Día Internacional de la Visibilidad Transgénero.
Día Mundial Contra el Cáncer de Colon.
Día Mundial de las Lipodistrofias.
Día de la Torre Eiffel.
En el Mundo
1727: (Lunes) En Kensington
(Reino Unido), fallece Isaac Newton, matemático, físico y astrónomo inglés, que
con su ley de la caída de los cuerpos estableció las bases de su teoría general
sobre la gravitación universal. Se niega a recibir los auxilios finales de la
Iglesia, consecuente con su aborrecimiento del dogma de la Trinidad.
1818: (Martes) En la villa de San Carlos (en la provincia argentina de Corrientes)
- en el marco de la invasión lusobrasileña - se libra el primero de los cuatro
días de la “Batalla de San Carlos”,
en la que los portugueses (liderados por el carioca Francisco das Chagas
Santos) vencieron a los argentinos (liderados por el guaraní Andresito
Guasurarí y Artigas).
1990: (Sábado) El cantautor cubano Silvio Rodríguez ofrece un concierto ante 75 000 personas en el Estadio Nacional de Santiago de Chile, después de haber estado prohibido su ingreso al país durante la dictadura de Augusto Pinochet por 17 años.
1990: (Sábado) Fallece, a los
23 años, en Texas –Estados Unidos- Selena Quintanilla Pérez. Conocida
artísticamente como “Selena” fue una
cantante llamada la “Reina de la música
tejana”, sus contribuciones a la música y la moda la convirtieron en una de
las artistas más célebres de finales del siglo XX. Fue asesinada por un disparo
realizado por Yolanda Saldívar, su amiga y ex mánager de sus boutiques.
En España
1578: (Viernes) Instigado por
el Secretario Real Antonio Pérez, muere asesinado en Madrid Juan de Escobedo,
secretario de Don Juan de Austria, al parecer tras conseguir pruebas de los
negocios ilícitos y del apoyo a los rebeldes flamencos efectuados por Pérez y
la princesa de Éboli. lgunos historiadores han visto la intervención del mismo
Rey Felipe II en el crimen, basándose en la declaración de Antonio Pérez bajo
tortura en 1590.
1591: (Domingo) Nace en
Córdoba Benito Daza de Valdés. Jurista y óptico castellano, es el autor del
primer libro sobre optometría en español. Gracias
a esta obra se le considera uno de los precursores de la oftalmología moderna.
En ella detalla cómo clasificar las lentes, cómo graduar la vista, además de
cómo operar las cataratas e incluso propone colocarse cristales ahumados contra
los efectos nocivos del sol.
1981: (Martes) Nace en Madrid una mítica sala de conciertos sin la que la movida
madrileña no hubiera sido lo que fue, la “Sala
Rock-Ola”. Los primeros conciertos fueron del grupo punk británico U.K.
Subs, los días 3 y 4 de abril, y una semana después, Rubi y los Casinos
inauguraban la lista de grupos españoles. Estaba situada en el número 5 de la
calle Padre Xifré.
2003: (Lunes) Fallece en Madrid, a los 64 años, Eduardo Úrculo Fernández. Nacido en Vizcaya, fue un pintor y escultor español, considerado uno de los mejores exponentes del arte pop en España. De sus obras escultóricas, las más conocidas son aquellas que pasan a ser “esculturas urbanas” de las ciudades que las encargan, como ocurre por ejemplo con “El viajero” (1991) en la Estación de Atocha de Madrid, “Homenaje a Santiago Roldán” (1993) en los jardines de la Villa Olímpica de Barcelona, “El regreso de Williams B. Arrensberg” (1993) en Oviedo, o “Exaltación de la manzana” (1996) en el parque Ballina de Villaviciosa (Asturias).
En la provincia de Ciudad Real
Año 1528
En Ciudad Real.
Sábado, 31 de marzo de 1528.
El conquistador ciudadrealeño Diego Mazariegos funda una población en el
actual Estado de Chiapas en Méjico tras derrotar a los indígenas tsotsiles. La
llamó Villa Real de Chiapa de los Españoles, en recuerdo de su Ciudad Real
natal. Hoy esta ciudad es conocida como San Cristóbal de las Casas sede de los
poderes administrativos de este estado mejicano.
Año 1809
En Manzanares.
Viernes, 31 de marzo de 1809.
En este día, Viernes Santo, el Párroco Pedro Álvarez de Sotomayor junto con la gran mayoría de los manzanareños, y con la imagen de Jesús del Perdón al frente, salieron al encuentro de las tropas francesas para evitar que destruyeran la localidad. La tradición cuenta que el General francés, como gesto conciliador, se quitó su fajín y lo entregó a la imagen de Jesús, prosiguiendo su camino sin “exterminar” a la población.
Año 1894
En Daimiel. Domingo,
31 de Marzo de 1894.
Se firma la escritura de las obras de la
conducción de aguas potables a esta localidad. En ella figura Don Joaquín
Escoda, ingeniero y perito agrónomo cómo Director del proyecto. Se enumeran las
construcciones de que consta: Conducción de las aguas desde el depósito a las
fuentes de esta población con tubería de hierro (que son cuatro), los
accesorios de llaves y registros y por último la tubería de hierro de ocho
centímetros de diámetro interior y un centímetro de grueso, El depósito que se instaló en Daimiel era
considerado el mejor de la provincia.
Año 1954
En Alameda de
Cervera –Alcázar de San Juan. Miércoles,
31 de marzo de 1954.
Se constituye la Sociedad Cooperativa Agraria San Lorenzo,
para cubrir las necesidades que tenían los pequeños productores de vid de la
zona de agruparse para elaborar vino con las uvas que ellos mismos producían, y
hacer frente al problema que había en la época ante el mercado de "la maquila" (entregar el
producto sin precio estipulado, a resultas de lo que el comprador pidiera
conseguir), sistema poco fiable y que producía grandes pérdidas económicas a
los productores. En el año 2001 se legalizó la marca "Gran Prior Alameda" para proceder al embotellado de sus
vinos.
Año 1987
En El Hoyo
–Mestanza-. Martes, 31 de marzo de 1987.
Mediante Decreto, en esta fecha el lugar de
El Hoyo se constituye en Entidad Local Menor inferior al Municipio, dependiente
de la localidad de Mestanza. Se encuentra al sureste del municipio de Mestanza,
al suroeste de San Lorenzo de Calatrava y al norte del Embalse del Jándula. En
2019 contaba con 194 habitantes censados.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Martes, 1 de Abril del 2025
Martes, 1 de Abril del 2025
Martes, 1 de Abril del 2025