l
Consejo de Gobierno ha autorizado la suscripción del convenio de
cooperación entre Castilla-La Mancha y Castilla y León en materia de
asistencia sanitaria. Así lo ha anunciado la consejera Portavoz, Esther
Padilla, quien ha expresado que el acuerdo tiene
como objetivo regular la colaboración en los ámbitos asistenciales de
Atención Especializada, Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario,
gestión del conocimiento, investigación e historia clínica electrónica.
“Estos
acuerdos permiten que más de 29.000 personas, especialmente en zonas
limítrofes o en situaciones de
urgencia, puedan ser atendidas con rapidez y cercanía, evitando
desplazamientos y retrasos innecesarios”, ha explicado Padilla.
La
portavoz ha recordado que las dos comunidades autónomas afectadas
tienen atribuidas en sus respectivos Estatutos de Autonomía
competencias para acordar el convenio sobre el que versa el presente
informe. La atención a los pacientes derivados desde una comunidad a la
otra, para su atención se realizará mediante orden de asistencia
sanitaria con cargo al Fondo de Cohesión Sanitaria,
tal y como ha explicado.
El
convenio, que tiene una duración de cuatro años prorrogable por otros
cuatro, incluye los dos niveles asistenciales: la
atención especializada y la asistencia sanitaria urgente, incluido el
transporte sanitario, ha continuado la portavoz. Así, se mantiene la
atención para los ciudadanos de Castilla y León en el Hospital Nuestra
Señora del Prado de Talavera de la Reina.
Las
cinco zonas básicas de salud de Castilla y León que incluye su alcance
corresponden a las del Valle del Tiétar, limítrofe
con Castilla-La Mancha, con un total de 29.239 tarjetas sanitarias
beneficiadas: Lanzahita (2.552), Sotillo de la Adrada (11.627), Arenas
de San Pedro (7.616), Mombeltrán (2.467) y Candeleda (4.977).
Novedades del convenio
Según
ha relatado la portavoz, el nuevo convenio incluye todas las
prestaciones previas: asistencia al parto, ingresos programados
y consultas externas en las especialidades de Endocrinología,
Neurología, Neumología, Reumatología y Oncología médica (incluida
asistencia en hospital de día oncológico) y la atención sanitaria
urgente.
Además,
con este nuevo convenio se han incrementado las siguientes
especialidades respecto a lo recogido en el protocolo de
2009: Obstetricia, Cardiología, Nefrología, todas las asistencias
derivadas de las urgencias, especialmente traumatológicas, cardiológicas
y neurológicas que precisen un “especial abordaje y seguimiento
posterior”; así como los procesos con ingreso hospitalario
y las técnicas y procedimientos atendidos en centros, servicios y
unidades de referencia.
Se prevé también la colaboración en materia de gestión del conocimiento, investigación y acceso a las historias clínicas con
el fin de facilitar el acceso para las personas objeto de la asistencia sanitaria, ha continuado.
Por
lo que se refiere a la asistencia hospitalaria urgente, la portavoz ha
indicado que el acuerdo incluye atención al parto
y de patologías como código ictus, código infarto y casos de
politraumatizado grave. La coordinación se realizará por los Centros
Coordinadores de Urgencias (CCU) de las dos comunidades, de manera que
el CCU donde se haya producido el incidente llevará la
gestión global del mismo.
En
cuanto al transporte sanitario, el convenio establece que, para el
acceso de los pacientes a la atención ambulatoria, en
las altas hospitalarias de hospitalización y urgencias que requieran el
traslado a domicilio, su prescripción se realizará por el personal
sanitario que esté realizando la atención sanitaria correspondiente.
Según
los datos del cierre de 2024, un total de 2.399 pacientes del Valle del
Tiétar han recibido atención sanitaria urgente
en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, cifra a
la que hay que sumar 110 pacientes hospitalizados de forma programada
para recibir asistencia en las especialidades de Obstetricia,
Neurología, Neumología, Reumatología y Oncología médica,
incluida la atención en el hospital de día oncológico. Además, se han
realizado 452 consultas en las citadas especialidades, de las que 139
fueron de Oncología Médica, ha añadido Padilla.
Un Estado cohesionado
La
portavoz ha puesto en valor que la firma del convenio “es una muestra
del esfuerzo del presidente García-Page por cooperar
y encontrar fórmulas de atención a la ciudadanía, porque la salud no
entiende de fronteras administrativas”. A continuación, ha recordado que
también existen acuerdos con Aragón y la Comunidad Valenciana.
Asimismo,
ha destacado la apuesta del Gobierno regional por construir un Estado
donde las competencias autonómicas no impidan
la cohesión y la igualdad de derechos en el territorio español.
“Hablamos de una visión de país que pone a las personas por encima de
cualquier división y que protege a todos por igual”, ha finalizado.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Miércoles, 30 de Abril del 2025
Miércoles, 30 de Abril del 2025