Día Internacional de la Conciencia.
En el Mundo
1722: (Domingo) En el día de Pascua de Resurrección, el navegante holandés Jacob Roggeveen descubre la Isla de Waihu en el océano Pacífico, a la que bautiza como “Isla de Pascua”. Compuesta principalmente por roca de origen volcánico, esta isla se halla habitada por polinesios y tiene más de 200 gigantescas figuras de piedra que reciben el nombre de "mohais".
1923: (Jueves) Muere en El
Cairo –Egipto-, a los 56 años, el inglés George Edward Stanhope Molyneux
Herbert, V Conde de Carnarvon, conocido como el “Lord Carnarvon”. Fue un
aristócrata inglés conocido por ser el mecenas que financió la excavación de la
tumba del Faraón Tutankamón de Egipto, en el Valle de los Reyes. Carnarvon
murió repentinamente en el Hotel Savoy dando lugar a la leyenda de la "maldición de Tutankamon".
1963: (Viernes) Se conecta el
teléfono rojo. El famoso aparato (negro en realidad) unía el despacho del
presidente estadounidense John Kennedy (en Washington) con el del líder
soviético Nikita Jrushchov (en Moscú). El “teléfono
rojo” fue un término periodístico, pues la primera versión de este era una
línea de teletipo y el color se lo pusieron para indicar el carácter de
urgencia (y no porque sea el color asociado al comunismo).
1994: (Martes) En Seatle
(Estados Unidos), a los 27 años de edad se suicida Kurt Cobain. Compositor y
cantante de rock fue el fundador y principal miembro de “Nirvana”, mítica banda cuya breve trayectoria se halla
indisolublemente unida al surgimiento del grunge a principios de los años 90.
En España
1419: (Lunes) En la localidad
francesa de Vannes muere el religioso español Vicente Ferrer, perteneciente a
la Orden de Santo Domingo, que será canonizado en 1455. Llevó una vida austera
y una acción directa con los pobres y necesitados. Vivió con angustia la
división de la Iglesia del Cisma de Occidente y recorrió predicando
incansablemente durante 30 años el norte de España, el sur de Francia, el norte
de Italia, y Suiza.
1862: (Sábado) Nace en Madrid
José Francos Rodríguez. Fue un periodista, escritor, médico y político español,
Alcalde de Madrid (1910-1912) y Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes
y de Gracia y Justicia durante el reinado de Alfonso XIII. Escribió numerosas
obras de medicina (en especial sobre higiene), teatro, literatura y ensayos en
defensa de la igualdad de la mujer como La mujer y la política españolas
(1920).
1996: (Viernes) Fallece en Madrid, a los 60 años, la almeriense Encarnación Sánchez Jiménez. Conocida como “Encarna Sánchez” fue una periodista y comunicadora de radio y televisión. Fue una pionera en el medio radiofónico, siendo la primera mujer que dirigió en la década de los sesenta, programas no dirigidos al público femenino. Gozó de gran prestigio e influencia, especialmente durante la década de los 80 y los 90, convertida en toda una estrella de la radio. Por ello ganó tres Premios Ondas.
2006: (Miércoles) Televisión
Española tuvo que interrumpir la segunda edición de sus informativos, poco
después de las 15.00 horas, ante las protestas de trabajadores del ente
público, que golpearon las puertas del plató donde se realiza el Telediario e
hicieron sonar silbatos. Un 90 por ciento de la plantilla, sin contar servicios
mínimos y bajas, siguió la huelga convocada por los sindicatos en protesta por
el Plan de Saneamiento propuesto para RTVE. Por primera vez en su historia, una
huelga en la televisión pública, provoca suspender la emisión del Telediario.
EN LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL
Año 1490
En Fuencaliente.
Sábado, 5 de abril de 1490.
Por Real Cédula
firmada por los Reyes Católicos se les confirma a los vecinos de esta villa la “exención del pago de alcabala”. La
eliminación de este impuesto en la villa se justificaba porque el lugar estaba
situado en tierra estéril y “solamente
destinado para recibir las gentes que van allí a velar en la casa de Nuestra
Señora Santa María”.
Año 1567
En San Benito
-Almodóvar del Campo-. Miércoles, 5 de abril de 1567.
Fray Juan
Díaz, Rector de esta villa, comunica al Consejo de las Órdenes que en los
cercanos Valles de Alcudia había estado la Ermita de Santa María de Mochuelos y
que había sido destruida por un gran incendio habiendo salvado la imagen de
Nuestra Señora que se hallaba en la Ermita de San Benito de los Valles (San
Benito es actualmente una pedanía de Almodóvar).
Año 1694
En Pedro Muñoz.
Lunes, 5 de abril de 1694.
Nace Don Vicente Diego Navarro Romero, hijo
de Diego y María. Vistió el Hábito de
los Trinitarios Calzados en el Convento de Dos Barrios (Toledo), pero abandonó
la vocación religiosa por la militar. Llegó a ser Teniente de Navío y murió en
Cartagena de Indias (actual Colombia) en 1742, en el contexto de la Guerra del
Asiento a causa de las tensiones comerciales entre España y Gran Bretaña en el
Mar Caribe.
Año 1928
En Daimiel. Jueves,
5 de abril de 1928.
Siendo Jueves Santo, un tremendo diluvio cae en la localidad. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno que tenía prevista su salida procesional en la madrugada tuvo que suspender la misma. En un principio, la cofradía decidió posponer la salida hasta las 10 de la mañana de Viernes Santo, pero siguió lloviendo copiosamente y desistieron por el momento. Fueron tercos y aunque seguía amenazando, consiguieron salir a las 16:00 en unión con la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración.
Año 1931
En Ballesteros de
Calatrava. Domingo, 5 de abril de 1931.
Con motivo de las próximas elecciones
municipales a celebrar el 12 de abril, el “artículo
29” de la Ley Electoral indica que
“no tenían que celebrarse elecciones en los municipios en que se había
presentado una única candidatura, y donde el número no fuera superior al de
puestos a cubrir, siendo proclamada ésta de manera inmediata”. Por este
artículo en Ballesteros son proclamados “candidatos
a Concejales definitivamente elegidos” los señores: Martiniano Navarro
Sánchez-Vizcaíno, Domingo Gómez Donoso, Román Delgado Sánchez, Melchor Adánez
Morán, Santos Adánez Morán, Emerenciano Sánchez-Vizcaíno Navarro, José
Gutiérrez Arévalo, Ezequiel Ballesteros Tercero y Juan José Ruperto López.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 5 de Abril del 2025
Sábado, 5 de Abril del 2025
Sábado, 5 de Abril del 2025