Este viernes,
el Consejo de Gobierno se reunirá de forma
extraordinaria para aprobar un recurso “que me gustaría no tener que
hacer, un recurso de inconstitucionalidad contra el reparto injusto, por
no decir reaccionario, del impuesto a la banca”. Así se ha pronunciado
esta tarde en Tarancón (Cuenca) el presidente
de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en el acto institucional
del Día Mundial del Agua.
“Es
enormemente regresivo que por una imposición de Puigdemont termine
cogiéndose dinero a los bancos para
repartirlo precisamente a los que más tienen”, ha apuntado García-Page,
asegurando que “es la primera vez en España que se reparte el dinero de
forma tan injusta y entendemos que vulnera claramente los principios
constitucionales, de manera que mañana actuaremos
en consecuencia”.
En
este contexto, con el agua como protagonista, el presidente autonómico
ha anunciado también que “antes
del verano, 15 municipios aledaños del trasvase Tajo-Segura verán cómo
abrimos el grifo para que puedan abastecerse de agua” del ramal de la
Tubería Manchega. Así mismo ha dicho que ya se ha licitado la nueva
estación depuradora de agua, EDAR, urbana de Tarancón.
El
presidente, que ha aprovechado para felicitar a los galardonados hoy
con motivo del Día Mundial del
Agua, ha reconocido que “cualquier bandera que levantemos tiene
importancia si tiene el respaldo de la gente, se nota en que además el
problema del agua en la región ha ido como esta agua que está cayendo,
ha ido calando”.
El agua embalsada no supera el 18 por ciento
Así,
tras señalar que el agua embalsada a estas alturas no pasa del 18 por
ciento, ha explicado que “esta
tierra es por etimología, la seca, somos deficitarios en agua y sería
bastante extraño que no nos preocupara, casi diría inmoral”. A este
respecto ha subrayado que está “dispuesto a aguantar muchas críticas,
muchos insultos por defender la tierra”.
En
este sentido ha recordado que el Ejecutivo regional ha ganado cinco
sentencias del Tribunal Supremo
respecto al trasvase Tajo-Segura, “cinco sentencias que hay que cumplir
y que ya están tardando en el Gobierno para adaptar las reglas de
explotación del trasvase”, ha argumentado García-Page, que ha añadido
que se trata de que “también nuestros ríos tengan
caudales mínimos ecológicos, como marca la directiva europea y la
normativa, aparte del sentido común”.
El
Día Mundial del Agua, que se celebra el sábado 22 de marzo, se ha
conmemorado hoy en
Tarancón bajo el lema ‘Comprometidos con el cambio climático’. Y
precisamente ese compromiso es el que ha puesto de manifiesto el
presidente de Castilla-La Mancha al señalar que “hablar
de agua es hablar de sostenibilidad y no actuar contra la crisis
climática nos va a costar caro”. A este respecto ha señalado que, ante
esta situación, “tenemos que ser de todo menos neutrales”.
Ha
aprovechado también para señalar que “si apostamos por un mundo no
sostenible, estamos haciendo una
apuesta no neutral” y que “muchos de los problemas que padecen los
seres humanos no son cosa de la naturaleza, son responsabilidad
nuestra”. A este respecto, ha recordado que en Castilla-La Mancha, “una
tierra que tiene poca población en mucho territorio,
hemos apostado por las nuevas energías que están trayendo nuevas
industrias, la industria del dato, la industria tecnológica avanzada y
muchas otras”.
Emiliano García-Page ha finalizado su intervención asegurando a los galardonados que forman parte de un
proyecto de defensa que necesita todas las manos posibles “para defender no lo nuestro, sino lo que es de todos”.
Junto al presidente de Castilla-La Mancha y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, han asistido el vicepresidente Primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, y la consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, además del presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025
Viernes, 9 de Mayo del 2025