Día Mundial del Atún.
Día Internacional de la Tuba.
Día Internacional Contra el Bullying o el Acoso Escolar.
En el Mundo
1027: (Miércoles) En la península del Yucatán (actual México)
se funda la “Liga de Mayapán”, unión
de tres importantes ciudades estados mayas del período clásico mesoamericano:
Mayapán, Chichén Itzá y Uxmal. El objetivo es gobernar conjuntamente la región,
defendiéndose de la invasión de grupos de origen mexicano que han tratado de
entrar en la península. Por causas desconocidas el mundo maya se fragmentará en
16 señoríos independientes disolviéndose este gobierno central.
1519: (Viernes) Fallece en el Castillo de Cloux (Francia) a los 67 años de edad, Leonardo Da Vinci, extraordinario pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta, y auténtico genio del Renacimiento Italiano. Su asociación histórica más famosa es la pintura. Dos de sus obras más conocidas, “La Gioconda” y “La Última Cena”, han sido reproducidas en numerosas ocasiones, al igual que su dibujo del “Hombre de Vitruvio”.
1729: (Lunes) Nace en Stettin, Prusia (actual Polonia),
una de las mujeres más poderosas de la historia, Catalina II "la Grande", que en 1762, año
y medio después de subir su marido al trono como Zar Pedro III maquinó una
conspiración que llevará a cabo en julio de 1762, deponiendo, junto a su
amante, a Pedro, y proclamándose gobernante de Rusia. El golpe triunfará sin
derramamiento de sangre. La emperatriz se mantendrá en el poder hasta su muerte
en 1796.
2008: (Viernes) Se produce una tormenta tropical en
Birmania. La tormenta tropical, convertida en ciclón conocido como Nargis, no
perdió fuerza al llegar al continente como suele ser habitual, sino que se
mantuvo en la categoría 2-3 (siendo el 5 la categoría más alta), con vientos de
192 km/h, y arrasó el sur de país. Perdieron la vida cerca de 134.000 personas
y hubo uno 56.000 desaparecidos.
En España
1808: (Lunes) El pueblo de Madrid se
agolpa ante el Palacio Real para impedir que los franceses trasladen a Bayona a
los dos hijos de Carlos IV. Los soldados disparan contra la multitud para
dispersarla. La capital del reino se convierte en un campo de batalla, con varios
cientos de víctimas entre madrileños e invasores. La rebelión queda sofocada y
el General Murat ordena el fusilamiento de multitud de ciudadanos. Comienza
la Guerra de Independencia.
1879: (Viernes) En la madrileña Calle Tetuán, número 12, se funda el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por el tipógrafo ferrolano Pablo Iglesias Posse, constituyendo uno de los partidos obreros más antiguos de Europa, sólo superado por el Partido Socialdemócrata de Alemania. Desde sus inicios, aspiraba a agrupar al proletariado industrial español bajo la ideología marxista. No obstante, su implementación fue muy irregular: sus principales núcleos se desarrollaron en Madrid, Asturias y el País Vasco.
1985: (Sábado)
El Ayuntamiento de Móstoles (Madrid)
firma una simbólica “Declaración de Paz” con el estado
francés al que había declarado la guerra el 2 de mayo de 1808 (por los Alcaldes
Andrés Torrejón y Simón Hernández). El alcalde mostoleño Bartolomé González fue
el encargado de presidir este acto junto al Embajador francés en España, casi
200 años después del inicio de la Guerra de la Independencia.
1996: (Jueves) Fallece
en Aranjuez (Madrid), a los 77 años, la vallisoletana María Luisa Ponte
Mancini. Fue una actriz que participó en numerosas películas, obras de teatro y
series de televisión. Su voz potente, su fuerza y carácter, hicieron de ella
una intérprete popular y reconocible. Mantuvo su actividad profesional hasta
poco antes de su muerte, recibiendo el Premio Goya por su última película en
enero de 1995.
En la provincia de Ciudad Real
Año 1466
En Villarrubia de
los Ojos. Miércoles, 2 de mayo de 1466.
Muere en la localidad, a los 43 años
de edad, el Maestre de la Orden de
Calatrava, Don Pedro Girón Acuña Pacheco. Falleció cuando viajaba desde Almagro hasta
la corte, al mando de 3.000 hombres, para unirse a la mujer con la que tenía
que contraer nupcias, la Infanta de Castilla Doña
Isabel; la que posteriormente sería la Reina
Isabel “la
Católica”. El
cuerpo de Girón fue llevado a sepultar en el Sacro Convento de la Orden de
Calatrava.
Año 1897
En Valdepeñas. Domingo,
2 de mayo de 1897.
Nace Gregorio Prieto Muñoz, que fue un pintor, dibujante y grabador asociado a la generación del 27. Desde muy joven sintió gran atracción por el dibujo y la pintura. Su pintura se centra, principalmente, en paisajes de La Mancha y de otras regiones españolas, temas de carácter histórico y religioso y una larga serie de retratos al óleo y en dibujo (de Federico García Lorca, Miguel Hernández, Menéndez Pidal, Azorín, Dámaso Alonso...).
Año 1920
En Puertollano.
Domingo, 2 de mayo de 1920.
Se inaugura el Gran
Teatro, durante los actos de la feria local, convirtiéndose en uno de los
edificios más representativos de la localidad. Se ubicó en lo que entonces era
la carretera que se dirigía a Calzada de Calatrava, en el solar en el que antes
estuvo el antiguo Convento Franciscano.
Uno de sus primeros propietarios fue el ayudante de ingeniería Jesús
Porras, siendo su hijo, el abogado Adolfo Porras García, quien constituiría una
empresa dueña del recinto.
Año 1932
En Herencia. Lunes,
2 de mayo de 1932.
Con
motivo de la conmoración de la fiesta del 2 de mayo (conocida como “Fiesta de la Independencia Española”) el
sacerdote herenciano Don José Tomás Moreno Romero Cid en el Centro Español de
Valdeparaíso (Chile). Se trata de un panegírico sobre España donde se vierten
las mayores alabanzas sobre el país en su devenir histórico y artístico. Y
dentro de este texto existe un espacio para su localidad natal Herencia que,
junto a Valdepeñas, Manzanares, Almagro, Alcázar de San Juan, Consuegra y
Talavera de la Reina, son recordadas por poseer a inmortales manchegos que
vencieron a los franceses.
Año 2019
En Ciudad Real.
Jueves, 2 de mayo de 2019.
Fallece Carlos María San Martín López, a los 98 años. Nacido en Madrid,
formó parte como subdirector de la redacción fundadora del Diario Lanza y
director en 1969. Perteneció al Instituto de Estudios Manchegos, tomó parte en
varios cursos de periodismo de la Universidad Internacional “Menéndez Pelayo”, en Santander; y
colaborador de diversas publicaciones periódicas como ABC, Ya, Nuevo Diario, La
Gaceta del Norte, Marca, Arriba, El Alcázar, el semanario Arco y de Radio
Ciudad Real. Además fue difusor de los Cursillos de Cristiandad en España,
Italia, Alemania e Hispanoamérica.
{{comentario.contenido}}
"{{comentariohijo.contenido}}"
Viernes, 2 de Mayo del 2025
Viernes, 2 de Mayo del 2025
Viernes, 2 de Mayo del 2025