Este 8 de marzo el colectivo feminista Las Terreras ha dado lectura a un manifiesto en la Plaza de España "para defender los derechos conseguidos, así como los espacios de libertad que hemos obtenido gracias a la lucha de las mujeres que nos precedieron, enfrentándose a los sectores más reaccionarios y misóginos, así como a reivindicar todo lo que queda por hacer"
Ante varias decenas de personas, en una mañana muy desapacible que ha obligado a suspender algunas de las actividades programadas, como la de pintura y dibujo que se celebrarán el próximo 22 de marezo, la mujeres del colectivo han expresado su preocupación por "la estabilidad de los avances y derechos conseguidos que están en riesgo por el auge del fascismo y el blanqueamiento del franquismo. Lo vemos cada día en las monetizadas tradwife que manipulan y ofrecen una imagen irreal de la mujer perfecta, los mediáticos youtubers misóginos que engañan a la juventud, las plataformas como OnlyFans que facilitan la prostitución también entre adolescentes, etc. Se está generando un caldo de cultivo podrido para nuestra democracia y para nuestra sociedad"
Tras recordar como era en el franquismo la educación diferenciada, en el manifiesto se asegura que "no parece que haya pasado el tiempo: en nuestra región el derecho al aborto en el sistema público de salud, no está garantizado; la educación sexual brilla por su ausencia y los centros de la mujer luchan cada dos años por su supervivencia".
Para las Terreras "el dato mata el relato y nuestra memoria colectiva sabe de la mentira de esa supuesta vida feliz para las mujeres durante la dictadura franquista y estaremos enfrente de aquellos que suspiran de nostalgia; nosotras, las que aún estamos en pie, por aquellas que fueron asesinadas por hombres que pensaban que, ellas, eran de su propiedad".
Las mujeres han dado lectur al informe del Observatorio de Diversidad y Tendencias de la Asociación Española de Ejecutivos y Consejeros, "actualmente solo existen 90 mujeres en puestos de esta responsabilidad frente a 339 hombres. Todo esto se agrava si se trata de mujeres rurales donde las feministas sobrevivimos señaladas en espacios marcados por la tradición, por los mandatos de lo quedebe ser una mujer y en los que no es fácil trabajar y luchar por la igualdad de oportunidades".
"El auge del feminismo se reveló como una gran fuerza liberadora, -continúa diciendo el manifiesto-, que permitió, y aún permite, avances necesarios en la manera de ser y convivir para toda la sociedad, y por tanto, es una responsabilidad de todos los movimientos sociales que la integran. Aun en democracia, estamos viendo peligrar los logros ya alcanzados: nos censuran, nos impiden usar los espacios públicos, recortan presupuestos destinados a las víctimas de violencias machistas y nos maltratan en los tribunales".
Finalmente han reconocido que "estamos mejor, sí, pero todavía falta camino por recorrer, parcelas que conquistar, derechos que defender y mejoras que reivindicar. No podemos permitirnos el lujo de vivir calladas porque nos queda trabajo por hacer: No vamos a consentir que se retroceda ni un ápice ni que se nos diga que no podemos avanzar".
En el acto también ha intervenido Mari Carmen Grande, en representación de la Asociación Provincial contra la Violencia de Género, recordando hitos y fechas históricas de las luchas de mujeres de todo el mundo por sus derechos. "Durante décadas las mujeres han tenido que salir a la calle para luchar contra las injusticias y esa lucha ha dado como frutos el derecho al voto, la llegada a la Universidad, la igualdad en los puestos de trabajo y que podamos tomar nuestras propias decisiones en nuestra vida"
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 1 de Abril del 2025
Martes, 1 de Abril del 2025
Martes, 1 de Abril del 2025
Martes, 1 de Abril del 2025