Coincidiendo con la proximidad del Día Internacional de las
Mujeres, que se celebra mañana sábado 8 de marzo, la Red Castellano Manchega de
Desarrollo Rural (RECAMDER) ha puesto en valor, una vez más, el peso que las mujeres
han tenido y tienen en el desarrollo rural y en la supervivencia de nuestros
pueblos.
El presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, ha recordado que “el
empuje, la fuerza y la valentía de las mujeres son determinantes para construir
el futuro del medio rural” y ha felicitado a todas las mujeres de Castilla-La
Mancha, especialmente a las que viven y trabajan en los pueblos esforzándose
cada día por mantenerlos vivos y por construir un entorno más igualitario.
Ortega ha apuntado que RECAMDER y los 29 Grupos de Desarrollo
Rural de Castilla-La Mancha “creemos firmemente que la igualdad de género no es
sólo un derecho, sino también una necesidad para el progreso sostenible de
nuestras zonas rurales, por eso desde los Grupos de Desarrollo Rural trabajamos
para empoderar a las mujeres, brindándoles acceso a recursos, formación y
oportunidades que les permitan desarrollar su potencial y hacer realidad sus
sueños emprendedores”.
“Las mujeres han sido, y continúan siendo, pilares esenciales
en el tejido social y económico de nuestros pueblos y su contribución al
desarrollo es invaluable”, señalan desde RECAMDER, quienes se muestran
orgullosos de que las mujeres estén cada vez más involucradas en la toma de
decisiones que afectan al desarrollo rural.
En este sentido, recuerdan que actualmente 10 mujeres ocupan
la presidencia de Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, un 51,74%
de las personas que desempeñan el cargo de gerente en los Grupos de Castilla-La
Mancha son mujeres y que estas también son mayoría tanto en los equipos
técnicos como en las juntas directivas. “De esta forma, influyen directamente
en las políticas y proyectos que afectan a sus territorios, aportan su
perspectiva y experiencia, y enriquecen el proceso de toma de decisiones, y eso
no sólo empodera a las mujeres, sino que también contribuye a un desarrollo más
equitativo, sostenible e inclusivo”, remarca Jesús Ortega.
Del mismo modo, aludía al espíritu emprendedor de las mujeres
y recordaba que en la programación 2014/2022, un alto porcentaje de los
proyectos que se han llevado a cabo en el medio rural de la región han estado
impulsados por mujeres. “Las mujeres están a la cabeza de la innovación y
lideran un movimiento imparable y muy positivo que está dando muy buenos
resultados y que está cosechando grandes éxitos en el medio rural y eso es
motivo para felicitarnos, porque la igualdad es un reto para todos y todas”, indica
Ortega.
El presidente de RECAMDER apuntaba que los programas de
desarrollo rural y las estrategias Leader están diseñados para integrar la
perspectiva de género en todas las acciones que se llevan a cabo, lo que
significa que “cada proyecto, cada iniciativa, tiene en cuenta las necesidades
y aspiraciones de las mujeres rurales, priorizando los proyectos que surgen de
éstas o los que sirven para poner en marcha servicios que contribuyan a la
igualdad de géneros”.
En definitiva, el Día Internacional de las Mujeres es una
fecha para celebrar sus logros y para reconocer los desafíos que debemos
afrontar para construir un medio rural y una sociedad donde cada mujer tenga la
oportunidad de brillar y donde su voz sea escuchada y valorada.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 2 de Abril del 2025
Miércoles, 2 de Abril del 2025
Miércoles, 2 de Abril del 2025
Miércoles, 2 de Abril del 2025