Los delegados
y delegadas congregados han ratificado sendas resoluciones de la federación de
Servicios Públicos para pedir la inmediata puesta en marcha del sistema de
Carrera Profesional para los trabajadores y trabajadoras del Sescam y para
exigir la mejora de las condiciones laborales de la plantilla del servicio de
transporte sanitario de Castilla-La Mancha después de que se haya paralizado -a
instancias de una denuncia de UGT- la licitación de este servicio. Recuerda que
estos trabajadores llevan 13 años con los salarios congelados, de ahí que
también demande a las empresas altura de miras para proceder a la firma del
nuevo convenio colectivo.
También se ha
aprobado una resolución de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de
UGT CLM en la que exige la creación de una ley estatal que establezca la
obligatoriedad de la limpieza diaria, tanto en espacios públicos como privados,
para garantizar la seguridad sanitaria de todas las personas de nuestro país.
En una segunda resolución, FeSMC ha denunciado la situación que viven los
trabajadores del sector del transporte de viajeros de Guadalajara debido al
incumplimiento, por parte de la patronal, del convenio colectivo en materia
salarial. Reclama que se respete el convenio y se aplique un aumento salarial
del 9,98% para compensar la congelación salarial de los dos primeros años del
convenio. Finalmente se ha aprobado una resolución de UGT
FICA sobre su adhesión al XXI Convenio General de la Industria Química después
de que este incluya la cláusula de actualización salarial.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 12 de Febrero del 2025
Martes, 11 de Febrero del 2025
Lunes, 10 de Febrero del 2025
Miércoles, 12 de Febrero del 2025
Miércoles, 12 de Febrero del 2025