Día Internacional en Recuerdo del Desastre de Chernóbil.
Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
Día de la Visibilidad Lésbica.
Día Internacional para la Conservación de los Anfibios.
Día Mundial del Veterinario.
Día Del Niño.
En el Mundo
570: (Jueves) La tradición
fija en esta fecha el nacimiento del profeta Mahoma en La Meca (Arabia Saudí),
considerado según la religión musulmana, el "sello
de los profetas" al ser el último de una larga cadena de mensajeros,
enviados por Dios para actualizar su mensaje. A los cuarenta años Mahoma se
retirará al desierto donde permanecerá días enteros en una cueva del monte
Hira, y recibirá la revelación de Dios (Alá), hablándole a través del Arcángel
Gabriel que le comunicará el secreto de la verdadera fe
1336: (Jueves) Se considera a
esta fecha como la del nacimiento del alpinismo como deporte. En este día,
Francesco Petrarca, junto a su hermano y otros dos compañeros, escalan el Mont
Ventoux, de 1909 metros de altura, en los Alpes franceses. Esta aventura será
narrada por Petrarca en una carta, por lo que se reconoce a este escritor como
el “Padre del Alpinismo”.
1910: (Martes) Fallece en
París (Francia), a los 77 años, el noruego Bjørnstjerne Martinus Bjørnson. Fue
un poeta, dramaturgo, escritor, periodista, prosista y político que recibió el
tercer premio Nobel de Literatura en 1903. Bjørnson también es célebre por ser
el autor de la letra del Himno Nacional noruego. Se inspiró en un Romanticismo
noruego que promovía el estudio y la revalidación del mundo nórdico
precristiano: lengua, arte, historia…
1942: (Domingo) Durante la ocupación japonesa de la Manchuria china, en la mina de carbón Benxihu (Honkeiko para los japoneses), donde las condiciones de trabajo y seguridad son deplorables, 1.549 mineros fallecen en una explosión de gas.
En España
1903: (Domingo) Ramón de Arancibia Lebario, los hermanos Ignacio y Ricardo de
Gortázar Manso de Velasco, y Manuel de Goyarrola Aldecoa fundan en la capital
madrileña el Atlético de Madrid. Su vestimenta sería camisa arlequinada, mitad
blanca y mitad azul, y pantalón azul; como la del Blackburn Rovers Football
Club de Inglaterra. Actualmente
se identificado por sus colores rojos y blancos -de los que recibe el apelativo
de “rojiblancos” o “colchoneros”– siendo uno de los clubes
españoles más laureados.
1913: (Sábado) Nace en Barcelona Creu Casas i Sicart, fue una farmacéutica, profesora, y brióloga española, la más importante del siglo XX. Fue una botánica especialista en las “plantas inferiores”, es decir, los musgos y las hepáticas. Fundó en 1989 constituyó la Sociedad Española de Briología, de la que fue primera presidenta y su contribución a la briología se resume en 216 trabajos publicados. Falleció en 2007.
1937: (Lunes) A las cuatro y
media de la tarde, en el pueblo de Guernica, Vizcaya, que cuenta con unos 5.000
habitantes más un gran número de soldados que se retiran para preparar la
defensa de Bilbao, además de refugiados que huyen del avance de las tropas
franquistas, aviones pertenecientes a la "Legión
Cóndor" alemana y a la "Savoia"
italiana, bombardean y ametrallan la población. La ciudad entera arde.
2018: (Jueves) La Audiencia de
Navarra condena a cada uno de los cinco miembros de “La Manada” a 9 años de prisión por un delito continuado de abuso
sexual y no por agresión sexual, condena rectificada posteriormente. El “caso de La Manada” es el nombre por el
que se conoce a los sucesos relacionados con un caso de violación acaecido en
Pamplona (Navarra), en la madrugada del 7 de julio de 2016, durante las fiestas
de San Fermín, donde un grupo de cinco hombres violó a una joven de dieciocho
años.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1502
En Malagón. Sábado, 26 de abril de 1502.
Se procede a la firma de la “Escritura de Concierto y Capitulación”.
entre el Concejo de la villa y vecinos de Malagón, en una parte, y el Comendador
de Malagón frey Pedro de Arguayo en la otra, relativa a los pastos. Este
conflicto y la citada Escritura sería la base de la futura “Escritura de
Concordia” que se firmaría en 1552 y que facilitaría el el desarrollo
agrícola de la zona, sin el menoscabo de la ganadería.
Año 1779
En Puerto Làpice.
Lunes, 26 de abril de 1779.
Contraen matrimonio los vecinos de la
localidad Lázaro Rodríguez-Borlado Zamora y Polonia Lorenza Castellanos
Martín-Buitrago, ambos naturales de Herencia. Lázaro fue el primer alcalde del
Puerto Lápice independiente a raíz de las reformas referentes al régimen local
promovidas por el Rey Carlos III.
Año 1886
En Almadén. Lunes,
26 de abril de 1886.
En este día es nombrado Don Antonio Blázquez
Delgado-Aguilera, Cronista de la Provincia de Ciudad-Real “sin sueldo ni gratificación
alguna”. Antonio
Blázquez había nacido en “Almadén del Azogue”
en marzo de 1859 y fue un reconocido geógrafo,
historiador y bibliógrafo español. Hasta su fallecimiento, en Madrid en 1959, fue miembro de la
Real Sociedad Geográfica y la Real Academia de la Historia.
Año 1925
En Ciudad Real.
Domingo, 26 de abril de 1925.
En el Teatro de Cervantes de esta capital se celebró
el primer acto de Divulgación Científico
Sanitaria, bajo la Presidencia Honorífica de “las dignísimas autoridades eclesiástico-cívico-militares”. En este “Mitin Sanitario”
presidido por el Presidente del Colegio Médico, Don
Alfredo Badía Fox, se expuso la finalidad de estos actos que se propone a
partir de la “cifra vergonzosa de mortalidad
anual, que alcanza en España, la de 24 por 1.000” y concluyó con el deseo de que se “logre la creación del Ministerio de Sanidad, único modo de que los problemas sanitarios se resuelvan con eficacia
y unidad
Año 1941
En Arenales de San
Gregorio. Sábado, 26 de abril de 1941.
En esta fecha fue hecho prisionero y deportado al Campo de Concentración Nazi de Mauthausen el nacido en 1907 en esta localidad, entonces pedanía de Campo de Criptana, Wenceslao Fernández Gómez. Exiliado en 1939, fue asesinado el 28 de noviembre de 1941.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Sábado, 26 de Abril del 2025
Sábado, 26 de Abril del 2025