“Al sur de Marlene”, lo saben nuestros lectores, es ante
todo un compendio de amor, generosidad, admiración y respeto. El libro, de
Javier Grande Marchante, se presentaba este viernes en la Biblioteca Municipal
de Tomelloso, fue un acto corto —con el tiempo y el contenido ideal para
Boscán—, apenas llegó a la hora, pero en el que los sentimientos no estuvieron
ocultos y la literatura, la cultura, en definitiva, se desparramó en los numerosos
asistentes. Además del autor, participaron en el acto la directora de la
Biblioteca, Carmen Labrador, el presidente del Instituto de Estudios
Humanísticos de Castilla-La Mancha, IEHCAM, editor de libro, Eduardo Rubio, y el
concejal de Cultura, Antonio Calvo. La presentación no solo fue un homenaje a
Javier Marchante, también estuvo muy presente en el acto el recuerdo a Luis
Ballesteros.
Un emocionado Javier Grande nos descubre, en el libro y en el
encuentro de la Biblioteca, a un Marchante desconocido, intimista y renovador. “Al
sur de Marlene”. Nace, explicó, después de encontrar unos textos inéditos de
Javier Marchante, su admirado tío, entre los libros de su biblioteca de Alcázar
de San Juan, una circunstancia tremendamente literaria. A pesar de que se tenía
constancia de sus escritos, relacionados con el teatro, sobre todo, ha sido una
sorpresa para todo aquel que lo conocía “esa poesía, intimista, vanguardista,
incluso, que nació al final de la dictadura. La pluma da dulces salidas a tan
oscuros y tristes momentos”.
Atendiendo a las preguntas de Carmen Labrador y Eduardo
Rubio, explicó que “Al sur de Marlene” —“en el que han colaborado muchísimas
personas”— consta de tres partes. Un estudio preliminar sobre quién era y qué
hizo Marchante. Poemas de autores conocidos que cantan a la libertad y que
inspiraban a su recordado tío. También versos del propio Javier Grande
Marchante, “con los que he intentado seguir su estela”. Y la tercera parte la
forma la poesía inédita del polifacético Marchante. “Poemas, con el cine como
hilo conductor, y prosa poética. Uno de esos textos poéticos se lo dedica a mi
madre”.
Ha sido compleja la elaboración de “Al sur de Marlene”,
desde que encontró los textos hasta que el libro ha sido una realidad “han
pasado cinco años”. Javier Grande, que
reconoció la influencia de su tío, especialmente en “meterme el gusanillo del
teatro y la cultura”, anunció que trabaja en dos proyectos. “Uno, grande, para
dar a conocer la parte humanista y solidaria de Marchante”, y un poemario, “Iliberris”,
con Granada como leitmotiv.
Marchante y Ballesteros
Como anunciábamos Luis Ballesteros estuvo presente en el acto,
con una presentación multimedia y con un texto que Javier dedicó a su admirado
y querido maestro. “Te echo de menos —dijo emocionado— en la presentación de
este libro que conoces. Siempre serás mi maestro, siempre me curabas con tus
palabras; gracias por seguir formando parte de mi vida, ahora desde el palco
eterno”. Y es que, esas dos personas, su tío Javier y su maestro Luis, “contemplan
orgullosos el camino que estoy recorriendo”. El autor atendió las
intervenciones del público.
Eduardo Rubio explicó que el IEHCAM se estrena como editor
con “Al sur de Marlene”. Dado que Javier Grande es socio del instituto y propuso
la edición del libro “optamos por ampliar nuestro campo, ya que
fundamentalmente nuestro campo es el de las publicaciones académicas”. Esto va
a servir para ampliar el catálogo de las publicaciones “tanto a autores
individuales, como a antologías, más a nivel artístico y literario”.
Cerró el acto el concejal de Cultura, Antonio Calvo, que
señaló que el libro que se presentaba “es un homenaje enorme a Javier
Marchante. Con tu esfuerzo, le has dado sentido a algo que estaba en un cajón”.
Calvo dio la enhorabuena a Javier Grande Marchante, por el libro y al IEHCAM por
la edición. El concejal, que subrayó que “tu tío debe estar orgulloso”, aseguró
que con “Al sur de Marlene” se demuestra, una vez más, “que la pluma es más
fuerte que la espada”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 22 de Febrero del 2025
Sábado, 22 de Febrero del 2025
Sábado, 22 de Febrero del 2025
Sábado, 22 de Febrero del 2025