Tomelloso

La eventual mayoría de la oposición tumba la modificación de la estructura organizativa y RPT del Ayuntamiento

Carlos Moreno | Jueves, 24 de Abril del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

Tuvo un curioso desarrollo el pleno de abril del Ayuntamiento de Tomelloso. Ante las ausencias de los ediles del equipo de gobierno, Benito Benito y Antonio Calvo, la eventual mayoría de la oposición tumbó el punto relativo a la modificación de la Estructura Organizativa y Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento. Otros, como el relacionado con las gratificaciones de la Policía Local, un procedimiento relacionado con gastos del ejercicio del 2024  y un reconocimiento extrajudicial de créditos de algo más de 25.500 euros para atender pagos de ejercicios anteriores sí salieron adelante al  abstenerse el grupo de la oposición  

La concejala de Personal, Eloísa Perales, y el concejal del grupo socialista, Raúl Zatón protagonizaron el primer foco de debate en la modificación de la estructura y puestos de trabajo, que viene a ser una redistribución de puestos de unos departamentos a otros. Justificó Zatón el voto en contra de su grupo argumentando que “no compartimos ni el fondo ni la forma. Es una modificación poco justa y desequilibrada que responde más a criterios políticos que técnicos”. El edil socialista acentuó sus críticas con el puesto de letrado asesor jurídico que pasará de Servicios Sociales a alcaldía. “Un puesto que responde a un perfil de confianza se disfraza de criterios técnicos". Para Zatón "la modificación no está respaldada por los sindicatos porque ha faltado diálogo y negociación”.

No compartió las críticas, Eloísa Perales que reprochó al edil socialista no haber entendido la modificación y aseguró que “un puesto de letrado no es político, ni ahora ni antes. Se lleva a alcaldía por ser un área más transversal”. Negó la concejala que no hubiera habido negociaciones y aseveró que “en una plantilla con 450 trabajadores las modificaciones hay que hacerlas por fases”. En un tono más duro, el alcalde, Javier Navarro, recordó que el PSOE llevó a cabo muchas modificaciones parciales cuando gobernaba “pero en ésta que traemos al pleno vota en contra aprovechando la ausencia de dos concejales, algo muy rastrero”.  El equipo de gobierno pidió que quedara sobre la mesa, pero la petición también sería tumbada por ese diez contra nueve y no se sometería a debate el siguiente punto por guardar intima conexión con el anterior. En cualquier caso, Navarro aseguró "que el punto será aprobado dentro de treinta días".

Los reparos de Intervención

En el punto de gratificaciones a la Policía Local, el portavoz socialista, Francisco José Barato, explicó que “estamos ante un reparo de Intervención porque el procedimiento no se ha hecho bien. La Policía  local no ha cobrado las horas extras que se reconocieron en septiembre y ya estamos en abril. Y se les podría haber pagado porque ha sobrado crédito en el capítulo uno. Es comprensible que muchos agentes estén molestos con esta situación”. 

Ante estas críticas, el alcalde habló y presumió de gestión económica global. “Usted pretende que se me recuerde por este reparo de Intervención y no por haber corregido el desequilibrio presupuestario de 2,9 millones de euros que dejaron ustedes. Heredamos un presupuesto que no cumplía las reglas de gasto y dos años después lo hemos controlado y tenemos liquidez”. Navarro cree que hay una conducta política que se repite cada cierto tiempo. “Gobierna la izquierda y luego tiene que venir la derecha para encauzar la economía que deja. Ocurre en el ámbito nacional y aquí. Le paso a Ramón González que se encontró un Ayuntamiento endeudado en un 125 por ciento”. El alcalde considera habitual que “las horas extras tengan que pagarse en el ejercicio presupuestario siguiente porque siempre suponen una cantidad importante” y puso varios ejemplos de prácticas similares cuando Barato era el concejal de Hacienda “y era alcaldesa quien ahora se esconde para no salir en el tiro de cámara, que ha intervenido 2 minutos y 10 segundos en lo que llevamos de legislatura y que antes salía en todas las procesiones y ahora en ninguna” acabó apostillando Navarro en el que fue el momento más tenso del debate, con alguna llamada al orden por esas intervenciones y comentarios que se producen fuera de turno. 

No hubo intervenciones en el turno de ruegos y preguntas, ni de los concejales ni del público y así acabó un pleno que volvió a poner de relieve  que las relaciones entre equipo de gobierno y oposición están más tirantes que nunca.

 


458 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}