Provincia

De Tomelloso a Piedrabuena, ocho cursos para promover el relevo en la hostelería

El programa 'De trabajador a empresario' de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real

Noemí Velasco / Lanza | Jueves, 13 de Febrero del 2025
{{Imagen.Descripcion}} Foto de Clara Manzano Foto de Clara Manzano

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real organizará a lo largo del año ocho cursos de iniciación en las principales cabeceras de comarca para promover el relevo generacional y la fijación de bares y restaurantes en los pueblos más pequeños.

La despoblación y el envejecimiento de los empresarios se ha cebado con el sector. Por ese motivo, el presidente de los hosteleros, Juan Daniel de la Rubia, señala que el programa ‘De trabajador a empresario’ pretende contribuir “a dar continuidad a los bares con la sustitución de las personas que se jubilan”.

De Tomelloso a Piedrabuena

Este 2025, el programa, que cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades, la Diputación y los ayuntamientos, llegará a Tomelloso, Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Piedrabuena, Daimiel, Puertollano, Manzanares y Almadén.

El curso incluirá formación sobre el funcionamiento interno de los establecimientos, licencias, líneas de ayuda de las diferentes administraciones y trato con bancos u otras entidades. Además, la asociación asesorará en todo lo relacionado con la seguridad y la salud.

Locales “casi gratis” para garantizar locales de ocio

El caso de Caracuel, que ofreció vivienda y trabajo a la familia que se hiciera cargo del bar del pueblo, fue famoso en 2021, pero no es la única localidad que ha intentado atraer los focos para frenar el cierre de locales de ocio.

El presidente de los hosteleros, Juan Daniel de la Rubia, confirma que “son varios los ayuntamientos de la provincia que ofrecen locales casi gratis” para garantizar que los bares no cierren. Ya son varios los pueblos sin bar y en otros el número está en mínimos.

Difícil sobrevivir con jornadas laborales de 37,5 horas

Para la Asociación de Hostelería, la nueva normativa laboral es el principal “caballo de batalla” del sector. El representante de este colectivo que aglutina a cerca de 4.000 establecimientos señala que “ha dado un nuevo mazazo al pequeño autónomo” e insiste en que “se debería distinguir lo que es una empresa local de una gran empresa”.

Así pues, Juan Daniel de la Rubia afirma que “para un bar de pueblo, donde es necesario estar abierto muchas horas para sobrevivir, porque tiene muy pocos clientes y esparcidos en el tiempo, es difícil gestionar jornadas laborales de 37,5 horas y un Salario Mínimo Interprofesional en aumento”. “Esto lo que va a hacer es fomentar la economía sumergida”, afirma.

234 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}