Tomelloso

La Coral de Conservatorio celebra su 30 Aniversario con una histórica representación de Carmina Burana

El 10 de mayo, el Teatro Marcelo Grande acogerá el mayor proyecto musical hasta la fecha de la Coral del Conservatorio de Tomelloso

Francisco Navarro | Martes, 29 de Abril del 2025
{{Imagen.Descripcion}}

El próximo sábado 10 de mayo a las 20:30 horas, el Teatro Municipal Marcelo Grande se convertirá en escenario de un acontecimiento musical sin precedentes en la ciudad. La Coral del Conservatorio de Tomelloso va a celebrar sus primero 30 años de existencia con la interpretación de Carmina Burana, la poderosa cantata escénica del compositor alemán Carl Orff.

Como ha explicado la concejala de Cultura, Inés Losa en la rueda de prensa celebrada en la Sala Francisco Carretero del Ayuntamiento de Tomelloso “será una cita para la historia. Invitamos a todo Tomelloso a un acontecimiento extraordinario, de esos que dejan huella en la vida cultural de una ciudad”, ha señalado. Y es que, “Tomelloso va a latir al compás de Carmina Burana gracias a su coral, en una experiencia sensorial que nunca antes ha vivido”.

La obra, un canto al destino y a la rueda de la fortuna que tanto protagonismo tiene en sus textos medievales, cobra especial simbolismo al presentarse justo tras el histórico apagón que sufrió el país y que dejó a Tomelloso sin luz durante más de 24 horas. “Ayer se nos fue la luz y hoy es la música la que viene a encendernos”, Ha dicho Losa, conectando el presente con el mensaje atemporal de la obra de Orff.

Un esfuerzo colectivo monumental

Lo que se vivirá el 10 de mayo es el resultado de meses de intenso trabajo y coordinación. Así lo explicaron Mariely Blanco, directora de la Coral y Pilar González, miembro del coro fundado en el curso 1994/95. Ambas destacaron el carácter colectivo y apasionado de un proyecto que reúne a más de cien personas entre músicos, cantantes, solistas, coros invitados y personal técnico.

“Es la cima más alta que hemos intentado escalar”, Ha reconocido Blanco que ha subrayando la dificultad de la obra, su intensidad vocal y orquestal, y el reto que ha supuesto preparar la pieza en latín y alemán antiguo. “Hemos dedicado más de cuatro meses y medio de ensayos minuciosos, cuidando la dicción, los matices, el equilibrio entre todas las voces. Ha sido un esfuerzo extraordinario y profundamente emotivo”.

Pilar González explicó que la Coral del Conservatorio —formada por un grupo heterogéneo de personas, de distintas edades y ocupaciones—  estará acompañada por antiguos coralistas, que se han reincorporado para a ocasión, y por coros amigos como A Capela de Albacete, Mansil Nahar de Manzanares, Laminium de Daimiel, así como el Coro Infantil-Juvenil de la Parroquia de la Asunción, cuya participación enriquecerá los momentos más delicados de la obra. Dos solistas de primer nivel, Sofía Pintor (soprano) y Daniel Báñez (contratenor y barítono), completan el reparto vocal.

Una orquesta para un aniversario

La interpretación correrá a cargo de la Orquesta 30 Aniversario, formada expresamente para la ocasión. Coordinada por Arturo Sánchez y Antonio Plata, está compuesta por 47 músicos profesionales procedentes de Tomelloso, Alcázar de San Juan, Ciudad Real y Albacete. Se trata de músicos con amplia formación, muchos de ellos vinculados al propio Conservatorio, que se han volcado con el proyecto.

La dirección musical ha sido confiada al maestro Francisco José Velasco, fundador de la orquesta LCM, con quien ya se ha interpretado repertorio de gran envergadura como la Titán de Mahler. Su papel será clave para unir y cohesionar a un conjunto tan amplio y diverso, y hacer brillar cada pasaje de esta exigente partitura.

Reconocimientos y apoyo institucional

Durante la presentación, tanto las integrantes de la Coral como la concejala de Cultura han mostrado su agradecimiento a todas las personas e instituciones que han contribuido al proyecto: desde la Asociación Musical Santa Cecilia, que ha cedido su espacio para ensayos y parte de su instrumental de percusión, hasta el Conservatorio de Música de Tomelloso, que ha facilitado medios materiales y humanos.

También se agradeció el apoyo de empresas colaboradoras como Chapimancha, Castellanos, Aluminios y Tofer, así como a Triskelion Music, encargada de la gestión de derechos y material original. Mención especial tuvo el diseño del cartel oficial, obra de Andrea Espinosa, “inspirado en la emblemática Rueda de la Fortuna, símbolo central de la obra”.

Entradas y expectativas

Las entradas están ya disponibles en la Posada de los Portales, a través de la plataforma Giglon, y, si quedaran localidades, también se podrán adquirir en taquilla el día del concierto. Desde la organización confían en llenar por completo el aforo del Teatro Marcelo Grande.

“Tomelloso tiene talento, y este concierto es la prueba viva de ello”, ha acabado Losa. “Es una explosión de belleza colectiva, una declaración de amor a la música, al arte, y a una ciudad que vibra cuando suena su coral”.


437 usuarios han visto esta noticia
Comentarios

Debe Iniciar Sesión para comentar

{{userSocial.nombreUsuario}}
{{comentario.usuario.nombreUsuario}} - {{comentario.fechaAmigable}}

{{comentario.contenido}}

Eliminar Comentario

{{comentariohijo.usuario.nombreUsuario}} - {{comentariohijo.fechaAmigable}}

"{{comentariohijo.contenido}}"

Eliminar Comentario

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter

Haga click para iniciar sesion con

facebook
Instagram
Google+
Twitter
  • {{obligatorio}}