El día amaneció lluvioso y frío. Así fue. Después de
meses y meses de sequía, de otros tantos de preparativos para el evento, el
tiempo decidió mojar las tierras y las calles de Argamasilla de Alba (y de
Ahora, pasados los años, aún el revuelo de tantos
periodistas y cámaras de TV que siguieron la jornada (un dato: en tan sólo 15
minutos más de 30 cadenas quisieron contactar con el escritor a través del
móvil de la que escribe: entonces secretaria de “Los Académicos”) sigue
presente en tan importante lugar quijotesco –en palabras de Vargas Llosa– que
tiene el titulado Lugar de
Pero aún hay más. Hay un poso de sabiduría, llaneza,
simpatía e intelectualidad que se une al acontecimiento. La personalidad de un
escritor: cercano y coloquial, que desde su posición de escribidor (así se
denominaba a sí mismo Vargas Llosa) ha matizado el día a día con la categoría
humana de su persona.
Galardonado con los más importantes premios
literarios, el último PREMIO NOBEL, condecorado por un buen número de países
con sus más altas condecoraciones, distinguido por las más prestigiosas
Universidades (tenía más de treinta doctorados Honoris Causa), en definitiva,
sellado por el éxito, este escritor: conocido y reconocido en todo el mundo,
Académico de
Enamorado del Quijote y de los ideales que defendía,
defiende, el Caballero de
Desde esa perspectiva, para Vargas Llosa, la novela de
Cervantes reflejaba ante todo una imagen: “y una irrealidad que, al final, se
convierte en realidad. En esa imagen, además del propio Caballero, está
Convocado
“por ese espacio donde la luz sella el infinito” (que dijo) acudió a nuestra
Argamasilla de Alba y convivió durante todo el día con nosotros. En
Luego nos narró, que la primera vez que intentó leer
el Quijote no pudo pasar de los primeros capítulos. Y fue a través de Azorín,
después de empaparse de “
Después de esta Sesión Extraordinaria nos permitimos
el lujo de ir a comer algunos de los manjares de nuestra tierra. Lo
extraordinario vino nada más comenzar el almuerzo con los brindis que se
hicieron. El primero le correspondió al alcalde de Argamasilla: José
Díaz-Pintado, el cual se congratuló y se felicitó como representante del
Municipio por la visita de Vargas Llosa. Seguido, Rodolfo Mateos Martínez, presidente
de ‘Los Académicos”, alabó al escritor. Luego, el escritor peruano alzó su copa
y dijo: “Si la ficción es testimonio y fuente de inconformidad, desacato del
mundo tal como es, prueba irrefutable de que la realidad real, la vida vivida,
están hechas apenas a la medida de lo que somos, no de lo que quisiéramos ser,
debemos inventar unas vidas distintas. Brindo por ello y por este proyecto de
venir a
Por la tarde, después de realizar una rápida visita al
Castillo de Peñarroya: nuestro alcalde, José Díaz-Pintado Hilario y Rodolfo
Mateos Martínez, en presencia del presidente regional José María Barreda, vicepresidenta
María Luisa Araujo, consejero de Educación: el argamasillero José Valverde
Serrano...; más una extraordinaria representación de autoridades: otros consejeros,
Rector Magnífico, directores generales, diputados provinciales, alcaldes...,
más numerosísimo público, servimos de
anfitriones al autor de “La ciudad y los perros”, el cual expuso brillantemente
su Lección Magistral, titulada: “Los cuatro siglos del Quijote”, editada que fue
posteriormente, con preámbulo del entonces Rector Ernesto Martínez Ataz, por
Nada más finalizar la misma, previo Juramento, fue
nombrado “Académico de Honor de los Académicos de
Esta es la crónica urgente de la
visita del Premio Nobel a nuestra localidad. Sin lugar a dudas que fue una
jornada histórica que se recordará como una de las más importantes que han
tenido lugar en
Con nuestro sentido pésame a la familia del gran
escritor concluimos este breve resumen de su visita, no sin antes decir, que
nos sentimos orgullosos de que Mario Vargas Llosa pertenezca a esta humilde y
quijotesca “Academia” como Académico de
Honor.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Lunes, 14 de Abril del 2025
Martes, 15 de Abril del 2025
Martes, 15 de Abril del 2025