El
vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha valordado
el trabajo desarrollado en los últimos días en Bruselas liderado por el
presidente García-Page para defender los intereses de la región.
Caballero ha afirmado que Castilla-La Mancha
“cada vez tiene más voz en las instituciones europeas” y que avanza de
la mano de la Europa en políticas de cohesión, de vivienda y de
desarrollo rural, así como en el apoyo a proyectos industriales
estratégicos y en el desarrollo de las energías limpias.
Lo
ha afirmado desde Bruselas tras la reunión del 164º pleno del Comité
Europeo de las Regiones (CDR), que
ha valorado como “muy productivo”, y de la reunión que el presidente
Emiliano García-Page ha mantenido con la vicepresidenta Ejecutiva de la
Comisión Europea, Teresa Ribera.
“Se
ha elegido una nueva dirección del CDR para los próximos cinco años con
un acuerdo entre conservadores
y socialdemócratas y con Castilla-La Mancha en la mesa de dirección, lo
que nos permitirá tener presencia e influencia en los temas a tratar y
prioridades”, ha explicado.
Políticas de cohesión y desarrollo rural
Por
otro lado, José Manuel Caballero ha explicado que en seno de este foro
se ha avanzado en el diseño de las
políticas de cohesión para garantizar que Europa no avanza “a dos
velocidades porque tenemos que conseguir que todos las regiones y
ciudades tengan el mismo avance en políticas de bienestar e igualdad”.
Además, tal y como ha confirmado, se ha avanzado en la
aplicación de los fondos LEADER y su aplicación en las zonas rurales
para el impulso al desarrollo económico y social de las zonas rurales.
Avances para un plan europeo de vivienda asequible
El
vicepresidente segundo ha confirmado que por primera vez el CDR ha
recibido un informe sobre política de
vivienda y que por primera vez la Comisión Europea se compromete a
lanzar el primer plan de vivienda asequible a nivel europeo. Según ha
explicado, el objetivo es “duplicar los recursos que se dedican a
vivienda en los distintos países y destinar presupuesto
europeo a la lucha contra la exclusión en materia de vivienda”.
“Se
va a empezar con un trabajo previo de conocimiento de la realidad en
cada uno de los países y de las regiones”,
ha explicado. “Se estima que hay aproximadamente un millón de familias
en Europa que necesitan de estas políticas de vivienda y, una vez se
sepa cuál es el problema, se trata de desarrollar una respuesta
cohesionada”, ha señalado.
Finalmente,
Caballero ha concluido que “no se trata solo de ofrecer viviendas, sino
de ofrecer vivienda en
lugares que además estén dotados de servicios porque se trata de
apostar por un crecimiento de los pueblos y de las ciudades equilibrado
que garantice la cohesión social”.
Apoyo a proyectos industriales estratégicos y al desarrollo de energía limpia
En
cuanto a la reunión del presidente García-Page con la vicepresidenta
Ejecutiva de la Comisión Europea, Teresa
Ribera; Caballero ha señalado que fue muy positiva ya que en ella
pudieron trasladar, entre otros asuntos, la hoja de ruta que está
desarrollando la región en torno al hidrógeno verde, con Puertollano con
eje central. “Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma
de España mejor posicionada en este sentido y una de las primeras de
Europa en la apuesta por esta nueva energía limpia”, ha explicado.
Por
otro lado, ha confirmado que trasladaron a Ribera la necesidad de
apoyar proyectos industriales “que supondrán
una revolución de los sectores productivos”. Este es el caso del
proyecto de acero verde obtenido a través de energía renovable como el
hidrógeno en Puertollano o la explotación sostenible de wolframio en
Abenójar para procesos del sector de la construcción
o la defensa.
Defensa de una transición sostenible para el sector agrícola que garantice la rentabilidad
Al mismo tiempo, el vicepresidente segundo ha confirmado que compartieron con Ribera la posición del Gobierno regional en materia agrícola. “Es importante la sostenibilidad y la transición, pero es imprescindible que el proceso se acompañe con el sector agrícola de una adaptación”, ha explicado. En este sentido, Caballero ha concluido que “estamos por la adaptación y no por la revolución porque tenemos que garantizar la rentabilidad de las explotaciones agrarias”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 21 de Febrero del 2025
Viernes, 21 de Febrero del 2025
Viernes, 21 de Febrero del 2025
Sábado, 22 de Febrero del 2025
Sábado, 22 de Febrero del 2025