Día Mundial de la Vida Silvestre.
Día Mundial de la Audición.
Día Mundial de los Defectos del Nacimiento.
Día Internacional de los Escritores.
En el Mundo
1816: (Domingo) Cerca
de Villar (Bolivia), la heroína boliviana Juana Azurduy (35 años), al frente de
treinta jinetes, entre ellos varias mujeres, ataca a las fuerzas del Coronel
español José de La Hera (24 años), les quita el estandarte y se hace de fusiles
y municiones. Por esta acción, en agosto será nombrada Teniente Coronel.
1910: (Jueves) Consigue el título de piloto de aviación la Baronesa de Laroche, primera
mujer que murió víctima de un accidente aéreo, en julio de 1919. Su verdadero
nombre era Élise Léontine Deroche, fue una pionera aviadora francesa y la
primera mujer que recibió una licencia de piloto.
1983: (Jueves) En la localidad belga de Lovaina fallece Georges Remi, más conocido por “Hergé”, historietista belga creador de las inolvidables "Aventuras de Tintín y su perro Milú". Además de esta serie, Hergé creó otras con diferentes personajes, entre las que cabe señalar “Las aventuras de Jo, Zette y Jocko” y “Quique y Flupi”.
2002: (Domingo) Suiza aprueba en referéndum la entrada de su país
en las Naciones Unidas, ONU, por un 54,6% de los votos y un ajustado apoyo de
12 cantones frente a 11 que rechazaron la iniciativa, contrarios a cualquier
propuesta que supusiera un aperturismo del país. Suiza se convirtió en el
Estado miembro 190 de la ONU. Lo curioso es que, desde 1920, este país albergaba
en la ciudad de Ginebra la sede europea de la ONU, siendo centro de atención
mundial por acoger numerosas negociaciones de paz.
En España
1904: (Jueves) Con la presidencia de Antonio Maura,
se aprueba en España la Ley del Descanso Dominical. La primera norma por la que
se prohíbe el trabajo en domingo. En el siglo XIX, se abolieron varias de las
leyes que regulaban este descanso y en muchos lugares se pasó al trabajo
constante y muchos empleados no paraban de trabajar ningún día de la semana,
con jornadas de más de 10 horas al día.
1933. (Viernes) Nace en Pamplona (Navarra) Alfredo
Landa Areta. Fue un actor que personificó el fenómeno cinematográfico
denominado “Landismo” a comienzos de
la década de 1970. Su variado registro interpretativo le convirtió en uno de
los actores más versátiles y populares del cine español, premiado en el
Festival de Cannes y ganador de dos premios Goya. Se retiró en 2007 y recibió el Goya de Honor por el
conjunto de su trayectoria.
1978: (Viernes) El boxeador español Alfredo Evangelista (de origen uruguayo) se proclama Campeón de Europa del Peso Pesado. Fue campeón europeo en 7 ocasiones, logrando disputar el campeonato mundial de los pesos pesados contra Muhammad Alí en 1977 a 15 asaltos perdiendo a los puntos, y contra Larry Holmes perdiendo por K.O en el octavo asalto en 1978.
1996: (Domingo) El Partido Popular, encabezado por José
María Aznar, gana por un estrecho margen las elecciones generales. Fue el cuarto
presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia en
la VI y la VII legislaturas, desde 1996 a 2004. Es miembro del Partido Popular,
del que fue presidente entre 1990 y 2004.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1236
En Arenas de San
Juan. Lunes, 3 de marzo de 1236.
El
Comendador Don Fernando Rodrigue da a este concejo y sus vecions el Fuero de
Consuegra, “que era común a todo el Campo
de San Juan”. Es el fin del pelito entre el señorío y jurisdicción entre
esta villa y la de Villarrubia de los Ojos que se quiso resolver mediante la
Concordia de 1232.
Año 1664
En Almadén. Jueves.
Lunes, 3 de marzo de 1664.
Su
Majestad Felipe IV concede temporalmente
y por un tiempo de 10 años, la exención de quintas a los vecinos de
Almadén. La razón era favorecer la fábrica de dicho pozo (la mina almadenense)
y así no se puedan “sacar gente para la guerra en la dicha villa y su jursidicción”.
Año 1712
En Granátula de
Calatrava. Jueves, 3 de marzo de 1712.
En este día los vecinos de la localidad, tras el donativo al Rey
Felipe V de 50 caballos y 1250 fanegas de cebada para atender a la Guerra de
Sucesión, consiguen que Granátula sea declarada villa independiente. Es el fin
del trámite burocrático tras el Privilegio expedido por Su Majestad el 19 de
enero de este año.
Año 1838
En Puertollano.
Sábado, 3 de marzo de 1838.
Llega a la localidad la partida carlista dirigida por Don Basilio García por lo que la guarnición realista que defendía la localidad, “compuesta de una compañía de francos y varios nacionales”, se encerró en la Iglesia Parroquial convertida en fuerte. El combate se mantuvo hasta el dia siguiente cuando los cañones y el fuego fueron destrozaban el edificio. Tras la rendición de la guarnición se permitió salir a las mujeres y niños y se hizo prisioneros al resto del destacamento. Los destrozos hizo que la Parroquia se trasladara al Convento de Padres Franciscanos.
Año 1975
En Ciudad Real.
Martes, 3 de marzo de 1975.
Sobre
el antiguo solar de una antigua capilla elevada a Parroquia el 6 de junio de
1960, y que por su pequeño tamaño fue derribada, se inaugura un nuevo Templo
Paroquial bajo la titularidad de Nuestra Señora del Pilar. En él podemos
contemplar dos imágenes de la Virgen del Pilar, una que recibe culto en el
altar mayor y procesiona todos los 12 de octubre, y otra que se encuentra en
una de las galerías del patio, colocándose un retablo cerámico con la imagen de
la Virgen en las cocheras de la parroquia en 2003.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Domingo, 4 de Mayo del 2025
Domingo, 4 de Mayo del 2025