Provincia

Las borrascas de marzo reactivan derrames y cascadas en las Lagunas de Ruidera

La Redondilla y la Lengua siguen cargando aunque el efecto se espera a más largo plazo

Belén Rodríguez / Lanza | Martes, 1 de Abril del 2025
{{Imagen.Descripcion}} Foto: Clara Manzano Foto: Clara Manzano

Las lluvias de las borrascas de marzo han provocado la reactivación de pequeñas cascadas y derrames en las Lagunas de Ruidera, que están permitiendo la recuperación de las lagunas Redondilla y Lengua, de las que primero se vacían en épocas de sequía, dentro del peculiar sistema de recarga de aguas subterráneas del que se nutre el humedal de Ruidera.

Agua corriendo hacia la laguna Redondilla en Ruidera / Clara Manzano
Agua corriendo hacia la laguna Redondilla en Ruidera / Clara Manzano

El efecto de las lluvias empezó a notarse la semana del 17 al 23 de marzo. Esos días empezó a entrar agua en la Redondilla y la Lengua. También se ha reactivado el conocido como Baño de las Mulas esta semana y según el director del parque, Ignacio Mosqueda, “se ve una pequeña cascadita entre la Batana y la Santos Morcillo”, cuando estas peculiares cascadas habían desaparecido este invierno del parque.

Agua corriendo hacia la laguna Redondilla por los efectos de las borrascas de marzo en Ruidera / Clara Manzano
Agua corriendo hacia la laguna Redondilla por los efectos de las borrascas de marzo en Ruidera / Clara Manzano

“El efecto de las lluvias en las Lagunas de Ruidera es muy peculiar. El agua se va infiltrando en el acuífero y al cabo de semanas o meses empieza a manar, no es como en otros sitios, cuando se llenan los embalses. La lluvia no es tan impactante al momento, el sistema es muy particular”, asegura el director de las Lagunas.

Visitantes en las Lagunas de Ruidera a finales de marzo de 2025, tras las lluvias / Clara Manzano
Visitantes en las Lagunas de Ruidera a finales de marzo de 2025, tras las lluvias / Clara Manzano

121 l/m² de lluvia en el mes de marzo

La estación meteorológica de las Lagunas de Ruidera ha recogido 121,1 l/m² de lluvia, más del doble que la media de los últimos veintinueve años para un mes de marzo, en torno a los 49 l/m², pero no el máximo, que está en 150 l/m².

Ruidera _ Clara Manzano--331
Recarga en las Lagunas de Ruidera por las borrascas de marzo / Clara Manzano

“El agua en Ruidera tiene una dinámica diferente a otros lugares de la provincia, por eso es tan singular el parque. Muchas veces vemos situaciones curiosas, hay veces que el agua se descarga por la laguna Blanca, que es la más alta”. Al este de la provincia, donde se localizan las Lagunas, entre las provincias de Ciudad Real y Albacete, no ha llovido tanto como por el suroeste.

Restauración ambiental en Las Hazadillas

Lo que está claro, se intuye ya en el parque, es que la primavera que acaba de comenzar será espectacular este año 2025, en uno de los parajes naturales más visitados de Castilla-La Mancha, con proyectos de restauración ambiental muy importantes en Las Hazadillas.

'Vive tu espacio', actividades primaverales en el parque natural de las Lagunas de Ruidera / Lanza
'Vive tu espacio', actividades primaverales en el parque natural de las Lagunas de Ruidera / Lanza

Actividades primaverales

Coincidiendo con el final de marzo el parque natural publicita en sus redes sociales las actividades para la estación, en la que destaca el festival de música 'El rumor del agua', el fin de semana del 23 al 25 de mayo. Antes empiezan las actividades del programa 'Vive tu espacio' que propone una yincana familiar el 12 de abril en Ossa de Montiel, 'Los tesoros de las Lagunas' o la ruta interpretada 'Orquídeas y flora silvestre singular' en Ruidera.

En mayo el público se puede apuntar la ruta 'La vegetación construye el paisaje' en Ossa de Montiel y en junio a 'Secretos de la fauna del parque natural', en Ruidera.

Las Lagunas de Ruidera este mes de marzo de 2025 / Clara Manzano
Las Lagunas de Ruidera este mes de marzo de 2025 / Clara Manzano

30 kilómetros de sistema lagunar

El parque natural de las Lagunas de Ruidera está formado por un complejo sistema lagunar de quince lagunas, que a lo largo de 30 kilómetros constituyen el valle del Alto Guadiana y en su parte más alta el lugar de nacimiento del río Guadiana.

Ruidera es uno de los parajes naturales más sorprendentes de España, un lugar de gran valor paisajístico, con diversidad de ambientes para descubrir y recorrer conociendo sus lagunas, disfrutar de inmensas lagunas, de aguas trasparentes e intenso color azul turquesa. Las quince lagunas se rebosan e inundan unas a otras formando cascadas y saltos debido a formaciones geológicas como las barreras travertínicas. Estas son el rasgo más característico de este parque natural, tal y como lo describe la Junta en la página web sobre espacios naturales.

Las lagunas albergan una sorprendente riqueza biológica con gran diversidad de especies animales y plantas, montes de encinares y sabinares, sotos, arboledas de álamos y vegetación palustre como la masiega o la enea. Suponen una nota de frescor y casi de irrealidad en La Mancha llana y seca.


1578 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}