En el año 2021 se cumplió el centenario de la primera manifestación abiertamente sufraguista que se convocó en España. Aquella manifestación marcó un hito histórico, quizá no lo suficientemente reconocido, que recogió las reivindicaciones expresadas un año atrás en el congreso internacional de la Alianza Internacional para el Sufragio de las Mujeres celebrado en Ginebra. El sufragio constituyó el emblema de la segunda ola feminista surgida en los Estados Unidos a partir de la Convención de Seneca Falls (1848). En España, y gracias a la valiente y decidida entrega de Clara Campoamor, en el año 1931 se conseguiría el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres españolas en las mismas condiciones que los hombres. En el año 1933, pudieron votar.
Este apasionante momento histórico contiene la exposición “Sufraguistas en los años 20. La movilización española de 1921”, promovida por la FEMP, que se ha inaugurada este martes en el Mercado de Abastos de Tomelloso y que permanecerá abierta hasta el 21 de abril. En su puesta de largo ha estado presente, la vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha, Josefina Navarrete; el vicepresidente segundo, Santiago Lucas Torres; las concejalas del equipo de gobierno, Eloísa Perales, Rocío Valentín e Inés Losa; el concejal y diputado regional del PSOE, Francisco José Barato y la concejala del grupo socialista, Victoria García.
En la muestra se cuenta la abnegada lucha de grandes mujeres como Clara Campoamor, Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal, Isabel Muñoz Caravaca o María de Maeztu, entre otras, para conseguir el derecho al voto y otros relacionados con la educación, la cultura y el trabajo. Una lucha titánica en la que las mujeres tuvieron que multiplicar esfuerzos y sacrificios para derribar barreras en favor de la igualdad. La exposición está compuesta por dieciséis paneles que muestran fotografías históricas, curiosos datos y documentos que hablan de aquella movilización sufraguista que se produjo en España.
“Esta exposición es una muestra más del firme compromiso de las Cortes de Castilla-La Mancha por la igualdad y dar visibilidad al papel realizado por las mujeres en la historia, a veces borrado de los libros de texto”, ha señalado Navarrete. La vicepresidenta de las Cortes ha abogado por la necesidad de rescatar la contribución de mujeres muy relevantes "y por este motivo queremos que llegue al mayor número de municipios posible gracias a un convenio con la FEMP y Ayuntamientos, como el de Tomelloso, que han mostrado gran interés en acogerla. Tamién es fruto de un convenio de colaboración entre la Universidad de Alcalá de Henares y las Cortes de Castilla-La Mancha”.
Dos mujeres de la Universidad de Alcalá, Araceli Martínez y Nieves Hernández, investigaron sobre aquel movimiento de conquista del voto. “Empezó en el año 1921 y se aprobó diez años después. Esto también lo hemos celebrado en las Cortes porque cuesta mucho conquistar derechos y cuesta muy poco perderlos. Hay que permanecer atentas, desterrar los mensajes negacionistas y no dar un paso atrás en los derechos conseguidos por las mujeres en España”.
Eloísa Perales ha agradecido la iniciativa de la FEMP y las Cortes. “Nos sentimos muy honrados de acoger una exposición que muestra la gran lucha de aquellas mujeres para conseguir el voto femenino. Que hayamos elegido el Mercado de Abastos obedece a la gran afluencia que registra todos los días y puedan conocer la gigantesca labor de mujeres como María de Maeztu o Clara Campoamor que contribuyeron a que hoy exista, por ejemplo, la figura del divorcio o que se hayan ganado derechos y avanzado en la igualdad de oportunidades”. Perales ha considerado que la muestra supone también “un reconocimiento a la lucha de muchas mujeres de Tomelloso que trabajaron en el campo y contribuyeron decisivamente a sacar adelante sus hogares y a que Tomelloso sea la gran ciudad que conocemos”.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 16 de Abril del 2025
Miércoles, 16 de Abril del 2025
Miércoles, 16 de Abril del 2025
Miércoles, 16 de Abril del 2025
Miércoles, 16 de Abril del 2025