El Campus de Ciudad Real acoge durante dos días (13 y 14 de febrero)
el seminario ‘La desglobalización: nuevos problemas y nuevas
soluciones’, dirigido por los catedráticos de la Universidad de
Castilla-La Mancha Oscar Bajo y Carmen Díaz. El encuentro reúne
a expertos en economía y estudios internaciones que pondrán sobre la
mesa el estado de la actual geopolítica mundial.
Expertos académicos en estudios internacionales y economía se reúnen hoy
y mañana en el Campus de Ciudad Real para debatir sobre el nuevo orden
internacional contemporáneo y la orientación de las políticas
comerciales actuales, encaminadas desde la pandemia
de la Covid-19 a potenciar el autoabastecimiento, reducir la
dependencia externa y configurar estructuras económicas de autonomía
estratégica abierta, encaminada a cooperar multilateralmente allí donde
los países puedan y actuar de forma autónoma donde deban
hacerlo.
El encuentro, en formato seminario, dirigido por los catedráticos del
Departamento de Análisis Económico y Finanzas de la Universidad de
Castilla-La Mancha (UCLM) Oscar Bajo Rubio y Carmen Díaz Roldán, y que
lleva por título ‘La desglobalización: nuevos problemas
y nuevas soluciones’, mostrará una panorámica de la actualidad,
caracterizada por el reto de la desglobalización y por las oportunidades
que ofrece la digitalización.
De la mano de expertos académicos, durante el desarrollo del seminario
se discutirá sobre la utilidad de la metodología del análisis económico
para afrontar dichos retos con ejemplos que van desde el método
experimental hasta el uso de modelos y técnicas de
optimización para analizar cuestiones clave. Además, se presentarán
análisis sectoriales centrados en los ámbitos del mercado inmobiliario,
el precio de la energía, las infraestructuras, y el papel fundamental de
la inversión pública a la hora de dar respuesta
a los retos de la sociedad actual.
Durante la inauguración, que ha presidido el decano de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales, Fernando Callejas, el director del
seminario ha señalado que el principal problema del mundo actual es “la
falta de reglas de juego”, “agravada” con la llegada
de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos. “El mundo camina
hacia la ley del más fuerte, en el que solo priman los intereses
particulares y no se mira por el interés común”, ha indicado el profesor
Bajo Rubio.
El seminario reúne a casi 150 estudiantes y está financiado por el
Centro de Estudios Europeos de la UCLM y la Asociación Española de
Economía y Finanzas Internacionales.