Economía

Patricia Franco creo muy positivo el comportamiento del mercado de trabajo

La Voz | Miércoles, 2 de Abril del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Castilla-La Mancha ha cerrado un mes de marzo positivo para el mercado de trabajo pese a que las cifras, marcadas siempre por la estacionalidad que dictan las fechas de la Semana Santa, no han contado con el impacto en la actividad económica de esos días, pese a lo cual la región ha cerrado el mes con caídas intermensuales e interanuales de paro y con un impulso en la creación de empleo, tanto en el último mes como a lo largo del último año. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha valorado que en Castilla-La Mancha hay 5.413 personas menos en desempleo que hace un año y que en la región se han creado más de 14.000 nuevos puestos de trabajo en los últimos doce meses.

La consejera se ha referido a los datos de desempleo y de afiliación a la Seguridad Social publicados hoy tras la inauguración de la feria Logistic Spain, en Marchamalo, por parte del vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro. Tras el acto, Patricia Franco ha destacado las cifras del mes de marzo en materia de desempleo y de afiliación, recordando que marzo tiene una estacionalidad poco definida que viene muy marcada tradicionalmente por las fechas en las que se celebra la Semana Santa, que tiene un importante impacto en las cifras de empleo, sobre todo en sectores como la hostelería o el turismo.

La consejera ha insistido en que “pese a que este mes de marzo no ha contado con el impacto de una Semana Santa atrasada en el calendario, el mercado de trabajo en la región ha tenido un comportamiento positivo”, ha dicho Patricia Franco, detallando que Castilla-La Mancha “cuenta con la cifra más baja de paro en marzo de los últimos 17 años y con la cifra más alta de empleo para este mes de toda la serie histórica”.

Así, Castilla-La Mancha ha cerrado el mes de marzo con 130.749 personas en desempleo, una cifra que supone un descenso de 413 personas con respecto al mes anterior, un descenso de tres décimas; y de 5.413 personas con respecto al mismo mes del año pasado, una caída interanual que supera los dos puntos porcentuales. Ese descenso del paro en términos mensuales se ha dado tanto en hombres como en mujeres y en todos los tramos de edad salvo en menores de 25 años; así como en todos los sectores de actividad menos en la agricultura y en el colectivo de personas sin empleo anterior.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, en el mes de marzo, y pese a no tener el efecto de la Semana Santa, se han creado 1.615 nuevos empleos, una subida del 0,21 por ciento, que en términos anuales se eleva hasta el 0,76 por ciento, con 14.089 personas más trabajando en la región que hace un año.

“Es la cifra más alta de afiliación a la Seguridad Social de toda la historia en el mes de marzo en la región”, ha valorado Patricia Franco, que ha destacado que este buen comportamiento en la afiliación en términos mensuales e interanuales “se ha dado en todas las provincias de la región”, que tienen más personas trabajando que hace un mes y más personas afiliadas que hace un año. Se ha referido, en Marchamalo, a la provincia de Guadalajara, con 103.288 personas afiliadas a la Seguridad Social, “donde se han creado 488 empleos en el último mes y la afiliación ha crecido en más de 2.000 personas en el último año, un crecimiento por encima del dos por ciento”, que hace, además, que la cifra de afiliados a la Seguridad Social en la provincia de Guadalajara “sea también la más alta de la serie para el mes de marzo en la provincia”, ha señalado.

Además, las cifras consolidan la estabilidad del colectivo de personas trabajadoras autónomas en la región, con 148.613 personas afiliadas por cuenta propia en el mes de marzo, 243 más que en el mes anterior y 399 menos que hace un año.

Patricia Franco ha remarcado el compromiso del Gobierno regional por seguir trabajando para generar oportunidades de empleo en la región y ha destacado el valor de ferias como Logistic Spain y del sector logístico en la región, “un sector generador de empleo que además nos hace avanzar hacia una industria más sostenible, siendo un gran impulsor de la economía regional”, ha dicho la consejera, recordando que, desde 2015, la logística ha creado en la región más de 20.000 nuevos empleos, y que de ellos, “uno de cada cuatro, más de 5.000 empleos, han sido en la provincia de Guadalajara”.


 

1132 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}