Provincia

Inusual descenso de las muertes de tráfico en la provincia: 1 fallecido en tres meses de 2025

La jefa de Tráfico valora el dato y pide que el retorno de Semana Santa se haga escalonado

Belén Rodríguez / Lanza | Miércoles, 16 de Abril del 2025
{{Imagen.Descripcion}} Bomberos y sanitarios en un accidente en enero de este año en la A-4, aparatoso pero sin fallecidos / SCIS Bomberos y sanitarios en un accidente en enero de este año en la A-4, aparatoso pero sin fallecidos / SCIS

La provincia de Ciudad Real ha experimentado este invierno de 2025 un inusual descenso de las muertes en accidente de tráfico, con un fallecido, tanto en carretera como en ciudad, entre el 1 de enero y el 31 de marzo.

La cifra, que podría ser récord a falta de confirmación oficial, destaca más si se tiene en cuenta esta primera quincena de abril y la primera fase de la Semana Santa, en la que no ha habido víctimas mortales por accidentes de circulación, cuando la media provincial está en torno a los dos o tres fallecidos mensuales.

El dato contrasta con el duro invierno de 2024 cuando en un solo accidente murieron cinco personas, en la A-4 en Santa Cruz de Mudela, en un siniestro múltiple por la niebla y la velocidad inadecuada. También fue malo el otoño con el terrible accidente del kamikaze de septiembre en la A-43, con dos fallecidos, lo que hizo que el año se cerrase con 26 víctimas mortales.

El factor humano

La jefa provincial de Tráfico Raquel García no oculta su satisfacción por estos datos “benévolos, siempre que hablamos de alguna persona fallecida no podemos decir buenos”, remarca, y lo atribuye a la madurez de los conductores. “El tráfico depende del factor humano, si a eso le sumamos vías seguras y vehículos seguros…», por lo que recomienda extremar la precaución en cuanto sistemas de protección, velocidad y distracciones, sobre todo el uso del teléfono móvil.

García destaca la mejoría de las cifras, tras unos años malos después de la pandemia y el aumento de la circulación, y de cara al retorno de las vacaciones de Semana Santa el próximo domingo, cuando más circulación se concentra en el año, pide que se haga “de forma escalonada”.

Evitar el miércoles por la tarde y el jueves por la mañana

Es el mismo consejo que aporta el jefe de la agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, el capitán Ángel Medina, que recomienda circular el miércoles por la tarde y el jueves por la mañana. También se aconseja evitar la jornada del domingo y el lunes 21 de abril todo el día hasta media tarde, al ser festivo en la Comunidad Valenciana y otras.

“Tenemos más presencia en carretera”

El capitán Medina reconoce que el número de siniestros mortales del invierno es “inusualmente bajo” y lo atribuye a múltiples factores, entre ellos que la Guardia Civil de Tráfico ha optado este año por ser más visibles. “La tónica es que las patrullas se muevan con fines preventivos, que no estén fijas en un punto, para tener más presencia en carretera y que la gente tenga más cuidado”, dice Medina.

Accidentes del primer trimestre: 106, uno mortal

Entre el 1 de enero y 31 de marzo de 2025 ha habido 106 accidentes con heridos, uno mortal con un fallecido: un motorista que se salió de la vía a la altura del kilómetro 0,800 de la A-43 en Ciudad Real el 5 de marzo y falleció en el hospital. Del conjunto de heridos destacan trece hospitalizados.

Del total de accidentes 71 fueron en carretera y 35 en vías urbanas. En estas últimas no ha habido fallecidos en el primer trimestre.

Ningún fallecido en enero y febrero

En los meses de enero y febrero no ha habido fallecidos en accidentes de tráfico, uno de los mejores balances de siniestralidad en meses consecutivos desde que hay registros, a excepción de los meses del confinamiento por la pandemia.

Operación retorno muy voluminosa

Con este balance previo los responsables de Tráfico en la provincia temen una operación retorno complicada. Lo que si será es muy voluminosa. Se estima las horas punta desde las 13.00 horas hasta las 23.00 horas del domingo 20 y del lunes 21 de abril.

A la vista de los desplazamientos previstos, la Dirección General de Tráfico pone en marcha un dispositivo de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para mejorar la fluidez de los desplazamientos, además de velar por la seguridad vial en las carreteras de Castilla-La Mancha.

Por ello, se hará uso de distintas medidas de ordenación del tráfico para reducir la congestión, como la canalización del tráfico para circulación por vía de servicio en algunos casos, anulación de carriles lentos o la disposición de carril en sentido contrario al habitual en la A-5 desde el punto kilométrico 36 a la altura de Valmojado hasta el p.k. 65 (Quismondo) o el punto kilómetro 107,100 (Talavera de la Reina). 

Drones, helicópteros y carril

De la misma forma, la A-4 también dispondrá de un carril en sentido contrario al habitual entre los p.k. 242,000 y 232,900 (Almuradiel) en sentido Madrid. Albacete también dispondrá de un carril en sentido contrario al habitual en la operación retorno, en el tramo entre el p.k. 80,900 de la A-31 hasta la AP-36 p.k.147,000 (La Roda). Dado que son medidas de alto impacto en la circulación, estos carriles se supervisarán con medios aéreos tales como drones y helicópteros de la Dirección General de Tráfico.

Ningún fallecido en la primera fase de la operación

La primera fase de la operación especial de tráfico en Semana Santa se ha desarrollado con normalidad, sin fallecidos en vías interurbanas de la comunidad.

196 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}