El sindicato hace una valoración positiva de los datos de paro registrado correspondientes al mes de marzo que se han publicado este martes, con un mercado laboral que muestra signos de que “sigue siendo robusto”, afirma el secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO de Castilla-La Mancha, Juan Carlos del Puerto.
“La perspectiva es buena, desciende el número de personas en situación de desempleo y aumenta el número de cotizantes a la Seguridad Social”, continúa del Puerto. No obstante, “nos podemos estar acercando a un escenario de incertidumbres para el empleo en la región ante la perspectiva internacional con la implantación de los aranceles a las exportaciones en Estados Unidos”.
Asimismo, CCOO insiste en la necesidad de que “las políticas públicas apoyen el empleo por cuenta ajena, bonificando las contrataciones de aquellos colectivos que soportan tasas de desempleo más altas, mayores 45 años y menores de 29, así como que permitan reducir la brecha de género en el empleo en nuestra comunidad autónoma, un 65,6% de las personas en paro son mujeres”.
Los datos
Castilla-La Mancha finaliza el mes de marzo con un total de 130.749 personas en desempleo, 413 menos que en febrero, lo que supone un descenso del -0,31%. En términos interanuales la bajada alcanza el -3,98% en términos interanuales, es decir, 5.413 personas desempleadas menos que en marzo del año pasado.
En febrero en Castilla-La Mancha 81.317 personas cobraron prestaciones, 2.404 personas beneficiarias menos que en el mes anterior (-2,87%). Atendiendo a estos datos se han quedado sin cobertura de ningún tipo un total de 49.845 personas, lo que sitúa la tasa de cobertura en el 62 %, (2,23 puntos porcentuales menos).
El paro ha descendido en el mes de marzo en todas las provincias, excepto en Guadalajara que ha aumentado en 59 personas (+0,44% de variación mensual), situándose en las 13.479 personas desempleadas. En las demás provincias la situación ha quedado de la siguiente manera: Albacete (-103; -0,44%) con 23.866 personas desempleadas; en Ciudad Real (-118; -0,34%), situándose en las 34.627 personas desempleadas; Cuenca (-162; -1,63%), con 9.753 paradas totales; y Toledo (-86; -0,18%), cuyo total es de 49.024 personas. En términos interanuales, el paro sí que ha sido generalizado en todas las provincias.
El desempleo registrado entre los menores de 25 años supone un 7,98% sobre el total de personas desempleadas de nuestra comunidad en este mes (10.435).
Por sexos, en marzo el paro ha descendido tanto entre los hombres (-151; -0,33%) como en mujeres (-262; -0,30%), lo que deja un total de 44.979 desempleados y 85.770 desempleadas. El desempleo sigue teniendo rostro femenino, con un 65,6% de las personas en paro que son mujeres.
Si analizamos los datos por sectores, vemos como sube en Agricultura (+134; +2,40%) y en el Colectivo sin empleo anterior (253; +2,31%). En cambio, el paro desciende en Construcción (-82; -0,97%) y en Servicios (-587; -0,62%).
El paro ha subido entre la población extranjera en 204 personas desempleadas más que en febrero, con 18.312 personas desempleadas extranjeras (+1,13%). El aumento se ha registrado en todos los sectores: Agricultura (+78); Colectivo sin empleo anterior (+76); Servicios (+35), Industria (+13); y Construcción (+2).l
La contratación registra en el mes de marzo un aumento con respecto a febrero, con 1.002 contratos más, de manera que en el último mes en Castilla-La Mancha se han registrado un total de 39.926 contratos, de los cuales 16.749 han sido indefinidos (41,95%).
Respecto a la afiliación media a la Seguridad Social en el mes de marzo ha aumentado en +1.614,70 afiliaciones de media, en términos relativos el aumento supone un +0,21%, situándose en 777.733,95 afiliaciones de media mensual. En términos interanuales, ha habido 14.089,16 afiliaciones más que hace un año, lo que representa un aumento del +1,84%.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Jueves, 3 de Abril del 2025
Jueves, 3 de Abril del 2025
Miércoles, 2 de Abril del 2025