Revista

Efemérides del 22 de febrero de 2025

Ángel Martín-Fontecha | Sábado, 22 de Febrero del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Día Mundial de la Encefalitis.

Día Europeo de la Igualdad Salarial.

Día Europeo de las Víctimas del Delito.

Día del Pensamiento Scout.

En el Mundo

1904: (Lunes) En el continente antártico, Argentina establece la Base Orcadas, primera base permanente en el continente. Esta base es una estación científica ubicada en la isla Laurie de las islas Orcadas del Sur en la Antártida. Es la más antigua de las bases antárticas todavía en funcionamiento y opera todo el año a través de la Armada Argentina.

1913: (Sábado) En México asesinan al presidente Francisco Ignacio Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez. Durante su gobierno se distinguió por sus reformas moderadas que provocaron la ira tanto de los reaccionarios de la vieja guardia como de los revolucionarios radicales. Tras un golpe de estado y  la promesa de los golpistas de respetar sus vidas y facilitar su exilio a la isla de Cuba, Madero y el vicepresidente fueron acribillados a manos del militar Francisco Cárdenas.            

1987: (Domingo) A consecuencia de una operación de vesícula biliar, muere en un hospital de Nueva York, EEUU., el artista estadounidense Andy Warhol que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. Uno de los aportes más populares de Warhol fue su declaración: “En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos”. Esta frase de cierta manera vaticinó el actual poder de los medios de comunicación y el apogeo de la prensa amarilla, los reality shows y las redes sociales.      

Andy Warhol: Rei da Pop Art eternizou seu talento com criatividade  únicaFlipar – Diversão e informação em um flip     

2017: (Miércoles) La NASA anuncia que un equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra. Giran en torno a Trappist-1, un astro del tamaño de Júpiter ubicado en la constelación de Acuario, una estrella tenue y fría, una "enana roja" situada a unos 40 años luz del Sol. Todos los planetas tienen un tamaño similar al nuestro, aunque están mucho más cerca de su débil estrella, lo que les permitiría albergar agua líquida, condición esencial para la vida.                           

En España

1512: (Jueves) Fallece en Sevilla, Américo Vespucio, navegante y descubridor italiano al servicio de la corona de España, cuyo nombre servirá para denominar el continente recién descubierto, América. El relato a menudo fantasioso y contradictorio de sus viajes lo han ubicado como una de las figuras más controvertidas de la era de los descubrimientos.

1939: (Miércoles) Muere en su exilio de Colliure (Francia) el poeta español, Antonio Machado, miembro de la Generación del 98. Obras conocidas suyas son "Campos de Castilla" y "Soledades". Los temas en la poesía de Machado son: la inquietud por el sentido de la existencia (tiempo, muerte, Dios,) y siempre, como trasfondo de sus poemas, están presentes los sentimientos de soledad, tristeza o angustia.

2000: (Martes) En Barcelona y Tarragona, la policía española detiene a siete personas por su relación con las actividades presuntamente ilícitas de la Asociación Energía Universal y Humana, una de las “sectas prohibidas y peligrosas de la Unión Europea”; con unos 20.000 seguidores en todo el mundo. Fueron acusados por captar a participantes haciéndoles creer que su líder tenía capacidad para curar las enfermedades más graves (sida o cáncer), mediante la imposición de manos, y que tal capacidad curativa era transmisible a los que participaban en sus enseñanzas.

2000: (Martes) La banda terrorista ETA asesina a Fernando Buesa Blanco, secretario general del Partido Socialista de Euskadi (PSE) y portavoz socialista en el Parlamento Vasco, y a su escolta, Jorge Díez Elorza. Los terroristas hicieron explotar un coche bomba cargado con 20 kilogramos de explosivo al paso de Fernando Buesa y su escolta que caminaban por el campus universitario de Vitoria. Ambos fallecieron en el acto. Fernando Buesa, de 53 años, había sido Vicelehendakari de Asuntos Sociales y Diputado General de Álava entre otros cargos.

El Ayuntamiento de Vitoria limpia el monolito en memoria de Fernando Buesa

En la provincia de Ciudad Real

Año 1679

En Ciudad Real. Martes, 22 de febrero de 1679.

Por una Provisión de Carlos III, el 22 de febrero de 1679, Ciudad Real fue declarada "Cabeza de Tesorería de Millones del Campo de Calatrava". Es decir, en esta ciudad se especificaban las cantidades a recaudar y el perido de vigencia de tal servicio para toda las localidades vecinas, y que es fue el primer paso para ser elegida capital al crearse luego la Provincia de La Mancha. Rango que alcanzaría en 1691.            

Año 1762

En Pedro Muñoz. Lunes, 22 de febrero de 1762.

Don Leon de Morales Arévalo, natural de Santa Cruz de la Zarza (Toledo),  toma posesión de la Parroquia pedroteño siendo “lunes de carnestolendas” . Estuvo en la localidad durante dos años, en los que se fundó legitimamente la Cofrafía del Santo Rosario y “se trajeron del Toboso las tres pilas que hay para agua bendita en la Parroquia”. En este breve espacio de tiempo “se esmeró su cuidado y consiguió su actividad hacer un riguroso examen de Doctrina Crisitiana a sus feligres, sin excepcion de personas”.

Año 1890

En Hinojosas de Calatrava. Sábado, 22 de febrero de 1890.

Nace Leonor Serrano Pablo, pedagoga, jurista, abogada y escritora feminista española. Desde el punto de vista profesional, fue una Inspectora de escuelas primarias que desarrolló su trabajo entre el 1914 y el 1939, principalmente en Barcelona. Políticamente, militó en un partido progresista; desde el punto de vista educativo, introdujo en Cataluña las innovaciones europeas en educación infantil y en formación profesional (especialmente la dirigida a las mujeres).  

Año 1920

En Alcázar de San Juan. Domingo, 22 de febrero de 1920.

Nace en la localidad Enrique Rubio Ortiz, escritor y periodista especializado en temas de sucesos desarrolló su carrera en los tres medios: prensa, radio y televisión. En su primera juventud, ejerció la profesión de su padre: ferroviario, y luego se trasladó a Zaragoza, donde trabajó como telegrafista. Fue uno de los impulsores de los diarios “El Caso” y “¿Por qué?”; trabajó en Radio Nacional de España, colaborando en el programa “Protagonistas” de Luis del Olmo y escribió en La Vanguardia. Considerado además uno de los pioneros de Televisión española, en la que trabajó entre 1959 y 1979. Especialmente recordado fue el espacio “Investigación en marcha”.

Año 1988

En Ciudad Real. Lunes, 22 de febrero de 1988.

Fallece en Madrid el actor ciudadrealeño Carlos García Lemos (nacido en junio de 1909). Trabajó en varias películas, la última “El viaje a ninguna parte” de Fernando Fernán Gómez. En televisión intervino en docenas de “Estudios Uno y Novelas” incluso en la famosa adaptación de “Doce hombres sin piedad” que llevó a cabo Gustavo Pérez Puig en 1973. Su repertorio teatral abarcaba obras representativas de Pedro Calderón de la Barca, Ramón María del Valle-Inclán, Lope de Vega, Shakespeare, Molière, Bertolt Brecht, Luigi Pirandello, Jean Anouilh y Arthur Miller. Considerado uno de los mejores actores españoles del siglo XX, recibió entre otros honores el Premio Teatral Ricardo Calvo (1972), el Premio Nacional de Teatro (1970) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1982).

 

1020 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

En esta misma categoría...

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}