Opinión

Proemio al catálogo de la exposición “Hirameki” del Colectivo Alalimón

Encarna Cabañas | Sábado, 12 de Abril del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El colectivo de creadores visuales ALALIMÓN aparece por vez primera en su exposición de La Posada de los Portales, más tarde en Barbería Novem y ahora como una nueva oportunidad para emisores y receptores en BEAT WINES de Tomelloso.

ALALIMÓN, grupo ya conocido con esta denominación en los foros culturales y tenido en cuenta como colectivo abierto a hacer un fondo de creadores artistas , “emergibles y sumergibles “que en cada ocasión y como sacada del sombrero de un mago, una palabra les una en un encuentro para exponerse a la luz del amarillo que les caracteriza, de ese” todos a una”, de ese “ALALIMÓN”, juego popular de niños con las manos enlazadas:”ALALIMÓN, ALALIMÓN, EL PUENTE SE HA CAÍDO, ALALIMÓN, ALALIMÓN, VOLVERLO A LEVANTAR …ALALIMÓN, ALALIMÓN, A VECES ME TROPIEZO, ALALIMÓN, ALALIMÓN, ME VUELVO A LEVANTAR, ALALIMÓN, ALALIMÓN,NO IMPORTA CUANTAS VECES, ALALIMÓN, ALALIMÓN, ME VUELVO A LEVANTAR…” de ese” ALALIMÓN”, con significado de conjuntamente, o en colaboración ,y como lidiadores asiéndose a un solo capote para abordar aquello que se ponga por delante; surge de este grupo de autores, una nueva obra colectiva en BEAT WINES: HIRAMEKI.

En esta ocasión: ADELA CABAÑAS ONSURBE, ANABEL CORRAL, CARMEN ABAD, CARMEN JIMÉNEZ, EVA SOLANA, JAVI CERO, JOSÉ MANUEL FRANCO, LIBRADA MARTÍNEZ CANO, LUCÍA MARTÍNEZ, MANUEL SOLANA E, MARGEN IZQUIERDO, MARÍA ABAD, MARIAECO, MARIAN NAVARRO, MEONE Y ROOTY, coinciden “embadurnados” en una misma mancha que juega con la imaginación de ver donde no se ve nada y no ver donde algo se ve.

La convocatoria marcada por María Abad, núcleo de este sintagma visual…vuelve a conciliar los estilos de diferentes creadores para dar forma a una palabra: HIRAMEKI, y dando palabras a la forma, HIRAMEKI es la técnica para dar significado a las manchas, palabra japonesa que significa “destello de inspiración”.

Creemos que el arte debería ser para todos, y el HIRAMEKI es quizá una forma muy fácil y satisfactoria de hacer que la gente explore sus capacidades artísticas y quizá el arte mismo” Günter Mayer y Rudi Hurzlmeier. (MILENIO). Esta “dupla” de autores: Peng+Hu, vieron en lo que parecían formas abstractas, figuraciones añadiendo puntos y líneas.

Tomando LA METAMORFOSIS de Ovidio en el fragmento de la invocación: “Me lleva el ánimo a decir las mutadas formas a nuevos cuerpos: dioses, estas empresas mías-pues vosotros los mutasteis-aspirad, y, desde el primer origen del cosmos hasta mis tiempos, perpetuo, desarrollad mi poema.”[…]Más santo que ellos un viviente, y de una mente alta más capaz, faltaba todavía, y que dominar en los demás pudiera: nacido el hombre fue, sea que a él con divina simiente lo hizo aquel artesano de las

cosas, de un mundo mejor el origen.[…]Así, la que poco antes había sido ruda y sin imagen, la tierra se vistió de las desconocidas figuras, transformada, de los hombres”

Los componentes de ALALIMÓN tomando las palabras de Ovidio, como artesanos de las cosas y divinidades capaces de creación de personajes, entidades y lugares aportan sus obras a esta exposición colectiva cada uno desde su trayectoria y formación, cobrando así, esta, una diversidad de estilos , técnicas y canales de comunicación desde la libertad de elección y creación. Manchando sobre manchas o convertidos sus proyectos en manchas dotadas de significado. Así nuestra imaginación puede jugar a convertir y formar desde lo informe.

Esta técnica que da la mano al arte deriva en su significado del término PAREIDOLIA, término no recogido por la RAE y que tiene su etimología en la palabra griega EDOLON que hace referencias a figuras, imágenes o apariciones.

PAREIDOLIA es la percepción ilusoria de una forma reconocible entre lo real y lo fantaseado, un proceso totalmente natural relacionado con el reconocimiento de patrones, cuyo responsable cerebral es el giro fusiforme. Carl Sagan en su obra “EL MUNDO Y SUS DEMONIOS” lanza la hipótesis que la PAREIDOLIA podría estar relacionada con la capacidad ancestral que permitía a los recién nacidos reconocer la cara de sus padres, favoreciendo sus posibilidades de sobrevivir” (naukas.com)

HIRAMEQUI es una nueva ocasión para que distintas miradas proyecten su visión creando un reflejo de su pensamiento creador en un espejo que devuelva una imagen de un torso en distorsión, o una distorsionada idea de la realidad, a modo de esperpento literario donde se pueda analizar una deformada realidad, y donde los objetos se humanizan. Una nueva realidad que se convierte quizá en el reverso de la creatividad.

Ensartados a modo de cuentas para un collar, nuestros creadores desde sus aportaciones que como imágenes de Rorschach, exponen sus personalidades forman un todo semántico en una exposición, donde cada individualidad está unida por una palabra:

HIRAMEKI.

“Mis ojos se acuestan en tu sombra, se relajan y juegan hasta inventar y ver lo que no existe…si me acerco, no te veo y si me alejo, te conviertes en un reflejo de mi mirada. Podría decirte que no existes, pues eres una vulgar mancha que me invita a enloquecer por ti, a ver lo que no es real; o por el contrario es la contrariedad que me contraría y me haces tú misma existir; y olvidar lo que existe como realidad.

Una mancha, una sombra desde la cual crece una imagen en ocre, en magenta, en ultramar…y se unen a charlar en gamas de colores, citándose en

un soporte cualquiera que le ha prestado quien les dará la naturaleza de ser, de existir.

Pero no me detengo y recorro pared tras pared y me voy encontrando con las imágenes que se han vertido en mis ojos, desde vuestras manos, desde vuestra imaginaria creadora para convencerme y hacerme ver que he enloquecido por un momento y así con un comprimido de bienestar , me habéis hecho de vuestra sociedad inventora de ilusiones, que me hacen flotar como en un clímax alucinógeno: donde veo lo que no veo, donde no siento lo que siento y sin más este paseo, entre un efecto narcótico y ansiolítico, me hace plenamente feliz, gracias a una simple mácula que ha gestado un borrón y… cuenta nueva, naciendo así: vuestra obra misma.” (MARIAECO) 


376 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}